Victoria, un nombre que definió toda una época durante el Siglo XIX. Victoria, nombre de una de las monarcas mas recordadas en su país, por los múltiples acontecimientos durante su reinado y el esplendor que consiguió su país mientras sostenía la corona; Victoria, nombre de la abuela de Europa; Victoria la última Hannover en el trono Inglés; Victoria descendiente de casas reales alemanas, escocesas e inglesas; Victoria la primera emperatriz de la India.
Decidí iniciar esta serie de artículos llamado “Tiempo de Emperatrices” con la monarca que a mi juicio y con la historia de testigo, fue la que cumplió mejor sus papel. Alejandrina Victoria de Hannover mejor conocida como Victoria I, Reina de Inglaterra e Irlanda y Emperatriz de la India, Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña.

Nació el 24 de mayo de 1819, fruto de la unión de Eduardo, duque de Kent, hijo del rey Jorge III, con la princesa María Luisa de Sajonia-Coburgo, descendiente de una de las más antiguas y vastas familias europeas. No es de extrañar, por lo tanto, que muchos años después Victoria no encontrase grandes diferencias entre sus relaciones personales con los distintos monarcas y las de Gran Bretaña con las naciones extranjeras, pues desde su nacimiento estuvo emparentada con las casas reales de Alemania, Rumania, Suecia, Dinamarca, Noruega y Bélgica, lo que le facilito bastante las relaciones con las demás potencias europeas.
Luego de la muerte de sus padres y sus tíos, Jorge III, Jorge IV y Guillermo IV respectivamente, Victoria es coronada Reina de Inglaterra e Irlanda en la abadía de Westminster el 28 de junio de 1838, sin embargo, el reinado de Guillermo IV llego a su fin el año anterior, desde entonces a Victoria se le consideraba la soberana absoluta, es por esta razón que la historia la recuerda como la REINA DE 18 AÑOS.
En sus primeros años, y esto lo deduzco según lo que he leído, no fue una reina del todo madura. Para empezar a pesar de ser una reina relativamente joven, no siempre fue considerada al trono inglés. Cuando su abuelo muere, fueron sus tíos lo que le seguían como aspirantes al trono, ninguno de ellos tuvo descendencia y sus reinados se extendieron entre 1820 y 1837, por tanto, de un momento a otro, Victoria se convirtió en la primera en sucesión, su educación, no siempre fue el de una futura soberana, si no el de una princesa más de la casa Hannover. Sumado a esto, su madre, María Luisa de Sajonia-Coburgo fue quien educo recelosamente a su hija, impero sus modales y estrictos valores anglicanos, nunca la falto a Victoria, hayas e institutrices. Una vez coronada la nueva reina rompió relaciones con su madre y su antiguo modus vivendi, pues a pesar de al hegemonía de María Luisa en la vida de Victoria, esta nunca fue fácil de domar, era terca y de un fuerte carácter, saberse reina le dio la oportunidad perfecta de desechar a su antigua vida de sumisa princesa.

Sin embargo, sus primeras decisiones le trajeron grandes problemas, pues su afinidad al partido liberal y a uno de sus lideres, Lord Melbourne, la confrontaron con el parlamento cuando este tuvo mayoría conservadora, sin embargo Victoria se rehusó a relevar de su cargo a Melbourne lo que granjeó grandes conflictos en la vida política y social del país, pero pronto, Melbourne sería sustituido por otro individuo en el corazón de la reina.
En 1840, un matrimonio concertado desde mucho tiempo atrás se llevaba a cabo, la nueva reina contraía nupcias con su primo, el Príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha hijo de Ernesto I duque de Sajonia y sobrino de Leopoldo de Bélgica. Aunque un típico matrimonio por conveniencia, el amor entre Victoria y Alberto es aún hoy uno de los mas recordados, a mi juicio, una ejemplo perfecto entre la unión de los monarcas con su pueblo, Victoria-Inglaterra-Alberto, pues si a alguien le debe Victoria ser una de las monarcas más recordadas, es en gran parte a su amado esposo, ambos de la misma edad.

Como curiosidad, es algo que siempre me llamó la atención, Alberto de Sajonia nunca fue llamado Rey Consorte, como sucede en el caso de las princesas extranjeras cuando se casan con los gobernantes locales, sin embargo Alberto tuvo que pasar por varias vicisitudes para ser considerado un ciudadano inglés, incluso, fue hasta 1857 que Victoria le concedió el título de Príncipe Consorte, me parece un dato curioso la verdad.
Alberto se convirtió en un rey en las sombras, desde que entro a la vida de Inglaterra en 1840 hasta su muerte de en 1860 a los cuarenta y un años, Alberto desde su papel de consejero de la reina, ejerció gran influencia en la vida política del país y los acontecimientos de carácter nacional e internacional. Despunto la formidable revolución industrial con la recordada Gran Exposición Internacional en 1851 en el Palacio de Cristal de Londres, Alberto organizó este evento, Inglaterra se encontraba en su momento culminante, el comercio británico y la ciencia así como el orgullo nacional fue incentivado por este evento, situando al país como un centro tecnológico mundial y afianzando aún más la monarquía inglesa muy deteriorada con los predecesores de Victoria.
Incluso en lo político, Victoria tuvo un gran cambio con Alberto, pues el conservadurismo pasó a ser su política favorita. Victoria encontró en su esposo un excelente consejero, amigo y compañero en la labor ardua de trabajar por Inglaterra. No es de extrañar que la muerte del príncipe en 1860 afectara a la soberana, una muerte prematura y joven.
Con la desaparición de Alberto, Victoria, sin dejar las obligaciones de gobierno del todo, paso a un estado de contemplación y recuerdo constante, conto con la dicha de tener a un hijo (Futuro Eduardo VII) y ministros como Disraelí que continuaran la labor de ascenso de Inglaterra, coronada como Emperatriz de la India en 1877 contando con 58 años, con el animo recuperado y orgullosa de su labor imperial. No en vano es que siempre tuvo gran presencia para su pueblo, fue venerada y admirada por sus iguales, ejecutó sus obligaciones con sigilo y tomo decisiones acertadas que contribuyeron en gran medida al desarrollo de Inglaterra y su imperio.

La era victoriana, como se conoce a su gobierno, se jacta de haber convertido a Londres en el centro financiero mundial, debido al expansionismo colonial en África, Asia y Oceanía, contando con colonias en América y el Canal de Suez bajo control. La Era Victoriana caracterizada por la Revolución industrial, un período de cambios significativos a nivel social, económico y tecnológico en el Reino Unido; estos cambios acabaron por consolidar al Reino Unido como la primera potencia de su época.
Victoria con 81 años de edad, 63 años de gobierno, nueve hijos y cuarenta nietos, con una estela de triunfos considerables para su imperio, muere en isla de Wight el 22 de Enero de 1901.
Amante de las mascotas, afición tomada también de su amado Alberto. Existen muchas fotos y cuadros de ella con sus mascotas favoritas.
Una mujer que no era excepcionalmente bella, pero eso ni fue inconveniente para pasar a la inmortalidad histórica como una de las monarcas mas trancendentales en la historia de su pais.

Los hijos de Victoria y Alberto fueron nueve, cinco mujeres y cuatro varones, muchos de ellos casados con distintos monarcas pertenecientes a varias casas reales europeas, a ello se debe que a Victoria que le conozca como “La Abuela de Europa”, sus hijos fueron:
•Princesa Real Victoria (21-11-1840 5-8-1901), casada en 1858 con Federico III, emperador de Alemania y rey de Prusia.
•Rey Eduardo VII (9-11-1841 – 6-5-1910), sucesor de su madre.
•La Princesa Alicia (25-4-1843 – 14-12-1878), casada en 1862 con Luis IV, Gran Duque de Hesse y del Rin. Su hija, Alicia, se casaría con su primo el Zar Nicolás II, sobrino político del príncipe Alfredo.
•El Príncipe Alfredo, Duque de Sajonia-Coburgo-Gotha y de Edimburgo (6-8-1844 -7-1900), duque de Sajonia-Coburgo-Gotha al suceder a su tío paterno (22-8-1893). Casado en 1874 con María Alexandrovna, hermana del Zar Alejandro III. Su hija María se casaría con Fernando I de Rumanía.
•La Princesa Helena (25-5-1846 – 9-6-1923), casada en 1866 con el príncipe Christian de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg.
•La Princesa Luisa (18-3-1848 – 3-12-1939), casada en 1871 con Juan Campbell, 9º duque de Argyll.
•El Príncipe Arturo, Duque de Connaught y de Strathearn (1-5-1850 – 16-1-1942), creado duque de Connaught, de Strathearn y conde de Sussex (1874). Casado en 1879 con Luisa Margarita de Prusia.
•El Príncipe Leopoldo, Duque de Albany (7-4-1853 – 28-3-1884), creado duque de Albany, conde de Clarence y Barón Arklow (1881). Casado en 1882 con Elena de Waldeck-Pyrmont.
•La Princesa Beatriz (14-4-1857 – 26-10-1944), casada en 1885 con el príncipe Enrique de Battenberg y madre de la futura reina Victoria Eugenia de España.
Susnietas Alicia de Hesse (que adoptó más tarde el nombre de Alejandra Fiódorovna), Matilde, María, Margarita y Victoria Eugenia de Battenberg contrajeron matrimonio, respectivamente, con el zar ruso Nicolás II, el rey noruego Haakon VII, el monarca rumano Fernando I, el soberano sueco Gustavo VI Adolfo y el rey español Alfonso XIII y quizás Adelaida hubiera sido Emperatriz de Francia de no haber sido por la oportuna influencia de una aristócrata española en pro de una de sus hijas conocida por la historia como Eugenia de Montijo.
La reina Victoria es tatarabuela de la reina Isabel II del Reino Unido, el rey Juan Carlos I de España y de su consorte la reina Sofía de Grecia, la reina Margarita II de Dinamarca, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y el rey Harald V de Noruega . Reinó durante más de seis décadas, siendo el suyo el reinado más largo de la historia de Gran Bretaña. El reinado de Victoria estuvo marcado por la gran expansión del Imperio Británico.
Fue la última monarca de la Casa Hannover, a su muerte Eduardo VII como rey, paso la corona a la Casa de Sajonia Coburgo-Gotha conocida hoy, por cuestiones políticas como Casa Windsor.
Fuentes:
«Mascotas Victorianas» http://alixann.files.wordpress.com
«Victoria I.» Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
“Victoria I de Inglaterra” www.biografiasyvidas.com
“Victoria I de Inglaterra” www.dinastiasreales.blogspot.com mayo, 2010.
Una entrada excelente sobre uno de los personajes más carismáticos de la realeza. aunque se pasó con el concepto de madre…
Enhorabuena por la entrada.
Besos
Gracias hablar de Vicrtoria es bastante facil por que tienes muchos muchos meritos…
si verdad pienso que Victoria jugo un papel muy importante en su tiempol….
Aldo Jose:
Bueno pasemos ahora de la nota humoristica a lo serio, y quiero comenzar felicitandote por el excelente trabajo que has hecho al resumir de una manera estupenda la vida, de una de las reinas de la Gran Bretaña, la que bajo su reinado el United Kindong se erigio como el pais pionero de la llamada revolucion industrial y el cual Karl Marx, utilizo como laboratorio social para escribir su celebre obra titulada «El Capital», llamando incluso a la Gran Bretaña «El taller del mundo» por que en el se producia todo lo que industrialmente se conocia en esa epoca, algo asi como lo es China ahora.
Veo que si habria que buscar a un director para que dirija el «Instituto de Investigaciones Historicas de Nicaragua», no dudaria en que ese puesto te lo dieran a ti ya que te quedaria como anillo al dedo.
La calidad de tu escrito es de alto kilataje, aunque se que te inspira el hecho de ser mujeres que en algun momento de la historia de la humanidad se ciñeron la tiara del reinado de su geografia.
Pienso en estos momentos en que España y Grecia estan pasando por una de las peores crisis economicas como le ayudaria la existencia de una mujer como la Reina Victoria, al margen de lo que muchos pensemos de las monarquias.
Saludos.
Hay pues usted mi estimado como siempre tan generoso con migo, la verdad la historia y los libros son mi pasión y bueno estoy en la etapa de las tiaras y las mujeres y que cosas… Victoria digamos que fue la menos bonita de las cuatro pero la mereceroda del titulo de Reina, su epoca ha dejado legado en la historia, la curltura y a literatura del mundo… excelente… Graicas, con Victoria, quienes esten o no de acuerdo con la monarquias, y la verdad es que en la actualidad es algo ya obsoleto, sin embargo Victoria hizo muy bien su trabajo….
Creo que la reina Victoria fue un buen ejemplo para Europa, tanto para gobernar ya que tomo buenas decisiones que contribuyeron al desarrollo de su pais y que tambien ha sido una de las mujeres que no ha tenido una vida tan controversial como otras reinas. Y me imagino que tuvo una vida bien ocupada con la crianza de todos sus hijos. 😀
Creo que de las cuatro emperatrices de su época es una de las mejores, y si que la que tuvo más hijos fue ella…
Victoria la abuela Coneja de Europa.
jejejeje si que tuvo una familia grande 😀
jajajajajjajajajajajaj