La Cabaña del Tío Tom

Mi Humilde Opinión No 58

La Cabaña del Tío Tom. www.todocoleccion.net
La Cabaña del Tío Tom. http://www.todocoleccion.net

La Cabaña del Tío Tom. Harriet Becher Stowe. GENESIS.

Un libro que leí sin problemas en una sola mañana, “La Cabaña del Tío Tom” un título bastante conocido más por su conmovedora historia que por su calidad literaria como pude comprobar.

De la escritora Harriet Becher Stowe, norteamericana nacida en 1811 y fallecida en 1896, “La Cabaña del Tío Tom” publicada en 1852 (luego de haberse publicado por entregas en periódicos abolicionistas) se convirtió e icono de la lucha por a abolición de la esclavitud, tanta fue su repercusión que es hoy aún considerada una de las mas grandes obras de su genero en Estados Unidos y uno de los detonantes de la Guerra Civil estadounidense. Es con esta novela que Harriet Becher Stowe logro no pasar desapercibida para los anales de la literatura universal, a pesar del revuelo causado por su obra “La Auténtica historia del a vida de Lord Byron” donde asegura cosas espinosas del poeta inglés, una de ellas, que había sostenido relaciones incestuosas con su hermana.

La historia muestra las vivencias de esclavos con los que nos podemos encariñar a lo inmediato, con un final abrupto pero a cierto modo feliz, una historia descarnada y cruel.

Aunque la emoción e incluso la comedia, pudieron bien ser mejor logradas la forma en la que está escrita la historia lo impide.

Es específica, no describe más de lo necesario, las emociones no tienen pleno desarrollo pues los acontecimientos se desarrollan casi forzados. Por una parte facilita la lectura, por otro lado puse llegar a sentirse llano, sin caídas vertiginosas ni gloriosos ascensos, aunque claro, esta es solo mi humilde opinión.

Hay un marcado acento cristiano y la deshumanización de la esclavitud es palpable, así como la exaltación de los valores bíblicos, la novela es una denuncia clara y objetiva, no me sorprende que en esa época fuera imposible que pasase desapercibida.

Lo anterior no es de extrañar, pues Harriet Bacher Stower viene del ceno de una familia de clérigos, educada en las más estrictas normas puritanas. La autora promulgó en sus obras no solo la abolición de la esclavitud, sino también, la emancipación de la mujer.

Un libro que a pasar de todo recomiendo, es muy fácil de leer, una forma de ver la esclavitud bastante fidedigna aunque no lo suficientemente contundente. Es de las historias que recomendaría a aquellos que desean iniciarse en el hábito de la lectura.

Para ustedes mis lectores pues igual la recomiendo, si ya la leyeron, favor dejad aquí sus impresiones, refutando o aplaudiendo esta mi humilde opinión.

10 comentarios en “La Cabaña del Tío Tom

  1. Pingback: Anónimo
  2. No se si lo sabes pero este libro ofendió a una parte de la población de color en su momento ya que consideraban que la visión de los negros que daba era de personas poco listas. Resignados, confiados, sin rastro de malicia y, aparentemente, casi de inteligencia.
    Hoy, cuando lo leemos, nos conformamos con decir que su protagonista no nos parece demasiado creible, pero en su momento fueron mucho más directos en sus críticas.
    Besos

    1. La verdad es que si, pienso que esto se debe a que la autora era cristiana y quiso presentar a sus protagonistas como dociles martires, cosa poco creible la verdad, y muchas de las situaciones que describio no las desarrolla a plenitud…

  3. Que bueno que hubieron escritores que defendieron la libertad de los esclavos, y es por eso que a muchos que defendieron este ideal fueron llamados Abolicionistas, hay muchos poemas, libros, novelas y peliculas que surgieron con un mensaje como este, pero que nos recuerdan el sufrimiento que pasaron hombres mujeres y niños bajo el latigo. Si me gustaria leerlo, hace parte de una historia que aun hoy se vive en este mundo, tal vez de otra forma pero se vive.

    __________________________________

    A mi ya me ha pasado esto que cuentas forasterolector, lei un libro llamado «La leyenda del pianista en el oceano» muy bueno, o pudo ser bueno a no ser porque sentí que le faltó, la historia quedo muy corta, me hibiese gustado disfrutar un poco más del libro, a veces nos cansan los libros muy largos, pero es que a veces hay libros que nos dejan con las ganas jejeje 😀

    Ahora voy a leer un nuevo libro, espero que este sea muy bueno.

  4. Que cosas de la vida, ahora habria que escribir un libro que enseñe todas las brutalidades, sañas, violaciones, robos y crimenes que los negros americanos hacen en contra de nuestra gente latina en los EEUU, parece que todo el odio y rencor que por años fueron guardando por los multiples vejamenes que les hicieron por años sus amos blancos, ahora se las estan desquitando con los humildes trabajadores de origen hispanos y con todo aquel que se comunique en lengua española esto incluye por supuesto a los Ibericos Europeos, no importa que su fenotipo sea AngloSajon, el estigma es la lengua.
    En el Estado de Georgia donde se cultivan los Duraznos o Peaches la mano de obra que se utiliza para recoger esta fruta es la hispana, a pesar que el porcentaje de poblacion negra es alta(60%) estos han declarado publicamente que ni encadenados los van hacer trabajar ahi ni en cualquier otra plantacion, que lo hagan los miserables hispanos han dicho, pero no contento con ellos en dias pasados se dio un crimen de lo mas horroroso, 3 afroamericanos irrunpieron en un parque de trailes donde viven hispanos trabajadores del campo y les desbarataron la cabeza a punta de golpes de bates de beisbol a 3 Niños de entre 2 y 5 años a los padre de estos todo para robarle el pago de la semana de trabajo en la recoleccion de cebolla Vidalia, a eso se le suman las continuas violaciones a las mujeres hispanas, crimenes que algunas veces quedan sin resolver por que las victomas son de origen hispanas.
    Entonces el titulo del proximo libro seria «Los desamparados hispanos»
    Saludes.

    1. Una de las cosas que siempre la agradezco es que siempre me da insumos para futuras publicaciones. Leí tan veloz esta novela que no pude reflexionar al respecto y que real.
      Imaginate como se da la vuelta a la tortilla, por que si tu quieres muchos de los hispanos que hoy se ven terriblemente maltratados a su vez llevan sangre en las venas de los anteriores abusadores de negros.
      Es un horror, Estados Unidos es uno de los paises cuyo genesis se debió a la libertad y la igualdad… y hoy vemos como los hispanos siguen siendo tratados como extranjeros… es una vergüenza.

  5. Un saludo para el «Forastero Lector» en su nueva y pulcra presentacion de magia, ensueño color y realismo.

    Del vagabundo de los blog el ME 109 CITO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s