Siete relatos sobre el amor y la guerra

Mi Humilde Opinión No 57

www.rosarioaguilar.org
http://www.rosarioaguilar.org

Siete relatos sobre el amor y la guerra

1ª ed. San José Costa Rica. EDUCA. 1986.

Segundo libro que leo de la escritora nicaragüense Rosario Aguilar. Esta obra conjuga algunas, de las miles historias posibles que se vivieron en 1979 y los años sucesivos en la Nicaragua de la Revolución.

Según Raymond D. Sousa [1]Los Relatos de Rosario Aguilar se caracterizan por la utilización de un orden analítico y un estilo predominantemente metafórico”.

Es deliciosa de leer, las descripciones de Rosario logran recrear en tu menta la imagen edeniana de Nicaragua, la majestuosidad de sus paisajes rurales y urbanos.

La dicotomía constante presente en los personajes de este libro, ese ir y venir del catolicismo al marxismo, de la libertad a la igualdad, de la justicia al respeto a la vida, vuelven a estos relatos envolventes, llenos de emociones a flor de piel, sus personajes, sus voces, sus voces femeninas: luchadoras clandestinas en situaciones imposibles, una miembro del nuevo gobierno enamorada de un burgués representante directo de contra lo que tiene que luchar, una burguesa expulsada de un país que añora, una alfabetizadora que quedó prendada por el amor en la para ella, agresiva vida de la costa caribe.

Un libro en donde nos encontramos con las dolorosas disyuntivas que afrontó nuestro país durante esos años y que se repiten pues la historia al igual que la felicidad, es capaz de regenerase en cada amanecer.

Un libro que leí en horas, lo inicie y me absorbió, movido por un sentimiento y una ansiedad inexplicable, lo mismo me sucedió con “La Mujer habitada” de Gioconda Belli y “La Última Visión” de Jorge Canda, ese espíritu indómito y mestizo que heredé de mis padres indios, de mis padres españoles.

Un libro que recomiendo, de corta extensión, una visión del amor cruzada de muerte y dolor.

El ejemplar que leí de Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA de 1986, 1ª Ed. Acá con algunas frases:

Nadie sabe nada de una revolución hasta que sucede en el propio país y hay que tomar decisiones trascendentales para el futuro; para nuestros hijos y nuestros nietos. Podemos haber leído mucho. Historia, ensayos, novelas, pero nada, nadie sabe lo que significa para nuestras vidas hasta que nos toca vivirla y aun así, es demasiado difícil para entenderla y describirla” P 15 – 16.

El peso del verbo ser o estar no es lo mismo que el de verbo jugar” P 134.

Un libro que me dejó una experiencia muy bonita, que permitió de nuevo adorar los libros por darme algo que no encontraré en cualquier punto, esa desazón por comprender, la ansiedad de poder retroceder el tiempo, y vivir y sentirme hoy, algo, por lo menos algo.


[1] The Methaporic imagination of Rosario Aguilar. University of Kansas.

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Siete relatos sobre el amor y la guerra

  1. Si es cierto, el nombre del estado de Virginia se debe a la supuesta virginidad de la reina Isabel I de Inglaterra.
    Pero ademas de ese aspecto historico de este estado hay una cantidad de hechos que marcaron la vida politica, social y cultural de esta nacion del norte, vivir en este estado para alguien como tu seria como poner a una abeja encima de una colmena llena de miel, hay tanta historia contenida que en el caso particular mio, me enternece, me regocija y me llena de felicidad pues puedo conocer sitios historicos, casas de personajes ahora universales, documentos escritos de puño y letra de los protagonistas de la fundacion de este pais.
    A Virginia se le conoce como el viejo dominio en ingles se dice que el nick name de Virginia es «The Old Dominion», por que a dado 7 presidentes comenzando con George Washington, John Adams, Thomas Jefferson, ademas te cuento por ejemplo que he tenido la magnifica y unica oportunidad de haber visto una de las copias del acta de Independencia de los estados unidos, la copia que pertenecia a don George Washington y que esta en una de las bibliotecas de la Universidad de Virginia, que fue fundada por Thomas Jefferson,-Redacto el acta de la independencia-James Madison, y George Mason.
    Bueno no te canso, espero poder invitarte a que vengas a visitarme, para que te des un festin historico, visitaremos ademas el estado de Pennsilvania, para que conozcas el Independent Hall, que esta en Philadelphia, y tambien Massachussett donde se origino el movimiento de independencia con el llamado «Partido del Te» o sea el «Tea Party».
    Ademas que falta el capitulo de la guerra civil norteamericana entre el Sur y el Norte, entre los Unionistas y Confederados.
    Todo un manjar historico.
    Saludos.

    1. Pues seria todo unor, Estados Unidos puede jactarse de ser una de las naciones cuyo genesis siempre fue en haras de la libertad y la igualdad. Sin embargo, a pesar de su historia suscesiva y de los muchos errores cometidos por algunos de sus gobernantes, hoy por hoy, es un pais rico en historia y una de las grandes potencias de la humanidad.
      El Salon de la Independencia, la primera vez que lo vi fue en un libro de historia de Nicaragua, no se hacia referencia alguna al edificio pero siempre me llamo la atencion, luego lo descubri en uno billete de dollar no se de que cantidad, y ahi supe su valor y donde estaba situado, de él he aprendido más en peliculas como National Tresaury, y Virginia un estado histórico, lei sobre él algo de historia aunque no recuerdo mucho aún, y bueno la guera civil, para mucho la guerra civil es»Lo Que el Viento se llevo» jajajajajaja, pero va más halla, fue todo un evento. Y bueno uno de los causales de la Independencia de NICARAGUA, fue precisamente la Independencia de las trece colonias inglesas, una de las cuales, sin temor a equivocarme fue Virginia…
      Saludos hasta el «Viejo Dominio» jajajajaj

      1. Siiii hace tiempo que lei un poco sobre la historia de la independencia de las 13 colonias, pero como era un libro de historia universal hablaba muy general sobre todo. Pero me encantaría saber más sobre esta historia y los principales personajes que participaron en ella. 😀

  2. Bueno ni me contestaste mi comentario por el blog anterior en cuanto al sitiodeconcha, pero no importa, ahora lo que me gustaria saber es como es eso de que vas a cambiar tu url y al unico que le has avisado es al Waldir, y nosotros que, que nos coman los chuchos?.
    Espero respuesta y como en los tiempos del telegrafo, de la clave morse y todas esas hirbas aromaticas te dijo.- Aqui Susucayan, Ocotal, Ocotal dame linea hermano para San Juan de Telpaneca, si hermano con Aldo Jose.

    Saludes desde Woodbridge, Virginia.

    1. jajajajaja quiero que me disculpes por favor apenas y me he dado vuelta por mi blog… me confundi el url ser al mismo, el nombre de mi blog será el que cambie, ya que Angelus pues es demasiado pio para lo que a veces publico en mi blog espero me entiendas jajajaja ser un nombre mas dado a la fantasia jajajjajaja… ya te contestare el anterios comentario jajajajaj graccias hasta Virginia… sabias que ese estado lleva esa nombre en honor a Isabel I de Inglaterra la llamada Reina Virgen, lo de virgen no lo creo mucho jajjjajajajajajaj dame linea dame linea…

  3. Soy bastante aficionada a los relatos, sobre todo en esta época veraniega en que uno es menos constante en lecturas y tiempo libre.
    Me ha gustado el libro que presentas así que investigaré, de momento me llevo el título anotado.
    Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s