Mi Humilde Opinión No 53

El Señor de los Anillos III: El Retorno del Rey.
J.R.R Tolkien. Editorial Minotauro 2a Ed. 2004. 4ta Reimpresión, 2004.
El Final de la misión del portador del anillo, mientras la guerra ha llegado a las puertas de Minas Tirith la ciudad fuerte, Torre del Sol, Minas Anor, principal del Reino de Gondor.
Pippin al cometer la imprudencia de ver la Palantir de Ortanc, es llevado por Gandalf sobre Sombra Gris hacia MinasTirith acechado por el miedo y terror del ejército invasor que salió de Minas Morgul (Antes Minas Ithil Torre de la Luna Capital de Ithilien, caída en manos de Sauron, morada del Rey Brujo y los espectros del anillo).
Merry salió junto a Theoden de Rohan rumbo a la Sagrario donde pronto recibirán el pedido de ayuda de Gondor. Aragorn, Gimli y Legolas, acompañados por los Dunedain, los Montaraces del norte, van en busca de ayuda por el sendero de los muertos.
Así la primera parte de esta última entrega se deshace en la tención del triunfo palpable de Sauron y las fuerzas oscuras mientras Denethor termina siendo dominado, Faramir enviado a una misión tonta por proteger Osghiliat.
La descripción de Minas Tirith es impresionante, una de las más logradas de Tolkien, representa en la dignidad y majestuosidad de la ciudad la decadencia de un reino ensombrecido por las maquinaciones de los traidores aliados al señor oscuro. Los cruentos combates, el sitio de la ciudad, el auxilio de Roham, el heroísmo de Merry y Eowyn a salvar al desfallecido Theoden del Rey Brujo de Agmar señor de los Nazgûl, quien hiriera a Frodo en la sima de los vientos durante la travesía de Bree ha Rivendel.
Es con Frodo y su leal Sam con quien nos internamos en las yermas tierras de Mordor, quien nos guía es Gollum, el asqueroso ser a guíen Bilbo arrebatara el anillo en las montañas nubladas (El Hobbit). En en esta parte donde el valor, la esperanza, la fuerza de volunta se vuelcan en los dos solitarios Hobbits hasta la llegar a la montaña del destino Orodruin, donde Gollum al final es quien termina la misión muy a tiempo, cae en las grietas incandescentes luego de arrebatar oportunamente en anillo a Frodo. Este episodio tiene mucha singularidad mucho significado, enmarca la historia y la vuelve víctima de las oportunas casualidades.
Barad – dûr y la torre oscura con el ojo sin parpado caen, los capitanes del oeste en las puertas de Mordor en el norte se ven a salvo de una muerte seguro luego de que las huestes malignas huyen despavoridas ante la desaparición de la magia maligna, aunque algunos ejércitos resisten, Aragorn y el Príncipe Inmadhril terminan con ellos y los pocos que se declaran vencidos son tratados con suspicacia. Gandalf azorado por el estruendo de la Montaña del Destino, viaja con las águilas que también han venido en ayuda a rescatar a Frodo y a Sam, quienes lograron salir a tiempo y una vez la misión definida, resignados esperaban la muerte añorando la comarca.
Aragorn se corono Rey y se casa con Arwen. Faramir y Eowyn convalecientes en Minas Tirith protagonizan el toque romántico de la historia, cosa que no sabía, es más, el único beso de amor en la trilogía, es obra de ellos dos. Su amor surge como rayo de esperanza en los tiempos oscuros ante la sombra que reusaba a desvanecerse en el este.
Luego del fin de Sauron, las piezas se reacomodan, sentimos las separaciones y la disolución de la comunidad.
Tolkien siempre afirmo que prefería la aplicabilidad a la alegoría, pero, en la última parte del libro, “El Saneamiento de la comarca” me pareció vislumbrar una imagen de lo que quizás Tolkien vivió de lejos durante la segunda guerra mundial Un poder oscuro del este extiende sus manos hasta la mítica comarca y la esclavista. Incluso me pareció ver una representación de los guetos judíos en los hacinamientos que Saruman hizo en la comarca.
Merry y Pippin, escudero de Rohan y Guardián de la torre respectivamente, emprenden la expulsión final de Saruman y sus secuaces de la Tierra conocida, Saruman muere en la comarca víctima de lengua de serpiente, una incógnita más que los libros me aclararon y que de las películas eliminaron.
Un final feliz se augura pero luego nos damos cuenta que la sombra del mal aún sigue presentándose en las noches de Frodo, luego de reacomodar todo en la comarca. Frodo y Sam emprenden un viaje, se encuentran con Elrond, Galadriel, Bilbo y los últimos Elfos, todos a los puertos grises, donde junto a Gandalf, Frodo marchará al oeste del mar, a la tierra verde, a las blancas playas donde su vida transcurrirá sin que el mal se apodere de él.
Así, con la despedida de Frodo, Sam, Pippin y Merry, la comunidad del anillo termina y mientras los tres hobbits retornan a la comarca, sentimos la congoja en el corazón, la nostalgia de la aventura nos envuelve.
Como me supuse, el libro en este caso, según mi humilde opinión, supera a la película en muchos aspectos, hay muchas variantes y muchos personajes que aquellos que se queden solo con las películas no conocerán, la historia es mucho más grande.
Los hombres del bosque (una suerte de aborígenes), la coronación del Rey, el enfrentamiento en las puertas de Mordor, la gallardía del Príncipe Inmadhril y muchos otros personajes y situaciones que le dan muchas connotaciones a la obra, lo que la vuelven legendaria.
Tolkien fue un maestro, creó un mundo, su historia, su mítica, volvería a internarme en la aventura hasta el fin. Les regalo algunas frases que me encantaron:
“… los actos generosos no han de ser reprimidos por fríos consejos” P 27.
“Es en la mesa donde los hombres pequeños realizan las mayores hazañas” P 30.
“Los acentos extraños, no desvirtúan las palabras hermosas” P 31.
“La necesidad no tolera tardanza pero más vale tarde que nunca” P 141.
Creo que me extendí en esta mi humilde opinión, he decido publicar artículos luego sobre puntos específicos de la historia, por el momento me doy por satisfecho, y los invito a ustedes mis lectores asiduos y casuales, para que no solo se queden con esta mi humilde opinión, sino que se decidan y junto con Frodo luchen en contra de Mordor.
Tolkien, Tolkien…
Magnífico, aunque tal vez deberías avisar que puedes desvelar argumento al comienzo.
Sin embargo, lo bueno es eso precisamente, poder hablar con libertad de cada una de las partes de la obra.
Esta parte final es la que muestra más a Sauron y su verdadera dimensión, así como la naturaleza completa de muchos de los personajes que ya conocíamos. Gana nuevamente dinamismo y nos muestra con un golpe maestro que no está todo dicho.
Gran tríptico.
Besos