Mi Humilde Opinión N 52

Ediciones Minotauro. 2ª. Ed. Enero 2004. Primera Reimpresión Marzo 2004.
Los nueve miembros de la comunidad del anillo se separan. Sus destinos nos llevan a esta segunda parte de esta aventura en la que sin querer Frodo el pequeño hobbit de la Comarca se ve envuelto en la Guerra del Anillo. Ortanc y Minas Morgul (Antes Minas Ithil Torre de la Luna) conjuran y preparan sus huestes siniestras para oprimir los principales pueblos del sur de la Tierra Media, Rohan y Gondor.
Aragor, Gimli y Legolas el Elfo, luego de haber puesto a Boromir sobre el río Anduin, persiguen a los Uruk Air y Orcos de Isengar enviados de Saruman dueño se Ortanc los cuales suponían habían raptado al portador del anillo, lo que ignoraban era que Merry y Pippin no poseían el anillo. La persecución tiene lugar en las llanuras de Rohan, las tierras de los señores de los caballos, hasta los lindes del bosque de Fangor, un bosque muy antiguo, sin embargo el Mariscal de Rohan y sobrino del Rey Theoden, Eomer vigilaba estas fronteras y enfrenta a la bandada de Uruks, esta embestida es aprovechada por Pippin y Merry para escapar al bosque.
En el bosque conocen a Barbol, un árbol andante perteneciente a la raza de los Ents, pastores del bosque, uno de los personajes que más me cautiva por la sabiduría que emana, y es en los Ents donde la creatividad de Tolkien me impresiona más.
Por su parte, Frodo y Sam, siguen su travesía y nos llevan a la parte más oscura de la aventura en compañía de Gollum, Smeagol, quien lejos de sus morada, donde Bilbo le robo el anillo, regresa a la historia y conocemos más de cerca a esta creatura maliciosa y traicionera.
Ortanc al mando de Saruman el Blanco, líder de la orden de Gandalf y el concilio Blanco, la torre inmensa de Isengar lanza sus fuerzas contra Rohan en el abismo de Helm, la Torre de Minas Morgul morada de los Nazgûl y el Rey Brujo de Agmar líder de los jinetes negros sale con un enorme ejército en contra de Osghiliat en Gondor.
Con el regreso de Gandalf y su oportuna intervención en la historia, Tolkien nos va desenvolviendo muchas circunstancias y contribuye con el lector en el entendimiento de la difícil situación en la que se encuentran los reinos en peligro. Así conocemos Edoras y el castillo dorado, conocemos a Eowyn y muchos otros personajes.
Adoré el libro, no me desilusiona Tolkien en esta parte, me conmovió mucho la amistad y la unión de los personajes, la solemnidad de su lenguaje me hizo parecer estar asistiendo a una leyenda, las descripciones no pierden calidad, es capaz de lograr que veamos las escenas, escuchar las voces de los personajes, en especial, con los Ents.
Me sigue sorprendiendo el nivel de creatividad que alcanza Tolkien en su obra, aunque influenciada por muchos elementos de la mitología nórdica, está presente su imaginación capaz de construir un mundo aparte, de lograr que lectores como yo veamos cosas familiares con otros ojos, desde otras perspectiva.
El bosque andante en auxilio de Rohan y en contra de la Torre de Ortanc bien podría ser una metáfora aplicable a múltiples significados, pudo Tolkien haberlo previsto, o puede ser la magia de las palabras que cobran vida propia en la mente de los que leemos.
Recomiendo el libro, la obra de Tolkien me ha marcado mucho, y aunque de él me llegaron primero las películas, el mundo que dejo Tolkien en los libros es impresionante, ojalá ustedes mis lectores tengan la oportunidad de comprobarlo también.
was here!!! pero no he leído el libro! 😀
Ojala lo hagas pronto…
Me apasiona Tolkien.
Iniciada la historia de El señor de los anillos con el aperitivo rápido para situarnos y los mapas, que yo al menos miré tras haber leído el libro mucho más de lo que lo hice durante su lectura, es difícil frenarla. Tolkien tiene un universo propio que nos va enseñando de una forma precisa, cada presentación, cada palabra va definiendo el carácter de sus protagonistas y cada pequeña descripción que hace referencia a su creación y evolución, nos hace partícipes de esa suerte de génesis que termina siendo el Silmarillion de su obra.
Este segundo volumen está encaminado a meternos en el viaje, participando como uno más y tomando partido por parte de la comitiva. no se puede permanecer ajeno a sus palabras, verdad?
Vaya, me estoy extendiendo una barbaridad… pero da para muchísimo tiempo que hablar. No se que pasó con el correo que no lo ví, el de hoy sí.
Espero el tercer volumen, y a Sauron.. en pocos días?
Besos
Jajajajajajajajajaj, te me adelantas con Sauron, el omnipresente Sauron, agradezco la extension de tu comentario, la verdad es que sobre Tolkien se puede hablar y hablar y nunca terminar, es un mundo aparte, y si, tienes razon solo he hablado de los héroes, pero a Sauron se la llega la hora, esto a esto de lograr la caida de la triste Minas Tirith pero le salio el tiro mal…
Esto…. si, me adelanto. Tienes razón, pero fue sin querer!! (creo)
Besos