Mi Humilde Opinión N0 51

El Señor de los Anillos I: La Comunidad del Anillo. J.R.R Tolkien. 2ª. Ed. Minotauro 2004. Reimpresión Marzo 20040
No puedo ocultar en esta Mi Humilde Opinión, la gran emoción que siento al compartir con ustedes las impresiones de una de las obras de los grandes autores que he conocido, John Ronald Reuel Tolkien.
El Señor de los Anillos I: La Comunidad del Anillo, es la primera entrega de esta trilogía de libros que son solo el final en el camino de la mítica historia épica de la Tierra Media, al final de la tercera edad, en el mágico mundo creado por Tolkien, una obra de “Alta Fantasía” en todos los aspectos.
Muchos de ustedes, estoy seguro habrán escuchado sobre las producciones de cine que sobre esta primera parte se hizo en el año 2001.
Al respecto tengo que decir, que los productores al iniciar con la primera película, no pretendían filmar “El Hobbit”, por tanto omitieron gran parte del libro con el fin de adaptarse a la situación y a pesar de que las películas están entre mis favoritas, siempre tuve dudas en algunos puntos de la historia, a pesar de ser largometrajes, es imposible no tomar en cuenta todos los detalles, por lo menos para mí así fue; sin embargo trataré de no hacer comparaciones pues tanto la película como el libro tiene mérito propio.
La Comunidad del Anillo, narra el inicia de la Guerra del Anillo, donde el Señor Oscuro de Mordor intenta recuperar el único, el cual está en la apacible Comarca, el país de los Hobbit, en manos de Bilbo Bolsón quien lo ha heredado a su sobrino Frodo, al descubrir Gandalf que este es el anillo único, advierte a Frodo quien tiene que abandonar su hogar, iniciando así su propia gran aventura, en compañía de Merry, Perigrin y su leal Sam.
En el camino serán perseguidos por siniestros jinetes hasta llegar a Rivendel, la última morada de los medio Elfos, donde se funda la comunidad: Aragorn el heredero de Isildur quien arrebatara el anillo a su legítimo dueño Sauron, Gimli hijo de Gloin (uno de los enanos que aparecen en “El Hobbit”), Legolas el elfo hijo del Rey Elfo del Bosque Negro (que también tiene participación en “El Hobbit”), Boromir hijo del Senescal de Gondor, y sus tres compañeros Hobbits, Sam su jardireno, Merry y Pippin.
Lo más impresionante del relato, es que desde ahí Tolkien inicia a armar la historia, a entretejer y unir este relato con “El Hobbit” lográndolo muy bien, yo supongo que este solo fue el ensayo que llevaría a Tolkien en retrospectiva a construir el mundo conocido en El Silmarillion, Historias inconclusas de la Tierra Media y Los Hijos de Hurin (Obras editadas por el hijo del autor y publicadas de forma póstuma, Tolkien no tenía ni idea del éxito de su aventura). Con esta parte de la historia, Tolkien no solo cambia el tono del narrador, también la misma seriedad de la historia.
Quien lea esta libro descubrirá la arquitectura sin defectos, plana y bien engarzada, e insisto un libro de historia y a la vez una aventura, sientes la emoción de un Frodo temeroso, contemplas la hermosura de los Elfos de Rivendel, tiemblas en las minas de Moria rodeados por los horribles orcos, te acongojas con la triste desaparición del carismático Gandalf el Gris, podrías bailar con Baya de Oro y cantar con Tom Bombadil, te asfixiaras dentro de los Túmulos, te enamorarás de Lorien y la bella Galadriel, que tanto en el libro como en la película, es el personaje que más captó mi emoción, atención, que más me cautivó, lo mismo que le pasa a Frodo, es Galadriel en el libro para mí, la figura central y no Arwen la hija de Elrond.
El relato de la primera entrega finaliza con la disolución de la comunidad y el escape de Frodo y Sam.
Las descripciones de Tolkien son precisas y llena de detalles. Acá entienden como apareció el anillo, su relación con el resto de los anillos mágicos, el por qué fue a parar a manos de Esmeagol mejor conocido como Gollum, en lo profundo de las Montañas Nubladas de donde Bilbo lo sustrajo, en fin, el porqué de la Gran Guerra del Anillo.
El libro lo recomiendo, pienso que cualquiera podría sumergirse en la aventura a pesar de sus muchas y precisas descripciones, es fácil imaginarse, recrearse, uno de los personajes mas encantadores y por los que vale la pena no quedarse solo en las películas es Balla de Oro, la compañera de Tom Bombadil, en el Bosque Viejo. Hay muchos episodios que vuelven a la aventura mucho mas esquisita y que dejan a la versión del cine muy atrás, así que si las películas encantaron, no duden fundirse en los libros, pues esta es apenas mi primera parte del camino en la tierra media en compañía de Frodo y el anillo de poder.
Tolkien sabía escribir, esta épica no era de tomarse a la ligera, así pues él mismo construye prefacio, apéndices y mapas, todo para que el lector entregado comprenda y se ubique.
Fue editorial Minotauro la responsable de que etas obras se tradujeran es español. El ejemplar que leí es una bella presentación con colores vivos, una portada de lujo, con líneas y motivos dorados y un sin número de detalles que dan mayor gallardía al libro. Esta fue una 2ª Ed. Reimpresa en el 2004, John Howe es el ilustrador que decora la portada con el paso del puente de Kadzam-du, Gandalf y el Balgord.
En fin, ojalá ustedes mis lectores, tomen en cuenta esta humilde opinión y se embarquen en esta aventura, espero les guste y la disfruten igual que yo. Creo que me quedé corto, pero podría seguir escribiendo más y aún solo de la primera parte. Espero que lo expuesto hasta acá sea suficiente para animarlos.
Traes mi libro y justo en mi edición. yo tengo todos unidos en ese tomo gigantesco que a la gente le ha dado por decir que es incómodo y que a mi me parece una verdadera joya.
Veo la segunda parte, me extiendo allí
Yo vi el gigante y la verdad no me parecio nada incomodo, incluso cómodo por que en los que estan divididos no todos los mapas estan juntos…
Pues si, en la verdad me animas a leer el libro, más en la forma como lo describes en tu humilde opinión. Quirn sabe talvez tenga la oportunidad de leerlo algún día. 🙂
Ojalá que puedas Selah intentalo… ojala te guste…