Mi Humilde Opinión Nº 50

El Hobbit. J.R.R Tolkien. 1ª. Ed. Debolsillo. Minotauro 1991
Desde que ví por primera vez las superproducciones de “El Señor de los Anillos” me gusto muchísimo todo el ambiente creado por los directores. Desde la música de Enya en “La Comunidad del Anillo” hasta el sitió de “Minas Tirit” en “El Retorno del Rey”.
Fue cuando a mi vida llegó el gran J.R.R. Tolkien a quien debo mi seudónimo preferido, y llegó junto con él el universo que creó, su pensamiento, la mitología nórdica y por supuesto, la épica historia de la Tierra Media.
Inicio precisamente con esta novela, El Hobbit, fue con esta pequeña aventurilla donde partió la gran aventura de su vida, escribir la historia del anillo y crear la de los días antiguos que se remontan a los libros El Silmarillion y Los Hijos de Hurin.
El Hobbit inició a escribirse en parte en 1920 y se finalizo en 1930. En sus inicios era una historia fantástica creada para entretener a los hijos del autor, pareo Tolkien también mostró sus escritos a amigos cercanos, entre ellos a C.S. Lewis, el creador de “Las Crónicas de Narnia”. Sin embargo, pasando de mano en mano, los manuscritos de esta historia llegaron a una editorial inglesa, que consiguió interesar a Tolkien para que dispusiera la historia para su publicación, lo cual se llevó a cabo en 1937.
La edición en español la debemos a Ediciones Minotauro, debo el ejemplar que leí de 1991 cuya portada está decorada con una ilustración del mismo Tolkien, llemada “The Front Gate”.
La historia en sí inicia en La Colina de Hobbiton, en La Comarca, en el agujero hobbit de Bilbo Bolson, donde Gandalf el Gris (un mago bastante anciano con un sombrero de pico) lo visita junto a doce enanos con nombres divertidos y vestiduras elegantes, se fragua una gran aventura, el rescate de un tesoro, resguardado por un Dragón llamado Smaug, tesoro que por herencia pertenece a los enanos los cuyos ancestros fueron desterrado de la “Montaña Solitaria” por él dragón.
Con todo y miedo Bilbo marcha con sus amigos enanos, toman un camino lleno de Trolls, Trasgos, Wargos, conocen a Beorn un gran señor de animales, pasan por Rivendel y conocen a Elrond el Señor de los Elfos de esas latitudes. Por las Montañas Nubladas, es donde Bilbo por casualidad se apodera de un anillo mágico que lo hace desaparecer, anillo que pertenece a una criatura asquerosa (Gollum). En el bosque negro conoce a los bellos Elfos del Bosque y al señorial Rey Elfo, es ahí donde tienen un divertido, pero a la vez a terrador encuentro con arañas.
Hasta ahí, ni crean que les daré más detalles, hay batallas, hay destrucción de ciudades imponentes, hay aventura.
Tolkien escribe magistralmente, aunque si, su narrativa, por lo menos en este caso, si se nota el público a quien va dirigido, un público juvenil e infantil podría decir, sin embargo, cualquiera podría embarcarse en esta lectura que es muy llamativa y divertida, nos encariñamos con Bilbo y los enanos, que sus nombres divertidos son igual que su personalidad.
Cualquiera puede leer este libro y gustarle, claro, es un libro de fantasía llena de seres irreales y mitológicos, hermosos personajes, incluso Bilbo, un hobbit encantador de verdad, con el cual el lector se prenda desde el principio. Es un libro que cualquiera puede leer y gustarle, no cualquiera puede concebirlo y escribirlo, Tolkien se merece un gran aplauso por lo que hizo con El Hobbit, así que, aplaudan, aplaudan mis amigos… si ok ok, se que solo es mi muy humilde opinión, ojalá concuerden conmigo si algún día lo leen, si me he equivocado, no olviden regresar y hacérmelo saber.
En fin, es una bella precuela para la gran Trilogía “El Señor de los Anillos”. Una historia que encanta y que sin duda recomiendo, aunque claro, depende de lo que busquen en él, si les gusta un poco lo fantástico y las mitologías, sobre todo nórdicas, este es una buena elección, aparte que creo no exagerar al decir que la obra de Tolkien es un presedente de la literatura Inglesa del último siglo.
La producción cinematográfica de esta obra ha sufrido muchos tropiezos, sin embargo ya sorprendieron con su Trahiller, el cual promete no defraudar a los anteriores producciones, aunque logre ver un par de sorpresas, una de ellas, la caracterización de los enanos, la otra…., en su momento, en su momento las revelaré.
En fin, estoy feliz de haber leído a Tolkien y de que pronto la primera obra escrita sobre el mundo que creó será llevada al cine muy pronto.
Creo que Tolkien no tenía ni idea de lo que se convertiría su obra cuando escribió El Hobbit, incluso, el anillo mágico que Bilbo roba a Gollum tiene un papel no tan protagónico, son los enanos los héroes y a la vez antagónicos de la Historia lo cual también es muy curioso, pues en ellos se muestra como el poder y la codicia pueden degenerar los valores de los héroes. Lo que si puede verse es la cantidad de información que se da en esta primera entrega de la saga, sobre días antiguos, antiguas batallas y secretos, un villano que apenas se menciona cuya morada es parte del bosque negro y al que se refieren como “El Nigromante”, Tolkien siguió su obra tomando como base El Hobbit, sin embargo mientras lo escribía, estoy seguro, que no consideraba que se convirtieran en un atisbo de su obra grandiosa.
Los invito a leerlos, si, ojalá les guste, a mí me fascino Beorn, si algún día lo leen me cuentan que tal esta.
Por mi parte finalizo esta opinión de oro muy feliz, pues llegue a la Tierra Media e inicie la gran aventura de Bilbo, aunque bueno, Bilbo muy pronto se dará cuenta que ese misterioso y mágico anillo no le pertenece, y que su dueño lo reclama, así como Tolkien, Bilbo nunca sospecho que al encontrarse ese anillo desencadenaría un sin número de aventuras.
Tolkien es sin duda uno de los pocos adultos que tienen esa imaginación tan grande que es capaz de escribir historias fantasticas.
La unica película completa que vi del señor de los anillos fue la última «El retorno del rey», en la verdad fue de las mejores que hicieron, pero nunca he leido los libros de Tolkien, pero me imagino que es un viaje lleno de descripciones de fantasticos lugares y personajes.
El hobbit. Es tu libro 50 en tu blog, muy bien.
Y las peliculas, aunque tiene su valor, los libros no se quedan atras, es sin duda una obra magistral que consumió la obra creativa en su tatalidad el autor… eso le adhiere mucho más valor…
Fijate aldo que nunca he visto la película ni siquiera he leído el libro. Gracias a vos y a mis lecturas de una revista he conocido de la majestuosa historia del señor de los anillos. Realmente me gustaría leerla para saber por mi mismo lo maravilloso que cuentas. Los que más me gustan son los Elfos. YO SOY UN ELFO!!!! jejejejeje 😀
Para muchos la literatura fantástica es una perdida de tiempo, tengo una amia que se pone de mal humos cuando le digo que estoy leyendo a Tolkien, pero sin duda la obra de este hombre es majestuosa… y te la recomiendo, para que conozcas mas a los de tu especie… los ELFOS…
Oh, El Hobbit.
Uno de mis libros favoritos de uno de mis autores de cabecera.
Me fascina el universo que logra crear Tolkien y desarrollarlo hasta la plenitud a los largo de su vida.
Besos
Y si que lo logro en toda su plenitud, prácticamente creo una mitología un mundo aparte, incluso yo me sorprendo al leerlo, su legado incluso se desglosa a los multiples autores que le siguieron en ese genero…