Mensaje de un bibliotecómano

Es innegable que el mundo del internet hoy es el mundo de todos, basta con un clic para tener un sin número de herramientas y utilidades al alcance de la mano, lo cual ha colocado a la Web como uno de los elementos indispensables en el ser humano y en la mayoría de las sociedades humanas del mundo como hoy lo conocemos.
Tanto así, que la mayoría de los medios tradicionalmente impresos, no dudan en saltar al mundo de la web para llegar a mayor número de lectores.
Claro, los bosque, el papel, genial, la solución, el mundo virtual, pero ¿A qué precio? La decadencia de las Bibliotecas, la decadencia del libro impreso, lo cual conllevaría a muchas cosas.
No digo que el internet y el sin número de información que pone al alcance de la mano no sea útil, yo me confieso usuario de la misma, la mejor prueba, este mi blog, jamás hubiera llegado al otro lado del charco, si no hubiese sido por la Web. Pero, pienso que debemos aprender a utilizar esta herramienta, es increíble que un estudiante de bachillerado de mi país, le orienten una tarea sobre la importancia del movimiento literario conocido por Modernismo, vengan y copien de Wikipedia dicha información y lo peor de todo es que el maestro les ponga diez, sin tomar si quiera en cuenta, si el estudiante comprendió o no lo que entregó. No digo que todos los maestros lo hagan, ni que todos los estudiantes, pero si un gran número.
En definitiva esto es un tema demasiado amplio, analizarlo sería tomar en cuenta muchos puntos de vista, aunque bien se podría resumir en qué; la información en internet es útil siempre y cuando se sepa escoger su origen, y tener mucha responsabilidad al momento de publicar, el poder de la palabra es innegable.
Sin embargo, ¿Cuál es el papel de las Bibliotecas en esta sociedad virtual? En definitiva el papel de esta milenaria institución se ve relegado por la mayor biblioteca del mundo, el internet. Lo más preocupante es que en países y pueblos como el mío, no se le dé la debida importancia a la Biblioteca, se le ve como un remedo e intento de culturalizar, poner estantes, un bibliotecario que ni siquiera se toma su papel en serio dotando de inanición al espacio sagrado donde la sabiduría mora en forma de caracteres, dibujos y bellas portadas.
¿Cuál es el papel del libro?, si bien es cierto que un volumen de Medicina pueda estar obsoleto en el momento incluso de su publicación, debido al avance abominable de la ciencia médica, es imprescindible que se promueva su uso, ya que la información contenida en él, aún conserva la importancia, del trabajo con que fue concebido y los frutos que aún, a pesar de todo, puede dar.
No anhelo la sociedad de la ciencia ficción donde los sentimientos puedan ser programados, no me veo leyendo un libro digital, sería como hacer el amor con un robot.
No hay como tocar un libro, sentir su olor, su compañía, saber que fue forjado para ser tu amigo y compañero, descubrir en cada página un pedazo de aventura y sentir en la textura de esa página un soplo de realidad en medio de la ficción. No hay como marcar un libro, conservar un libro autografiado por tu escritor favorito, o con una dedicatoria. Conservar un libro viejo y mal trecho, que a pesar del tiempo y la polilla abre sus páginas, cumpliendo la loable misión por la que fue concebido, abrirse al mundo, a pesar de todo.
No hay como una Biblioteca bien acondicionada que brinde un espacio adecuado, que propicie el amor por la investigación y el aprendizaje, que promueva el amor por la lectura, la preservación de las ideas, el forjamiento de otras, la Biblioteca nunca debió haber perdido su beligerancia en la sociedad como toda una institución, referencia en la formación educativa y cultural, de todos los entes sociales.
Si la virtualidad y la comodidad es importante, no significa dejar a tras los radiorreceptores, los tocadiscos, las velas, y los cuentos de los abuelos. Ojalá que el día que nos enteremos que hemos sido obligados a vivir a la velocidad que el mercado verás y el sistema necesita, consumiendo nuestras vidas y convirtiéndonos en autómatas, no sea demasiado tarde, y aún exista una biblioteca en pie para que nos recuerde que la primera forma de escritura fue sobre pieles de animales, y que hace mucho dejamos de ser mamíferos, que vendimos la generosidad natural por una dosis de razón.
Por mi parte me sigo oponiendo a los libros digitales, a twittear con mi celular, a esclavizarme de forma perenne en Facebook, será mi lucha silenciosa en contra el sistema invisible que maneja nuestras vidas, y que desde no sé cuánto, se planteó enterrar el libro, para prohibirnos pensar.
De locos, creo que me exalte, pero vamos, fuera de lugar o no, la locura es una forma disfrazada de rebeldía natural.

7 comentarios en “Mensaje de un bibliotecómano

  1. Estoy completamente de acuerdo contigo, los libros son irremplazables.
    Ayer visité la exposición de Leonardo Da Vincci que se puede ahora ver en Madrid ¡¡¡ fantástica !!!, pasmate diseñó un traje de buzo, entre otros muchos inventos, y no muy distinto a los que vemos ahora. Bien, lo que más me gustó fueron los códices auténticos del genio, con su letra y sus dibujos.

    1. De hecho Mease Da Vincci era un super genio, mira que imaginar la posibilidad de navegar bajo el mar, interesante lo que me dices… y bueno, los libros son irremplasables… Da Vincci, siempre me pareció fascinante que viviera en los tiempos de Miguel Ángel, dos grandes, aunque en ingenio lo superara un poco Da Vincci, pues Miguel Ángel era un genio en la creación y las artes…

  2. Yo si que alterno el papel y lo digital. Aunque sigo siendo más fan del papel, de hecho si compro un libro en formato digital y me gusta, suelo acabar por adquirirlo en papel.
    Me apena bastante que el concepto de biblioteca esté cambiando.. Igual que desaparecieron las enciclopedias en las casas siendo sustituídos por cd, o las tertulias literarias por blogs, vamos moviéndonos sin darnos cuenta. Tal vez, como los periódicos viejos, un día hablemos de bibliotecas y todas sean como la de Alejandría.
    Besos

    1. Bueno pues yo no es que no haya leido digital, si lo he hecho aunque no completo, no se me da, no se por que, no siento el mismo sabor de la historia.
      Bueno, pero gracias por tu visita y comentario, me da gusto que tu blog y el mío esten en constante tertulia literaria, al final lo importantes es no dejar morir la cultura y compartir opiniones….

  3. Exelente artículo, estoy de acuerdo, no comprendo como muchas personas se las pasan esclavizados al facebook, es como si ese solo fuera su mundo, están hipnotizados, hasta por el celular estan conectados y publicando siempre y siempre y siempre. ¡hay la vida moderna, es más moderna que vida!
    Leer un libro por computadora, no es lo mismo que hacerlo con un libro físico. Creanme ya lo he hecho, he leido libros en digital, es muy cansado.
    Utilicen lo bueno del internet y aprobechenlo, pero no pasen toda «su vida» a espacios como algunas redes sociales, que más bien te quita tiempo a lo importante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s