
En una ocasión leí un libro del que solo recuerdo el título “Cruzada”, no recuerdo sus autores, porque era más de uno. Y como el nombre lo indica, su temática era una de las siete cruzadas religiosas que cristianos de Europa Occidental emprendieron contra los dominaciones musulmanas en Palestina, antiguo reino de Israel.
El libro trataba en específico sobre la primera cruzada promulgada en Clermont, Francia, por el Papa Urbano II en 1097. Sobre el tema de las cruzadas no ahondaré mucho pues el motivo de la publicación es otro, las Cruzada en un tema enorme que publicaré de forma sucesiva más adelante.
Con la primer cruzada, además de cambios sociales, militares y políticos, se dieron un sin número de movimientos culturales, al igual que propicio el surgimiento de grandes órdenes religiosas, entre ellas y una de las que más me ha intrigado desde siempre, la cual se diferenciaba de las otras pues desde su nacimiento tuvo un fin militar, es la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, conocidos popularmente por Orden de los Caballeros del Templo de Salomón o Caballeros del Temple, para los que los nombres anteriores no les ha significado nada, acá esta como se conocen en la actualidad, Los Caballeros Templarios.
Desde 1128, en que recibieron la aprobación Papal y luego de constituida su orden monástica, muy parecida a la de los Monjes Cistercienses, los templarios tuvieron como cuartel general la Ciudad de Jerusalén y como misión, proteger a las peregrinos que visitaban los Santos Lugares. Esto hasta 1187, cuando los musulmanes recuperaron el poder de Jerusalén y la Europa Cristiana fue expulsada de tierra Santa. Luego de la caída de Jerusalén los Templarios situaron de forma sucesiva su cuartel general en Antioquía, Acre, Cesárea y por último en Chipre.
Durante siglos, la Orden se asentó en Europa y sus propiedades se convirtieron en prósperos feudos, hasta que en 1307, Felipe V de Francia, con el apoyo del Papa de entonces, Clemente V uno de los famosos Papas de Aviñón, decidieron condenar la Orden en ese País, y apresaron a su último Gran Maestre, Jaques de Molay, el cual, junto con varios miembros de la orden, fueron acusados de sacrilegio, herejía, satanismo y muchos delitos más. Los principales responsables de la Orden confesaron bajo tortura y murieron en la hoguera.
Por toda Europa la Orden cayó en desgracia y fue perseguida hasta que en 1312 fue suprimida definitivamente por el Papa, su propiedades fueron cedidas a otras órdenes militares, como la de los Caballeros Hospitalarios, hermanos en historia de los Templarios pero enemigos acérrimos en intereses.
Dado su abrupta desaparición, alrededor de esta orden se crearon leyendas, historias y se les atribuyen un sin número de hechos que nunca se han corroborado. El boom publicitario de El Código Da Vinci, la extinta orden recupero un poco de ese aura de embrujo y leyenda que los rodeo desde siempre, sin número de libros y tratados se han escrito a cerca de ellos, muchas producciones de Hollywood han llevado a la pantalla grande, películas inspiradas en los Templarios.
Desde su grande y legendario tesoro, que supuestamente el último lugar de su estadía fue la Capilla Rosslyn en Escocia. El hallazgo de la tumba de María Magdalena y los guardianes de la descendencia divina de Jesús, al respecto leí en la novela histórica “Los Hijos del Grial” de Peter Berling, en cuya obra se afirma que hubieron Grandes Maestres mujeres en la Orden. Sus cultos y prácticas los cuales según afirman incluían desde sodomía hasta pactos satánicos y un sin número de cosas más.
Lo que se de esta orden es solo las novelas ficticias que he leído, lo que dice la historia acerca de ellos y las leyendas que todos manejan. Sin embargo los Caballeros Templarios dejaron un legado a la historia de la humanidad, un legado cultural. Si historia es muy curiosa y siempre nos deja picados con el supuesto de la veracidad de los acontecimientos.
A mí en lo particular, siempre me ha atraído todo acerca de ellos, aunque a decir verdad, nunca he investigado con seriedad el respecto de ellos. Pero si pienso que tuvieron un papel preponderante, pues han sobrevivido a la posteridad de los siglos. Otras Órdenes que aún hoy existen, como la de los Caballeros Teutones, los Hospitalarios, los Caballeros de Malta y otras más, no tiene la trascendencia de los Templarios, que aún en el presente siglo, se deslizan entre las leyendas más apasionantes que nos dejaron las cruzadas y la edad media.
Sus símbolos, una cruz, una cruz de caballero, una cruz latina color roja sobre un manta blanco que a su vez cubría sus cascos y armaduras de cotas de maya, cualquiera podría reconocer a una caballero templario, si una máquina del tiempo trajera uno de los siglos pasados a nuestros días.
Muy interesante, no me extraña que surgieran muchas leyendas alrededor de los caballeros Templarios, siempre hay leyendas en todas partes del mundo por hechos ocurridos hace mucho tiempo. Sin embargo todas las leyendas siempre son inventadas, son historias alteradas, es solo ficción, y muchas leyendas les ponen fantasia. Pero no olvidemos que dentro de cada una de las leyendas se encuentra un origen historico. Por ejemplo las leyendas nicaraguenses, estan llenas de grandes inventos y fantasias, sin embargo algunas de ellas tiene un origen en la historia de la colonización.
Eso es muy cierto, de hecho los caballeros templarios han sido tomados por el marketing para explotar su significado histórico, pero sus vivencias me parecen interesantes y apasionantes…
Aldo, pues qué te digo? los Caballeros Templarios tambièn aparecen en la ficciòn de Dan Brown. Hay todo un plan mosógino y maligno tras su creaciòn, segùn lo que he leìdo; pero màs allà de eso permanesco escèptico ante adjudicarle una bondad a estos…
Salut!!!
Viste, todo el misterio que por siglos a rodeado a los templarios, los que por el sigilo con que se constituyeron y desaparecieron dio lugar a al entretejido de las leyendas, que son enriquecidas con alguna que otra tematica que los hace ser heroes o villanos.
Hay un aspecto de los Templarios que nadie a podido encontrar y es el rito de iniciacion y el codigo de conducta que los hacia ser unicos, pertenecer a esta orden o grupo los hacia ser unicos en su tiempo, ofrendar su vida constituia el maximo nivel de entrega a los principios por los que luchaban y defendian.
Asi como vos lo mencionas Aldo Jose, muchas industrias como la cinematografica ve en esta orden un filon que llena las arcas de los productores de peliculas, y con el desarrollo y perfeccionamiento de los efectos especiales pues no es muy dificil ver a un Caballero Templario no solo luchando contra un Dragon, y por cierto no Chino si no Europeo si no tambien contra un grupo de Sicarios o Drug Dealers en las centricas calles de Nueva York, o derribando a un Despota, aprendiz de Dictador de algun pais del tercer mundo.
Saludes.
En eso radica su misticismo, yo seguiré investigando sobre ellos, esta orden siempre me ha fascinado..