Marianne

La historia, está llena de eventos que han marcado el ritmo de la humanidad, así tenemos que ahora la mayoría de países del mundo hoy cuenta con sistemas democráticos (por lo menos en teoría), los cuales permiten a la población elegir a sus gobernantes.

Hace algunos siglos eso era imposible en la mayor parte de la tierra, la cual era gobernada por sistemas monárquicos, que muchas veces subyugaban al pueblo, lo cual cambio en primera instancia con la Revolución Francesa, que destronó a Luis XVI y a María Antonieta. Y así la historia nos da cuenta de muchos otros movimientos parecidos: la independencias de las colonias inglesas y españolas en el continente americano, la independencia de las colonias inglesas y francesas en África y Asia, la Revolución Rusa, Libia, Griega, cubana, nicaragüense, y el destronamiento de los emperadores de Austria.

Pero bien, quisiera detenerme en la multitud de símbolos que han surgido de este sin número de eventos, los cuales han perdurado hasta nuestros días, algunos en menor medida.  Así tenemos a la oz y el hacha en Rusia, la Boinita del ChéGuevera, el gorro Frigio, la silueta del cuerpo y el sombrero de Augusto C. Sandino en Nicaragua, pero hay uno que me llamó mucho la atención, y es “Marianne” en la Revolución Francesa.

En un programa de T.V. un día de tantos apareció un segmento de curiosidades en el que afirmaba que la mujer representada en la Estatua de la Libertad de New York, es Marianne, símbolo de los revolucionarios franceses de fines del siglo XVIII.

Marianne es una mujer joven y hermosa, vestida con toga romana y portando en su cabeza el gorro frigio. En algunas representaciones se le ve con la mano en alto sosteniendo olivos y en otras con una antorcha. Su nombre, según teorías, parece una contracción de Marie y Anne Marianne, Marie y Anne eran nombres muy populares en todos las ramas sociales, desde la alta aristocracia (La esposa e hija del rey Luis XVI llevan Marie o María por primer nombre) hasta los últimos escalones sociales; en pleno apogeo de la revolución se evocó una imagen femenina, que representase a la madre protectora, alimentadora del pueblo, guerrera y luchadora, que encarnara a la República Francesa y sus principales valores: libertad, igualdad y fraternidad, así la vemos representada también en él famoso cuadro de Eugène Delacroix, LibertyLeadingthePeople o La Libertad Guía al Pueblo. A esta figura femenina se le llamó representativamente como Marianne.

"La Libertad guiando al pueblo" por Eugene Delacroix, donde la figura principal es Marianne. http://trianondelareina.blogspot.com
"La Libertad guiando al pueblo" por Eugene Delacroix, donde la figura principal es Marianne. http://trianondelareina.blogspot.com

Así surge Marianne convirtiéndose en la alegoría republicana por excelencia en Francia. Pero no solo en Francia, en muchos países del mundo aparecieron esculturas y murales con personajes femeninos, parecidos o por lo menos inspirados en Marianne que tenía un simbolismo, si no igual, muy similar.

Así pues tenemos a “Libertad” o la estatua de la Libertad en Estados Unidos, que dicho sea de paso, fue un regalo de la República Francesa a Norte América en el centenario de su independencia del Reino de Inglaterra.

Marianne es también símbolo masón en las grandes Logias de Francia, es una evocación de una época que trascendió el pensamiento y la cultura de la humanidad, una época de transición, de lucha por la igualdad y la justicia, y de mucha muerte, sangre y horror.

En cuanto a que si, la estatua de la Libertad en Nueva York es “Marianne” desde mi punto de vista, no lo veo así, principalmente por que la estatua ostenta una tiara con rayos en la cabeza, no el gorro frigio, que es el principal elemento que ha representado a la libertad a lo largo de los siglos (así se ve el gorro frigio en muchos escudos de las repúblicas americanas, incluyendo mi país, Nicaragua). Sin embargo dicha estatua puede aplicarse a Marianne por su simbolismo, la estatua tenía como fin dar la bienvenida a los miles de inmigrantes europeos que arribaban a la tierra de Estados Unidos de Norte América, al país que fue concebido para dar cabida a todos los anhelantes de libertad (aunque en la actualidad en algunos estados, el hecho de que tengas aspecto hispano es delito).

Marianne. Tomado de www.portalnet.cl
Marianne. Tomado de http://www.portalnet.cl

En la época del gobierno de Somoza, los libros de texto de cabecera eran los famosos “Lector Nicaragüense”, yo poseo un ejemplar de aquellos años, en la parte posterior aparece una mujer, con gorro frigio en la cabeza, en una mano una antorcha en lo alto y en la otra un cuadro que cubre su cuerpo en el que se lee las notas del Himno Nacional de Nicaragua. Me da mucha gracia, pues a todas luces esta imagen es una evocación de “Marianne”, y el contenido de los “LectorNicaragüense” están llenos de muy buenos textos pero también de lecturas religiosas, de forma específica, de la Iglesia Católica, la organización que ha sido la causa, ya sea de forma indirecta o directa, de muchas luchas sociales, por la libertad e igualdad de derechos (considero importante, como católico que soy, recordarles que hay que ubicarse en cada época de la historia humana).

Durante mucho tiempo, desde que llego a mis manos un ejemplar del Lector Nicaragüense, hace ya varios años, quise descubrir el significado del porque esa damita aparecía vestida así, pensaba en mi mente curiosa de niño primarión, que la aludida era una representación femenina de Nicaragua, pero ya ven, me equivoqué.

Bueno, publiqué al respecto porque estoy seguro que muchos de mis asiduos lectores, y los ocasionales no saben este dato curioso, y a la vez de culturizar un poco, pues por que nó, aprovechar la ocasión de felicitar a las mujeres en su mes, por sus luchas, por sus victorias, y en memoria de todas la heroínas silenciosas que murieron por sus ideas. Para ellas, mi homenaje, con Marianne a la cabeza, símbolo de libertad, paz y fraternidad.

Estatua de la liberta y alegoría republicana de Marianne. Tomado de www.mundocurioso.com
Estatua de la liberta y alegoría republicana de Marianne. Tomado de http://www.mundocurioso.com
Anuncio publicitario

5 comentarios en “Marianne

  1. Escribiré un post en mi blog sobre La pintura donde parace Marianne. Y ahí te digo mi opiniòn…jeje Estamos pendientes Aldo, lo sé, no te olvido. A veces tengo problemas para comentarte en mi màquina!! xD! peeero estoy pendiente!!!!

  2. Me ha gustado mucho tu artículo, y como has descrito la figura de Marianne. Pienso igualmente que la estatua de la Libertad no es Marianne, es una alegoría de ella.
    Aquí en España también hemos tenido dos repúblicas, y si no llega a ser por el dictador que nos instauró la monarquía seriamos ahora una república.
    La figura más emblematica como mujer defensora de la republica en mi país fue Mariana Pineda, ( escribiré sobre ella ), una marquesa del siglo XIX, tatarbuela de un amigo que bordó la primera bandera republicana, en Granada. Se le condenó a morir por ello.
    La Republica es representada siempre con la figura de una mujer, cosa que me honra.
    En la actualida no entiendo la monarquía, me parece algo obsoleto. » El rey reina, pero no gobierna » dicen los monarqicos. ¿ Entonces para que narices está el rey ?, Supone un gasto tremendo y no sirve más que para representar, para eso está el presidente del Gobierno.
    Yo las suprimiría todas, y no creo que este siglo acabe sin que no quede ninguna.
    En mi blog, que es sobre todo de historia, tengo que hablar mucho de reyes, príncipes…. es la historia, es lo que ha habido en Europa.
    Ahora in embargo no se habla casi de las monarquiías, Europa se rige por sus presidentes en la EEUU, son las pocasque quedan meros resquicios del pasado y muy criticadas.
    ¡ Viva la Revolución Francesa ! que dignificó al hombre.
    Aunque mi figura histórica favorita sea el mariscal de Napoleón Bernardotte, que luego fue rey de Suecia, los reyes actuales son descendientes suyos.
    Precisamente modernizó el país dictando nuevas leyes.
    Si hay una cosa que no entiendo de Napoleón es como a toda su familia le dió tronos en Europa y el luchó por la república en Francia. Gran contradicción.

    1. Creo que la contradicción mayo fue que se proclamara Rey. Yo confieso que las monarquías me alborotan ciertas hormonas monarquicas en mi cerebro jajajajaja, pero si es un hecho que son un sistema obsoleto y que en la sociedad actual son un mero adorno…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s