La historia de Nicaragua en la segunda mitad del siglo pasado, está salpicado de hechos trascendentales, sangrientos, que determinaron el rumbo de la historia del país desde entonces.
Sus protagonistas, la familia Somoza y su poderío, multitud de jóvenes estudiantes, obreros y campesinos que dieron el todo por el todo, para derrocar a la familia, hecho acontecido en julio de 1979, que dio paso al gobierno revolucionario sandinistas, el cual tuvo también por protagonista a muchos jóvenes, en la mítica Cruzada Nacional de Alfabetización y en la desastrosa guerra contrarrevolucionaria que tiño de sangre de hermanos el suelo patrio. De esta década se dio paso al gobierno de Violeta Chamorro y el país se abrió al tercer milenio, con el poder en la mano de seres codiciosos y viles. ¿Quién dice que la política es limpia?
Sin embargo yo como siempre quedándome en detalles que para muchos son vanos, pues para mí no. He leído mucha literatura al respecto de esos años, desde novelas ha ensayos, y aún hoy escucho opiniones como “En los tiempos de Somoza los tiempos eran mejores” y otros como “Patria libre o morir”. No puedo decir que fuera una época bonita, por el contrario, fue una triste época, llena de utopías por un porvenir mejor, llenas de defensa bien por los sueños o bien por lo que se creía correcto, lo que me ha llevado a la conclusión de que nos seguiremos matando por la voluntad de unos pocos.
Entre esos pocos estuvo “la Dinorah”. Ya casado con la bellísima Hope Portocarrero, siendo jefe miliar de la Guardia Nacional, al entonces “Tachito” le es presentada una simpática morenita de 15 años (el tenía 37), llamada Dinorah Sampson, y “El Hombre” queda prendado de la mujer.
- dinorah-sampson tomado de http://www.latinamericanstudies.org
Es así como Dinorah pasa a ser parte de la vida de este dictador, en los artículos que he leído al respecto, se dice que tuvo mucha influencia sobre el General, tanto así que los guardias se congraciaban primero con ella para escalar en el círculo somocista. Fue ella la causante del divorcio del General Somoza y Hope Portocarrero (otra mujer de la que hablaré más delante). Y es con ella quien convivía Somoza en Asunción Paraguay cuando fue víctima del atentado que acabaría con su vida el 5 de septiembre de 1980.
Me gustaría encontrar fuentes más certeras que provezcan información veraz, pero de esta mujer se dice mucho: que vive en Tampa con su actual marido de origen griego, en otro portal se dice que el marido es de origen nicaragüense, en otro portal reza que vive en Venezuela, que ha perdido gran parte de la herencia de Somoza por malas inversiones, que se subastaron muchos de sus recuerdos e incluso parte de su diario personal por que esta no pago no se qué cosa. El caso es que esta mujer es hermética y no concede entrevistas.
Dinorah paso a la historia de cotilleos del país, como la “la Amanta Eterna”, no ensombreció a Doña Hope pero tampoco la bella primera dama la opacó a ella. Tuvo hegemonía en las decisiones de Somoza, y era medio extravagante, insisto, es lo que he leído en los portales. Una primera dama de facto que jugó un papel de peso, al ser artífice de circunstancias y ganarse adeptos a la causa de Somoza, y fue una de las personas que nunca lo abandonó (amor eterno). Y siempre cargará con el apelativo de “la amante”.
La actual generación no creo que este muy interesada en saber de Dinorah y, como me dice un buen amigo, “Tú tampoco deberías estarlo, el somocismo se fue un nunca volvió y con él la Dinorah, todo gracias a la Revolución”. Pero vamos, no hay que ser groseros, Dinorah Sampson, y la misma Hope Portocarrero, son mujeres que jugando desde papeles distintos y teniendo en común a Somoza y al País entero, dejaron su huella, recuerdos dolorosos para algunos en una época difícil llena de miedo y opresión, y para otros, los mejores momentos del país.
No quiero que se mal interprete mi publicación. No quiero que se vea manchado de tintes políticos, es lo que menos quiero que tenga mi blog, yo tengo mi ideología, me la reservó, y respeto la ideología de los contrarios, no tiene chiste entrar en contradicciones políticas, no interesa.
Publico sobre Dinorah porqué es un personaje real, que jugó su papel en la historia del país, y hay que conocer la historia, recordemos que somos lo que somos gracias a la historia. De Dinorah pues lo más sano que pudo hacer es perderse del mapa para los medios, imagino que no querría para nada que su vida se viera ocupada de base para tejer mas leyendas acerca de Somoza, y en cuanto a Nicaragua, ojalá un día supere de verdad al somocismo, pues vamos mis hermanos nicas, “El Dictador” como lo llama Jorge Canda en su novela “La Última Visión” sigue paseándose como sombra en la mente de muchos incautos, para seguirse matando en nombre de él, o lo contrario a él.
Fuentes:
Comparto la opinion de Rosa.
Que cursi… esto parece cuento de viejas de patio….
Hoy en dia en pleno siglo 21, Nicaragua vuelve a repetir la historia, los Ortegas, los nuevos multimillonarios de nicaragua, que con su politica populista han tomado el mando del pais. Los nicaraguense son un pueblo sin memoria.
Estoy de acuerdo es la misma situacion pobre de los Nicararaguenses salieron de guate-mala para estar en guate-peor.
para la señora rosa navarro q deje de soñar con tiempos q nunca volveran gracias a DIOS ya q todos los q añoran esos tienpos eran los q vivian de las migas de los somoza quienes vivian desangrando hasta los tuetanos a los pobres nicaraguenses q nisiquiera un techo digno tenian por q pagaban alquileres q servian para pagar los banquetes de los somozas y todos sus buitres
Espero que Nicaragua llegue a ser nuevamente El Granero de Centroamérica.. He escuchado que la señora Dinorah ayudó a gente con bajos recursos desde abajo, lamentablemente la alta sociedad siempre la tendrá con el sello de la Amante en esta historia.
Asi es la historia, hoy Dinorah es solo una mujer mas en la negra cronica de la dinastia somoza… pienso que si ayudo o no, fue parte de esta parta mas negra del gobierno del ultimo de los somoza…
Recuerdo en una ocasion que acompane a mi madre a la lujosa tienda Bergdorf Goodman haber visto Hope Portocarrero Somoza. Mas parecia una princesa (de hecho ese era el apodo que la gente de la burguesia nicaraguense le puso cuando recien esta llego a Nicaragua en los anos 1950’s «La princesa». Una bella mujer alta, de piel blanca, cabello negro, y una sonrisa digna de la Mona Lisa! Y cuandola comparan con Jacqueline Kennedy (otra mujer admirable) es un poco injusto pues Kennedy era la primera dama del pais mas poderoso del mundo. Ademas que dona Hope era mas educada y culta. Para empezar Hope si termino la universidad a diferencia de Jackie. Ademas Hope se caracterizo por su gran obra social que aun se ve en Nicaragua. Hoy que encontre este blog, me fui a buscar la revista Vanidades en la cual Hope aparecio cuando era primera dama ensenando el interior de su casa.
Dinorah fue una mujer lamentable, Por supuesto superior y una dama comparandola conRosario Murillo… Otra lamentable existencia en Nicaragua.
Hope Somoza fue una angel, una bella y elegante dama de la rancia aristocracia que naciio con un gran corazon y mucho amor que dio a los mas necesitados.
Gracias por tu nutrido comentario Charlotte, mi publicacón se limita a la curiosidad por saber y tiene su base en lo mucho que hay en internet, se muy bien que los que vivieron esa época y aún más los que tuvieron contacto con estas mujeres tendrán una versión mas clara de las cosas.
Gracias por tu comentario y visita, y ojalás no sea los ultimos…
Ojala que escribas de dona Hope y ojala que en alguna revista en Nicaragua como la magazine hiciera un reportaje de ella, para que los chavalos jovenes que ignoran completamente su existencia conozcan y se sientan orgullosos de esa mujer tan extraordinaria
Sería estupendo, a mi en lo personal me gustaría conocer información oficial sobre esta mujer, y sin duda era una damicela en todos los sentidos…
Somos lo que somos gracias a la historia»
Eso pienso… ¿Tú que dices?
Pues yo no sabía sobre esta mujer llamada Dinorah, no sabía que existía, pero por mi está bien que escribas sobre personajes de la historia de Nicaragua, hace poco estuve leyendo historia nicaragüense y fue muy interesante, y me gustaría saber más, como estas mujeres que de alguna manera forman parte de los acontecimientos del país.
Además si publicas sobre mujeres como María Antonieta y otros personajes de Europa, porque no escribir sobre mujeres de nuestra historia. 😀
y viera las historias que esconden muchos acontecimientos que marcaron a Nicaragua…
Aldo:
Te felicito por que la historia, la han escrito los hombres y las mujeres de la humanidad, pero desafortunamente y por conveniencias mezquinas se nos ocultan los hechos que nos han marcado, asi paso con Somoza el que practicamente mando a silenciar todo lo que fuera relacionado con Augusto Cesar Sandino.
No alcance a conocer a la Sra Sampson pero creo que no era morenita pues su hermano el teniente G.N Sampson era chele, ademas el apellido Sampson es de origen Anglo Sajon y no de los comunes apellidos dejados por los invasores españoles, por lo que creo que su fenotipo era caucasian y no indigena.
Cuando estaba en la universidad(Estudie y me gradue en la UCA) mucho se oia hablar de esta Señora gente de las clases menos favorecidas acudian a ella en busca de favores como que les ayudara a facilitarles anteojos, o medicinas ayuda para comprar un ataud y enterrar a un deudo muerto cosas de esa naturaleza, llegando incluso a tener un poder que competia con el de la Sra Hope Portocarrero de Somoza la cual era toda una dama, en todo el sentido de la palabra.
Doña Hope manejaba una institucion que se conocia como JNAPS que significaba, Junta Nacional de Asistencia y Prevision Social esta junta era regentada por un grupo colegiado los que tomaban decisiones en cuanto a los programas sociales a los que se les deberia dar mayor enfasis dentro de la poblacion menos favorecida, pues resulta que Dña Dinorah llego a desbancar esta institucion pues ella en forma paralela tambien fomentaba programas de asistencia social.
Comparar a estas dos damas no tiene razon pues una de ellas Dña Hope provenia de una de las familias mas aristocraticas de Nicaragua, educada en Inglaterra con una personalidad que muchos en Nicaragua la llegaron a comparar con la Sra Jaqueline Kennedy por la exquisitez de su trato y su manera elegante de vestir, en cambio la Sra Sampson era diametralmente opuesta no te puedo decir nada de su educacion pero parece que el trato de esta dama era bien campechano con las personas que se movian alrededor de Somoza y eso les cautivaba pues sentian que no estaban tratando con la patrona si no mas bien con la administradora, en fin hay muchas cosas que se decian de esta Sra.
Por ultimo Aldo dejame decirte que yo vivi las dos epocas en Nicaragua, la de Somoza y la de los Sandinistas, y tambien sin apasionamientos politicos te digo que materialmente Nicaragua estaba mejor en tiempos de somoza, para que tengas una idea, ademas que nos llamaban el granero de Centro America, a Nicaragua le decian el Lujo de Centro America, pero habia una dinastia que era la de Somoza, y se creia que podriamos avanzar mas rapidamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacion menos pudiente si se derrocaba a Somoza y se instaurara un gobierno humanista que los recursos economicos que manejaba el estado fueran enfocados a la educacion, la salud, creacion de trabajos, construir techos dignos para los menos favorecidos etc, etc, yo fui uno de los que creia en ese sueño y por el tambien me embarque en la empresa que dio al trasto con Somoza. No me arrepiento lo hecho hecho esta pero desgraciadamente como el Dr Franquestein se creo un mounstro que se llama Daniel Ortega, no era ese el sueño ni de Sandino ni de el Comandante Carlos Fonseca Amador fundador del FSLN, que si estuviera vivo no hubiera dudado en mandar a matar a Daniel Ortega por ambicioso, corrupto y ladron.
Aldo segui escribiendo que la historia no es de nadie en particular pero si creo que es de todos pro igual.
Saludos.
Pues la historia se ha repetido con Somoza de quien la generación post revolución no sabe más que bueno, lo que se sabe. Pero aca esta usted mi estimado enriqueciendo esta entrada.
Veraz, no me gusta mucho publicar este tipo de cosas más que todo por la dificil situación política en la que nos encontramos, no quiero inmiscuir en mi blog la política y mucho menos la actual. Pero siempre me ha prevalecido, a pesar de mi ideología, esa curiosidad por conocer la verdadera historia, y si no la verdadera por lo menos la cara de la moneda que casi no conocemos, es increible lo que no se sabe. Así como la revolución francesa necesita derrocar el sistema en aquellos años (A pesar de que se llevaron a mi María Antonieta jajajajaja) así la Revolución Sandinista necesita establecer y reinvindicar los derechos por igual. Mi abuelita siempre me dice que en los tiempos de Somoza se reconocía a un bachiller con solo escuharlo, por el contrario mi mami me dice, «muy cierto hijo pero eran pocos los que con ese provilegio contaban».
Desafortunadamente la historia es así y nunca podremos saber las consecuencias o el rumbo que puedan tomar las cosas una vez conseguida una gran victoria. Así Dinorah pensaba hacer los justo por los suyos al igual que Hope.
Mi Mamá es la que me cuenta la remembransa de aquellos años, como comprenderás ella incertada en un pueblo norteño no pudo saber mucho, sin embargo si conocio la Managua de los años dorados, y según lo que he visto en las fotos si lo era hermosa antes del terremoto, hoy es solo un ejambre de Ciudad que no me gusta para nada…
Lo que quiero decir con esto es que con mi articulo solo quiero explorar un poco más parte de la historia del pais que no todo conocen de forma objetiva y sin ofender a nadie, ni a liberales ni a sandinistas ni al Señor Presidente ni al más último de este país, Nicaragua es de todos, no se si esto sea Utopía…
Para los ofendidos, disculpenmen no era mi intención y a ti agradezco que enriquecieras mi publicación…
Entences la Doña es chela… ojala salga de su anonimato y cuente un poco, sería interesante entrevistarla jajajajaj…
Yo tambien vivi las dos epocas y si desde luego la gente se queja es porq’ una vez tuvimos un mejor nivel de vida en nuestro pais y les guste o no les guste a muchos q’ esos tiempos fueron los mejores, los tiempos del Gral. Somoza q’ llego a ser Gral. de Division por haberselos ganado con estudio, no hay comparacion, hoy siempre me pregunto de donde sacan esos grados de comandante?
historia es historia y tenemos q valorarla, sin ver partidos politicos, pero si arriesgamos mucho por poco, dejando las puertas abiertas de nuestro pais a daniell ortega.