A Sandino de Neruda

Ayer, el gobernante FSLN,  con auspicio de la Asamblea Nacional, declaro día de homenaje nacional en ocación de comemorarse un aniversario más del laureado General Augusto C. Sandino. Sin en el ánimo de de crear controversia entre mis lectores, les dejo aca un poema que le dedicara el grandioso del sur, Pablo Neruda. Un poema que descubrí gracias a una amante de la poesía, de la que guardo gratos recuerdos. Para Sandino mi admiración, noble pensamiento, gesta heroica y un profundo amor por su patria lo llevaron al ocaso de su vida. Con todo el respeto que la variedad de ideas que poseen mis lectores y en honor a Sandino, cuyo pensamiento sigue vivo, los dejo con Neruda:

Sandino

Fue cuando en tierra nuestra
se enterraron
las cruces, se gastaron
inválidas, profesionales.
Llegó el dólar de dientes agresivos
a morder territorio,
en la garganta pastoril de América.
Agarró Panamá con fauces duras,
hundió en la tierra fresca sus colmillos,
chapoteó en barro, whisky, sangre,
y juró un Presidente con levita:
«Sea con nosotros el soborno
de cada día.»
Luego, llegó el acero,
y el canal dividió las residencias,
aquí los amos, allí la servidumbre.
Corrieron hacia Nicaragua.
Bajaron, vestidos de blanco,
tirando dólares y tiros.
Pero allí surgió un capitán
que dijo: «No, aquí no pones
tus concesiones, tu botella.»
Le prometieron un retrato
de Presidente, con guantes,
banda terciada y zapatitos
de charol recién adquiridos.
Sandino se quitó las botas,
se hundió en los trémulos pantanos,
se terció la banda mojada
de la libertad en la selva,
y, tiro a tiro, respondió
a los «civilizadores.»
La furia norteamericana
fue indecible: documentados
embajadores convencieron
al mundo que su amor era
Nicaragua, que alguna vez
el orden debía llegar
a sus entrañas soñolientas.
Sandino colgó a los intrusos.
Los héroes de Wall Street
fueron comidos por la ciénaga,
un relámpago los mataba,
más de un machete los seguía,
una soga los despertaba
como una serpiente en la noche,
y colgando de un árbol eran
acarreados lentamente
por coleópteros azules
enredaderas devorantes.
Sandino estaba en el silencio,
en la Plaza del Pueblo, en todas
partes estaba Sandino,
matando norteamericanos,
ajusticiando invasores.
Y cuando vino la aviación,
la ofensiva de los ejércitos
acorazados, la incisión
de aplastadores poderíos,
Sandino, con sus guerrilleros,
como un espectro de la selva,
era un árbol que se enroscaba
o una tortuga que dormía
o un río que se deslizaba.
Pero árbol, tortuga, corriente
fueron la muerte vengadora,
fueron sistemas de la selva,
mortales síntomas de araña.
(En 1948
un guerrillero
de Grecia, columna de Esparta,
fue la urna de luz atacada
por los mercenarios del dólar.
Desde los montes echó fuego
sobre los pulpos de Chicago,
y como Sandino, el valiente
de Nicaragua, fue llamado
«bandolero de las montañas.»)
Pero cuando fuego, sangre
y dólar no destruyeron
la torre altiva de Sandino,
los guerreros de Wall Street
hicieron la paz, invitaron
a celebrarla al guerrillero,
y un traidor recién alquilado
le disparó su carabina.
Se llama Somoza. Hasta hoy
está reinando en Nicaragua:
los treinta dólares crecieron
y aumentaron en su barriga.
Ésta es la historia de Sandino,
capitán de Nicaragua,
encarnación desgarradora
de nuestra arena traicionada,
dividida y acometida,
martirizada y saqueada

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “A Sandino de Neruda

  1. * leer a Nerida sobre Sandino siempre será reafirmante y denso Americano, sin duda. Q sonoro hubiera sido leer y sonar algo del pinol y algo de volcán q en la rima pudo agenciarse. Yo q conozco el variado Sur, sé q hay distancia en la percepción cultural métrica.

    Tambien hay un poema sencillo y singular de Ernesto Carnenal, » Vayanse» y es musical y es sonoro. Puede entenderse xq ntros improvisados diputados no atisbaron allí (…)
    Tamb para extremo, stos sres tampoco enarbolan a Ruben Dario q ste 6 de Febrero aumenta a 102 años de su traslado sonoro. Q lástima y es de entenderse la razon temporal sobre el secular Dario.
    El día 19 de Julio pudo ser el día más fwrtil de ntra historia, no obstante, stán allí ntras grandes incapacidades!

  2. Muy bonito poema aldogal, no sabia que Pablo Neruda le habia hecho un poema en honor a Sandino. 😀 Como siempre, los poemas de Neruda demuestran mucho sentimiento en lo que escribe. Por algo lei no recuerdo donde «Neruda… el poeta combatiente» 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s