Decidí hoy interrumpir la ausencia de mi blog por dos motivos muy importantes; el primero es que no vale la pena dejar de publicar, no importa los problemas que tenga en mi vida, mi blog es mío, es mi extensión, es una parte de mí, aun sin manos, tendré suficiente cerebro para escribir y que alguien más me publique, igual el que publica no es perfecto y se equivoca, es humano y sufre por sus errores, e incluso los momento tristes dejan buenas secuelas al escribir, si no pregúntenle a Paulo Coelho por que escribió El Alquimista y a Gabriel García Márquez bajo qué circunstancias escribió Cien Años de Soledad, y no se diga de Isabel Allende con su obra Paula.
El otro motivo es que hoy en Nicaragua se celebra el día del Escritor, ¿Por qué hoy?, pues hoy en 1867, nació “El Príncipe de las letras castellanas” Rubén Darío, el poeta y escritor nicaragüense más egregio, magnifico y legendario de todos los tiempos, incluso él se inspiró en los momentos de dolor para escribir, volviendo a lo ya mencionado. Dada esta efeméride, la Asamblea Nacional decidió, hace algunos años, establecer el 18 de Enero como día del Escritor Nicaragüense.

¿Me considero escritor?, aún no, pero deseo serlo y estoy trabajando por ello, lo que no evita que me siente identificado con este día, e invito a mis amigos blogueros a que también se sientan identificados también. .
Quiero felicitar a los escritores nicaragüenses presentes en mi blog: Gioconda Belli, Gloria Elena Espinoza de Tercero, Rosario Aguilar y Enrique Alvarado; a los que me han atrapado con sus obras pero que no he plasmado en mi blog: Sergio Ramírez Mercado, Rubén Darío y Jorge Canda. Y a todos los escritores y escritoras de este país de poetas, donde la imaginación vuela en el cielo de Granada “La Gran sultana” y se respira en Ocotal “la nueva Segovia”.
Felicito a Fátima Villalta por su novela “Danzaré sobre su tumba” y a Martín Mulligán Guillén por su “Blog to Rosario”, por ser los jóvenes escritores que lograron sobresalir en la convocatoria para publicar obras literarias del pasado año, organizada por el Centro Nicaragüense de Escritores. No he leído sus obras, me las han recomendado mucho, ya es hora de que consuma lo nuestro, así que veré como las consigo.
Y bueno, este es mi humilde regreso, he decidido meter a la burbuja donde me encuentro a mi blog, no se merecía que lo dejara fuera, no después de lo mucho que me ha dado.
Me ha gustado muchísimo este post, Aldo. Siéntete bien Aldo, BIEN. Sos escritor: Qué hace ser a un escritor? La publicación de un libro, aunque sea «malo»?.. Reflexiona pipe!!! Vos sos un auténtico y no lo dudes… te llegará tu tiempo.
Es un error sin duda perder la esperanza y la fé en lo que uno cree, sobre todo si lo que creo es que quiero ser un gran escritor, que mis novelas sean leidas por millones, criticadas por otros millones, pero salir, volar con mis libros…
Desde que encontre tu blog no he dejado de venir, aun y cuando en la puerta me encontre un aviso de cerrado hasta nuevo aviso, eso no me hecho patraz como dicen los Cubanos, hoy lo encontre habierto, con las puertas de par en par limpio y oloroso con buen semblante y el animo del que lo atiende circundando la tierra, y con los pies bien puesto en ella.
Me tomare mas del tiempo necesario que lleva una bienvenidad para contarte que hace mucho tiempo tuve una profesora de biologia graduada en la Universidad de Tulane en California, que llegaba a Nicaragua con conocimentos calientitos como el pan cuando sale del horno y explicaba que las habilidades asi como los miembros que no se utilizan tienden a atrofiarse, siendo lo contrario de cuando las habilidades y los miembros se usan tienden a desarrollarse a tal punto que estas habilidades sobrepasan a las demas.
Se me viene a la memoria la disertacion de mi profesora por que en el caso tuyo como el de Waldir en la medidad en que sigan escribiendo iran ascendiendo en el dominio de la expresion escrita hasta que un dia logren desde la atalaya de sus experiencias y sus vidas ver mas alla del horizonte.
Que mas podria decirte, bienvenido y no pare que los que estamos detras de los monitores de las computadoras esperamos tu pensamiento trasformado en palabras.
Un saludo.
Muchas gracias, me da muchísimo gusto que este en mi blog, espero contar con sus opiniones, comentarios y disertaciones para con todas mis publicaciones, gracias por tus palabras, y de hecho, pronto tendré que hechar manos a la obra para dar un empuje a mi vida, ahora si, de escritor.
Me alegro mucho que hallas escrito de nuevo.
Y yo me alegro mucho más de contar con sus visitas en mi blog…
Bienvenido aldogal, que bien que has decidido regresar. Yo te considero un escritor 😀 asi que feliz dia del escritor 🙂 porque te has inspirado escribiendo poemas, porque has mejorado los escritos de tus novelas :D, y porque siempre tienes una buena critica de la literatuta y la historia.
Felicidades. 🙂
Gracias Helen, ustede no se queda atras, una chica con mucho talento e imaginación, que aunque no lo plasma en las letras lo hace con sus manos de otra forma, creando imágenes, que para unos valen más que mil palabras.
Me encanta la manera de definir el estado de ánimo que tienes, ¿ No has pensado que es la escritura la mejor herramienta para plasmar tu anímo ?.
Los grandes así se han expresado siempre, Cervantes, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Miguel Delibes, Quevedo, Rubén Darío ( de cuya glorieta en Madrid vivo cerca ), y tantos a los que me sería imposible nombrar.
Los escritores no descansan plasman las vivencias y sus v¡vencias en personajes y hechos ficticios.
Aparaca tu blog si ese es tu deseo, retómalo siempre que tu alma te lo pida.
No es bueno vivir dentro de una burbúja, no lo olvides. El mundo es muy bonito aunque a veces nos resulte un infierno.
La culpa no es del planeta son los hombres los que lo han hecho así. Si vivíeramos en un mundo donde la gente fuese más culta y aficionada a la lectura otro gallo nos hubiera cantado.
El día del libro en España es el 23 de abril, día en que casualmente muere Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare del año 1616 ¡¡¡ Curiosa coincidencia !!!
No sabia que hubiera una glorieta de Rubén Darío en mi querido Madrid y menos que tu vivieras cerca de ella, que bien, que orgullo como Nicaragüense like…¡. El 23 del libro también es considerado día del idioma español y es mucha casualidad que grandes escritores hayan fallecido ese día. Y bueno, el mundo es hermoso tienes razon en eso, no vale la pena encerrarme en un cuarto oscuro y perderme los maravillosos crepusculos y amaneceres de mi pueblo. Gracias por tus palabras amiga…