
“El Día después de mañana” y “2012” son dos películas que tienen en común haber sido dirigidas por Roland Emmerich, además desarrollarse en medio de catástrofes naturales, consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, ambas aunque han recibido duras críticas y han provocado controversia, a mi me han gustado muchísimo.
En el caso de “El Día después de mañana” , una historia que se desarrolla en medio de desastres naturales de gran envergadura: Tornados que destrozan la ciudad de Los Ángeles, un tsunami que hunde bajo el agua a New York y una mega tormenta de nieve que viste de blanco todo el hemisferio norte de la tierra.
De esta producción , estrenada en 2004 y distribuida por Columbia Pictures me llamó mucho la atención los efectos visuales, a mi ver, bastante bien logrados, algo que nunca olvido es la desesperada situación en que se encuentran muchos ciudadanos de Norteamérica que, al huir de la tormenta de nieve, cruzan ilegales hacia México, mojados al cruzar a pie el Rio Grande, e incluso USA perdona la deuda externa de México a cambio del refugio masivo en que este país se convierte; otro detalle es las constantes discusiones que se dan entre los personajes que se encuentran refugiados en la Biblioteca de New York, creo que incluso a mi me hubiera dolido en el alma que reliquias como las que se mencionan fueran quemadas, pero he ahí el dilema, preservar el legado de la humanidad, o sobrevivir.
«2012» estreanada en el 2010, de las dos, la que utilizo ingeniosas estrategias de Marketing, aunque hace uso de gran cantidad de imágenes de ordenador para volverse espectacular, también hay muchas situaciones y diálogos que nos dejan un gran mensaje. El protagonista, un escritor desconocido, con un único libro publicado, del que solo se vendió pocos ejemplares, se convierte al final en el héroe, y es de su libro donde al final de la película nos da un gran mensaje.
Hay secuencias de imágenes excelentes, la costa oeste de USA desquebrajándose, Hawái en medio de lava, la caída del Cristo Redentor, la destrucción de la Capilla Sixtina y el desmoronamiento de la Cúpula de San Pedro sobre millones de feligreses católico, orando en la plaza del mismo nombre; hay acá un Presidente Negro, el segundo utilizado en una película de Hollywood luego de “Impacto Profundo” otra película de desastres, parecida a “Armagedón”.
En fin, porqué hablo de estas películas, hoy, último día del año, pues, mañana es 2012, no sé qué pasará después de mañana, no sé si tendremos otro nuevo año, nunca lo he sabido, pues no sé cuando moriré, así que no me resta más que desearles venturas en este año que comienza y vamos, si en este año es nuestro fin, disfrutemos cada momento de felicidad, y si no es nuestro fin, pues acá en mi blog habrá otra entrada el otro año riéndose de mi.
Gracias por haber visitado y leído mis publicaciones esta año que paso, espero lo sigan haciendo el año que vendrá. Yo hoy también agradezco a aquellos amigos que también me han animado con sus blog, con los que me he reído, discutido y aprendido muchísimo:
– Vito lo que Venga, de Victor López, ojala vuelvas a la vida.
– Algo de mí, de Helen Hernández, gracias por sus publicaciones llenas de colorido y mucho sentimiento.
– El Sitio de Concha, de Concha Manglano, esta hermosura española en cuyo blog he conocido mucho de la madre patria, de mucha historia y de grandes Ciudades Europeas, has sido mi puerta al viejo mundo.
– Waldir Ruiz, de Waldir Ruiz, sus protestas, sus escritos llenos de frescura y verdad, esta joven promesa del mundo de las comunicaciones y la literatura está creciendo, y yo soy dichoso de verlo crecer.
– Calamocurrente, de Virginio Urbina, este antropólogo mejicano, un disidente sexual como me explico que era, tiene en su blog la semilla de una nueva filosofía, una nueva forma de pensamiento cuya misión es ganar la libertad plena de las minoría y a la vez las grandes masas no escuchadas.
Y así agradezco también a esos visitantes fugases, que también son blogueros como yo, por sus comentarios, agradezco a Enrique Alvarado genio creativo de Doña Damiana, por ser el primer autor de una novela en tomarse la libertad de leer mi humilde opinión sobre su obra; y así a todos ustedes mis amigos lectores, los que hoy son, y los que vendrán. FELIZ 2012…¡
Comento una anécdota divertida de esta película aparecida a la que tuvo la película World War Z donde se menciona a la ciudad de México.
Soy mexicana y recuerdo cuando «El día después de mañana» se estrenó en mi país era estreno de verano y había varios turistas estadounidenses en la sala, pues cuando sale la escena donde el presidente de E.U.A. nos «perdona» la deuda la gente estalló en risas por lo paradójico y la cómica «generosidad» del presidente gringo jaja, vimos la reacción de los turistas gringos presentes en la sala y estaban sonriendo pero sonrojados que no sabían donde meterse jaja
😉 😉 jajajajajajajaja ♥
Gracias mi estimado Aldo. Tus elogios, sinceramente, están demás; pero me agrada, es un placer haberte conocido gracias a los blogs. Me honra que me leas. Tu escritos sobre la cultura en general son súper interesantes!
Con respecto a este post, pues yo opino que muchas veces la ciencia ficción no se diferencia en nada de la realidad.
Adoro el blog de Virginio Urbina, CALAMOCURRENT ILOVEYOU!!! 🙂 JEJEJE….
Ah y Vito! te has perdido!
El honor también es mio.. sigue trabajando amigo,, seguiremos en la lucha por hacer de este mundo, de las oponiones…
Gracias amigo por tus publicaciones ya que nos instruyes y entretienes. Te deseo muchas bendiciones y éxito, que sigas escribiendo y leyendo mucho. ahhh y que mejores tu ortografía jejejejeje XD
Gracias Vito… igual tu, siempre adelante…
Gracias a ti Aldo por tus publicaciones con muy buenas narraciones en tu humilde opinion de la literatura e historia. En este año he eprendido mucho de historia y espero que siempre sigas adelante publicando emocionantes post.
🙂
Seguimos en este mundo Helen…