Marina, de Carlos Ruiz Zafón

Mi Humilde Opinión Nº 43

Portada de Marina, Editorial EDEBÉ. Tomado de vidadeunamariposa.blogspot.com
Portada de Marina, Editorial EDEBÉ. Tomado de vidadeunamariposa.blogspot.com

 La cuarta novela de Carlos Ruiz Zafón que, a pesar que su temática no sale de lo acostumbrado, logra alcanzar un clímax espectacular en entornos concebidos magistralmente mediante su mágica pluma, llevando al lector a escenas espeluznantes e irreales capaces de despertar todo tipo de reacciones.

Marina e la obra que se publico luego de la última entrega de “La Trilogía de la Niebla” tres obras de las cuales he leído y publicado en mi blog sobre dos de ellas, “El Príncipe de la Niebla” y “Luces de Septiembre”, luego de Marina se publico la grandiosa novela “La Sombra del Viento” mi libro favorito de Ruiz Zafón, del que también ya publiqué.

Marina, es según mi humilde opinión la transición entre la Trilogía y La Sombra del Viento; con Marina, Carlos Ruiz Zafón se aventura a construir una historia de suspenso y tensión, misterios ocultos y demás con villanos, esta vez, medio humanos, logrando así una ópera prima a La Sombra del Viento, donde el villano es aterradoramente humano, pero bueno, esto es solo mi humilde opinión.

En fin, Marina, una novela corta, narra los macabros sucesos que Oscar Drai vivió al lado de Marina, ambos sin saberlo, protagonizaron una historia de amistad sincera y amor platónico, mientras desvelaban la tenebrosa historia y obsesión de Mijail Kolvenink y el triste destino de Eva Irinova.

El final, muy triste, aunque no me dejo un mal sabor de boca, fue sorpresivo pero muy bien terminado. Luego de termina me quedé con la sensación de que fue alargado apropósito, yo lo agradezco mucho, lo disfruté.

No es la mejor novela de Carlos Ruiz Zafón pero si está muy bien construida y para aquel que lea por primera vez a este autor o es este el primer libro en leer, estarán fascinados no solo con Ruiz Zafón sino con el brillante mundo de la lectura, esto a pesar de alguno que otro bache inoportuno, una vez leída, estos carecen de relevancia. Contiene además alguna que otra curiosidad, como la leyenda de las mariposas negras, interesante, descúbranla mis amigos.

Algo curioso en Marina, el final es en realidad el principio, es mágico.

Editorial Edebé de 1999, fue una 10ª. Ed. El ejemplar que leí, una portada de un mismo cuadro superpuesto, muy curioso pero acertado.

Los dejos con buenísimas frases, que también han caracterizado las novelas de Carlos Ruiz Zafón:

No se puede entender nada de la vida hasta que uno no entiende la muerte” P 27.

Las derrotas en silencio saben mejor” P 31

Pintar es escribir con luz… primero debes aprender su alfabeto; luego, su gramática. Solo entonces podrás tener el estilo y la magia

La Belleza es un soplo contra el viento de la realidad” P 54

A veces, las cosas más reales solo suceden en la imaginación,… solo recordamos lo que nunca sucedió” P 81

Los individuos siempre inspiran el recelo de quienes se siente inferiores. La envidia es un ciego que quiere arrancarte los ojos” P 104

El que no sabe a dónde va no llega a ninguna parte” P 117

La juventud es una novia caprichosa. No sabemos entenderla ni valorarla hasta que se va con otro para no volver jamás” P 132

…Los tontos hacen preguntas tontas… los listos las responden” P 229

… los cuentos son mentiras, aunque no todas las mentiras son cuentos” P 230

Anímense a leerla, al final esta historia que la cuenta Oscar Drai, es su secreto, una historia velada para todos, un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma del protagonista.

 
Anuncio publicitario

5 comentarios en “Marina, de Carlos Ruiz Zafón

  1. Lo terminé de leer hace unos días y me dejó muy acongojada el final. De prinicipio a fin atrajo mi atención, y eso no pasa con todos los libros. Me gustó mucho la relación de Marina y Oscar, y cómo se trataban; especialemente algunos de sus dialogos me parecieron muy graciosos cuando se bromeaban o eran sarcásticos. Para mí, una de las mejores tramas de Zafon sino la mejor. Es tenebroso, macabro, y triste… No sé si porque Marina me dejó marcada pero cada vez q trato de engancharme con La sombra del viento, no me atrapa desde el principio como espero. Marina, más allá de entristecerme su final trágico, me hizo pensar sobre la vida, la muerte, la ausencia de nuestros seres queridos… conmovedora historia que solo con pequeños detalles los protagonistas transmitían mucho. Es mágico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s