Un Rey instaurado y una muerte en su haber

Las novelas rosas como les llaman, siempre he sostenido que no están lejos de la realidad. Muchas veces al ver la pantalla chica de nuestro televisor, donde se reproducen telenovelas, pensamos los pasados que se ponen a veces ciertos escritores al imponernos situaciones bastante estúpidas, pero, la vida diaria deja muchas veces constancia de que las telenovelas siempre tienen algo de realidad, he aquí un caso particular.

Un día de tantos me encontré con un buen libro, “Los Borbones incómodos” del español Juan Balanso, el cual ya ha escrito otros libros relacionado con la realeza, pero este que menciono, está ligado de forma específica a esas ovejas negras que existen en cualquier familia y que causan mortificación, muchas veces esas ovejas negras obligadas a hacer ese papel, puesto que su existencia misma, muchas veces es un inconveniente.

Escudo de España. Tomado de wikipedia.org
Escudo de España. Tomado de wikipedia.org

En este libro descubrí algo muy interesante acerca del actual monarca español, Don Juan Carlos de Borbón. Para empezar Juan Balason hace un buen análisis de la situación que llevo al actual monarca al trono de España, de hecho, y la historia no deja mentir, que Don Juan Carlos,( hijo de Don Juan de Borbón y Battenberg, Conde de Barcelona y María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, Princesa de las Dos Sicilias, a su vez nieto de Alfonso XIII), es INSTAURADO en el trono de España por Franco, si, instaurado no restaurado, pues Franco le cedió el derecho al trono a su padre Don Juan y este abdica a favor de su hijo Juan Carlos; sin embargo este trono le pertenecía por derecho a Don Jaime de Borbón y Battenberg Conde de Barcelona y por ende, el actual rey sería su nieto Luis Alfonso de Borbón Martínez-Bordiú que a su vez, es nieto del difundo Franco, novelesco, no les parece.

Juan Carlos I de España. Tomado de wikipedia.org
Juan Carlos I de España. Tomado de wikipedia.org

 

Dejando este hecho de un lado por ahora, me centraré en un acontecimiento que sin duda marco la vida del joven rey, la muerte de su hermano Alfonso, o Alfonsito como se le conocía. Ambos príncipes, Juan Carlos y Alfonso jugaban en la residencia familiar de Estoril cuando, una revolver que Juan Carlos tenía en la mano se disparó accidentalmente, la bala fue a dar nada más y nada menos que con Alfonsito, matándolo al instante.

 Menuda situación, el futuro heredero al trono, cuyo título era motivo de la discordia familiar, se ve envuelto en un accidente terrible, la muerte de su hermano por sus propias manos, no puedo imaginar el dolor que al futuro rey de España la causo la muerte, el cargo de conciencia, soportar la duda de su culpabilidad y los señalamientos no solo de sus más cercanos, sino del país entero, sin duda es difícil imaginar que lo matara adrede, era su hermano menor, crecieron unidos dada la situación en la que se encontraba la familia Borbón, pero las dudas sobre su culpabilidad no pudieron evitarse.

Luego de que negara su culpabilidad, jurando que fue un accidente, la historia ha dejado este episodio en el silencio del olvido, y lo ha hecho también que yo me vine a enterar por que leí este libro de Juan Balanso. Un drama familiar sin duda, muy a lo novelesco, no les parece.

Juan Carlos es proclamado Rey el 22 de noviembre de 1975, luego de la muerte de Franco, y hoy ostenta los títulos de Reyde España, de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias (referido a Nápoles y Sicilia), de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Menorca, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, Brabante, Milán, Atenas y Neopatria; Conde de Habsburgo, Flandes, el Tirol, el Rosellón y Barcelona; Señor de Vizcaya y Molina.

 Sentado en un trono que por derecho, y tradición no le pertenece,  casado con  Doña Sofía de Grecia y Dinamarca su reina consorte,  y con este funesto acontecimiento, creo yo, aún a sus espaldas sigue el curso de la historia en este tercer milenio de la cristiandad.
Escudo de Armas del Rey de España. Tomado de wikipedia.org
Escudo de Armas del Rey de España. Tomado de wikipedia.org
Anuncio publicitario

8 comentarios en “Un Rey instaurado y una muerte en su haber

  1. Buern artículo Aldo. Sin duda Juan Balansó es un buen cconocedor de la monarquía española.
    Difiero por completo en que Dom Juan Carlos al que se le disparó el arma tuviera nada que ver en la muerte de su hermano, es un desgraciado accidente.
    Tenemos monarquía en España por que el dictador Franco así lo quiso, estaba en deuda con el abuelo del rey actual, Alfonso XIII, éste murió en Roma esperando que Franco le llamara para ocupar el trono español, del que había sido expulsado.
    A la mayoría delos españoles les da igual la monarquía y no se nos consultó para instaurarla.
    De todas maneras Don Juan Carlos I ha jugado un papel muy importante en la transición de la dictadura a la democracia, por lo que se dice que en realidad los españoles somo » Juancarlistas» y no monarquicos.
    Con respecto a sucesión, es un tema muy complicado, Don Jaime hijo de Alfonso XIII era sordomudo y no estaba capacitado para reinar, el problema es si la renuncia al trono se hizo legalmente o no, me explico con los metodos adecuados, parece ser que no, no obstante la renuncia fue para el y sus descendientes.
    Si lo analizamos al ser una monarquía instaurada y no restaurada Franco podía poner a quién quisiera, por eso se saltó al padre y puso al hijo.
    Doña María su madre sufrió mucho, pues hubo un tiempo en que Don Juan y su hijo no se hablaban. Franco odiaba a Don Juan.
    Es un tema muy complejo, tiene mucha tinta.
    Ahora estoy leyendo un libro sobre la madre del rey se llama » Doña María la Brava» de Pilar Eyre, te gustaría.
    Magnifica exposición, explicas muy bien lo que sucedió, aunque hay cosas que Balansó dice que no son del todo ciertas, son puntos de vista.

    1. Gracias por enriquecer mi artículo con tus comentario… Juan Balason se mostraba muy a favor del Duque de Segovia en el asunto de la suceción, alegando que aunque sordomudo no era incapacitado mental, por lo cual podría gobernar.
      Franco hiso sus jueguitos con la familia borbon a mi juicio, le concede el trono a Don Juan, pero le da la mano de su Hija Maria del Carmen don Alfonso de Borbon Dampiere, hijo de Don Jaime… muy bandido Franco…

  2. Mis respetos Aldo, sos TODO un historiador y lo mezclas bien con la literatura. A mi también me gusta, pero desde hace rato no practico este tipo de análisis literario. Me pareció sumamente eslareceedor. Algunos estudiantes de historia, de literatura, de aquí o de España están en deuda con este artículo.

    Ah, y aunque no me gusten las novelas rosas…jajaja…comprendo que tienen lo suyo!!!!!! jajajaja

    1. Amigo gracias, muy alagador tu comentario, para mi fue inevitable publicar este artículo, a parte de que el libro me fascino, este episodio en la vida del actual Rey Español es bastante perturbador que aunque se que ya se ha hablado de el, no podía pasarlo por alto…

      1. Buen artículo aldogal, te di 5 estrellas y siempre te doy 5 estrellas si me gusta mucho el tema y al forma en que lo narras.

        Tienes razón una historia de telenovelas, un accidente muy trágico que marco la vida del rey y que la cambio la vida. Me gusto mucho leer esta historia, siempre aprendiendo más de historia. 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s