Podría decir que ya es una tradición en mi blog publicar uno o dos post sobre la Purísima Concepción de María y la celebración de la «Gritería» en su honor.
Una tradición única en el mundo, Nicaragua es el único pais donde se realiza una celebración con tanta magnitud y algarabía en honor a la Virgen María. La Gritería, así como el «Gallo Pinto» y «El Güegüense» son producto de los años de tradición mestiza en este pedazo de tierra américana.
Es de esperar, dada la variedad de los visitantes de mi blog, que a algunos incomode con este artículo, pues para mucho, «La Gritería» y el culto católico en general, es idolatría, es insulto a nuestro pasado indigena, es recordar los años de dominación y abuso de los conquistadores españoles, es muchas cosas, pero mis amigos lectores, sera todo lo que quiera, pero esta es una tradición hermosa, y es nuestra, es nicaragüense, es mostrar nuestra generosidad y solidaridad para con los que llegan a nuestras casas a cantar ante nuestro altar y brindar un poco de nuestro esfuerzo en forma de golosinas y juguetes a desconocidos, o conocidos, a amigos y es posible que enemigos, quien llega a gritar ante un altar «¿Quién causa tanta alegria?» recibirá un obsequio, y no se le preguntará de que religión es, si cree en Dios, que ideología política sigue, que preferencia sexual tiene, los devotos de la Purísima comparten con los que lleguen ante el altar sin importar quienes sean estos.
No quiero extenderme más en esto, pues no es el objetivo de mi blog crear polémica ni discusión, pero bueno se que vendran las opiniones y acaso no soy yo el que dice que este mundo es de las opiniones, pues bienvenidas sean.
En Telpaneca y en toda Nicaragua, con mayor intensidad en León, Granada, Managua y en el Santuario Nacional del Viejo, la celebración de la Purísima es un evento que convoca a la familia, al barrio a la comunidad, es regocijarse en el compartir y el fervor, una celebración con años de historia, herencia española pero mestizada.
Fué en el Viejo Chinandega donde un supùesto hermano de Santa Teresa de Ávila dejo de regalo una imagen de vestir, de la Inmaculada, desde ahí se extendió a toda Nicaragua la devoción a la Purísima ante la hoy llamada Virgen del Trono; en la mar dulce o lago de Nicaragua aparece flotando en una caja de madera una imagen de la Virgen, cargando a un niño, la luna al pie y una especie de cetro, con una inscripción «Inmaculada Concepción» imagen que esta hoy en la Catedral de Granada; en León, los franciscanos dieron origen a la griteria como se le conoce hoy, realizando altares en las calles y recorriendolos uno a uno gritanto y cantando; en Telpaneca Madriz, mi pueblo querido, fue un leones, Monseñor Ernesto Gutiérrez, quien introdujo esta celebración con mayor realze y desde entonces Telpaneca se transformó en un pequeño León, donde la noche del Siete de Diciembre llueven juegos pirótécnicos y muchas altares llenan de luz las calles ensalzando a la vez a María la madre de Jesus, en su Inmaculada Concepción.
La idolatría, el paganismo, no existe en esta celebración, por lo menos no en mi corazón, no soy idolatra pues no creo que la imagen de la Virgen María tenga poder y con tocarla me cura de algo, poder solo Dios, María nos lleva al Dios Hijo. No es paganismo pues lo hacemos con fe, y con la seguridad que al compartir lo poco que tenemos le agradamos a Dios.
Regocigemonos los nicas, y gritemos cada año, caminemos juntos y construyamos un futuro de concordia y tolerancia, es el deseo de Dios, y con su ejemplo es lo que nos enseñó la Virgen María. Y para los que no creen en Dios, pues, por que no tratar de vivir en paz.
Autor: Aldo Gutiérrez
Esto es una tradicion muy bonita para todo loa nicaraguense se selebran casi en todo los departametos de nicaragua pero otras doctrinas cristianas estan terminando con esta tradicion en mi pueblo ante se celebraba con mucha alegria pero parese que esto terminara Las prinsipales causas
-La doctrina cristana envangelicas no las permite dicen que es un pecado
-La economia de nicaragua no les permiten aser tal actividad
-La globalisacion,los jovenes hecen otras cosas como estar en facebo ok todo el dia
Pero entonces tu has la lucha, has tu algar, que lo vean en la calle, aunque no repastas la gorra, en Telpaneca la tradición lejos de morir parece que resurge, Viva María.
Te respeto mi querido Aldo, aunque yo no soy nada religioso, ya ves cómo pueden coexistir en el mundo gente como vos y yo que compartan e intercambien ideas por muy separadas q parezcan…
Buen punto!
Te luciste con las fotos, pero yo kería dulces…jejeje
Este mundo es de las opiniones, hay que respetarse y asi consieguir la verdadera paz…
Querido Aldo, ante todo felicidades a tu familia por el altar a la Inmaculada tan bonito que realizáis.
Estoy completamente de acuerdo contigo en lo que dices.
Es más sería una lástima que la fiesta de » La Gritería «, como tu bien cuentas, única en el mundo se perdiera, se perdería un bien cultural ( dejemos la religión a parte ).
En cuanto a si los católicos son o no idólatras, según como se mire.
Uno no venera la imagen sino lo que significa, creo que es una cuestión que está muy clara.
El ser Todopoderoso al que llamamos Dios y es el dueño del universo y de todos los planetas habitados es al que adoramos y los cristianos a María su madre para los católicos la Virgen María.
Lo demás es meterse en «muchos jardines» ( como decimos en España ), nadie sabe lo que hay, no somos nada más que unos ignorantes.
Respetemosnos los unos a los otros, que el siglo XXI sea el siglo de la tolerancia.
» Yo solo sé que no sé nada «….
Gracias por tu comentario Concha, pues es el mejor ejemplo de respeto y tolerancia que puedes dar, y en la fiesta de la griteria, es el compartir con los demas lo que mas resalta…
Escribir lo precioso de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y tener la oportunidad de compartirlo con otros no debe ofender a nadie si no te gusta ignoralo pero la cllllaro que la celebracion de la purísima en Nicaragua es un encuentro de emociones para los que estamos en el pais y mas aun para los que no lo estan. encontre precioso todo