Mi Humilde Opinión Nº 42
Creo que muchos han leído este libro y saben de qué trata. Los que no lo han leído, pero les interesa sabrán también de que trata, las ultimas horas en la vida de Santiago Nasar.
Como en círculos concéntricos, Gabriel García Márquez nos lleva en un ir y venir al momento de la muerte de Santiago Nasar, lo que más me sorprende de este libro (muy “García-Márquez”) es que al igual que en “Cien años de Soledad” a pesar de no ser lineal ni cronológica, la historia fluye como si lo fuera y logra que el lector no solo conozca el por qué de la muerte, como muere y los acontecimientos posmorten, si no que conoce un poco, en pinceladas bucólicas, la vida de los demás personajes, testigos mudos de una muerte cruel, y ante todos los hechos, injusta, pues aun creo en la inocencia de Santiago Nasar y tengo una opinión terrible de Ángela Vicario, pero bueno, esta es solo mi humilde opinión, no lo olviden.
Si algo impresiona de la novela es las coincidencias y situaciones que hacen imposible evitar una muerte, una sentencia por todos sabida.
Las descripciones de García Márquez son excelente, y como en muchas de sus obras, Cien años de Soledad, se mezcla una y otra vez.
Muestra el rostro de un pueblo de la ciénaga, muy característico de inicio s del siglo XX, una boda pintoresca y una tragedia inesperada. Un buen libro sin lugar a dudas, Gabriel García Márquez no solo cuanta buenas historias, sino que sabe como contarlas, lo que convierte en un escritor de bet-seller de “Calidad”, no es cualquier historia, es una historia que cuenta Gabriel García Márquez.
Recomiendo el libro, no decepciona Márquez, lo volvería a leer y me sorprendería descubriendo nuevos elementos, nuevas terribles coincidencias que propiciaron la muerte de Santiago Nasar.
El ejemplar leído, una edición barata, impreso en papel moneda, Editorial Sudamericana, 16ª ed. de 1991. Acá los dejo con buenas frases:
“Ningún lugar de la vida es más triste que una cama vacía” P 70.
“…nunca le pareció legítimo que la vida se sirviera de tantas casualidades prohibidas a la literatura, para que se cumpliera sin tropiezos una muerta tan anunciada” P 104.
“La fatalidad nos hace invisibles” P 104.
En mi humilde opinión, una de las muertes mas asquerosamente crueles que he visto a través de las letras de un libro (Quizás superada por la realidad sangrienta plasmadas por Miguel Ángel Asturias en el “El Señor Presidente”).
Indígnense ustedes también mis lectores con la muerte de Santiago Nasar o créanla justa, al final esta es solo mi humilde opinión.
Valuable information. Lucky me I found your site by accident, and I am shocked why this accident did not happened earlier! I bookmarked it. daefadbggccg
eSTA NOVELA SÍ LA LEÍ… LO MÁS INTERESANTE ES QUE «SABEMOS QUE MORIRÀ» Y CASI SABEMOS TODO, PERO NO SABEMOS NADA…ESE ES ENCANTO DE ESA NOVELA…EL GRAN GABO…BÁRBARO!
Como siempre tu critíca muy lograda Aldo, no he leído el libro, me has despertado las ganas de leerlo.
Magistral.
ay que bien por fin un libro que si he leido, para comentar un poco más jejejeje.
Leí la novela, muy buena. Yo al igual que aldogal, creo y estoy segura de la inocencia de Santiago Nasar, que fue terriblemente asesinado por los hermanos de Ángela Vicario. La insensibilidad de Ángela se hace ver hasta el final a lo largo del libro, no hizo nada para salvar al pobre Santiago. Una muerte tan anunciada que es increíble que no llegara a los oídos de santiago, murió sin entender porque murió. 😦 Estos hermanos que eran carniceros en el pueblo mataron de una forma tan horrible a Nasar, como si fuera un cerdo. Estos hermanos anunciaron la muerte de santiago y nadie en el pueblo hizo caso a estas amenazas, increíble. Siempre me pareció que estos hermanos no querían matar a Santiago, de tanto que repetían que lo iban a matar, yo sentí que los hermanos querían ser detenidos por «ALGUIEN» que no se presentó.
A mi me gusto el tipo de narración, y la forma en que lo narra Márquez es exelente, descubrir poco a poco como fue esta muerte.
Muy buena publicación aldogal, gracias por comentar mi blog también.
Coincidimos en nuestras opiniones Selah, gracias por su visita…
En este caso aunque he tenido la curiosidad de leer este libro no he tenido el tiempo asi qeu lo que puedo es darte nada mas las gracias por la referencia.
Yo lo leí por curiosidad, es una novela también tan anunciada que tenia que leerla jejejejee
buen dia qweerty_jv
eso sí, por que es una de las obras populares de GGM. A ver cuando tengo el gusto de leerla