La niña blanca y los pájaros sin pies

Mi Humilde Opinión N° 40

La niña blanca y los pájaros sin pies Rosario Aguilar, http:escritorasnicaragua.org
La niña blanca y los pájaros sin pies Rosario Aguilar, http:escritorasnicaragua.org

Extraño título ¿no les parece?, ¿Alguien conoce a los pájaros sin pies? No es una historia de doncellas soñadoras y príncipes azules, si no mas bien, una serie de retratos superpuestos de mujeres de la colonia española en la América del siglo XVI  y una periodista creadora misma de dichos retratos en la Nicaragua de 1990, un embrollo a primera vista pero les aseguro de que es un novela, un relato, una serio de relatos que valen la pena.

Escrita por la nicaragüense Rosario Aguilar en 1992, de este obra se expresa Erick Burns del New York Times Book Review “es una narrativa nítidamente estructurada en varios planos”, la escritora leonesa cuenta la dramática vivencia de seis mujeres cuyas vidas reflejan una época: el choque, la integración, la mezcla, la épica historia del Nuevo y el Viejo mundo, como diría mi españolísima amiga Concha Menglano “cual de los dos será mas viejo?”. Como trasfondo, la historia de una periodista nicaragüense que se enamora de un colega español que visita Managua para reportar las elecciones del noventa que significo la derrota del FSLN y la entronización de Violeta Chamorro como la primera presidenta en el país.

En lo personal, esta novela es idea para conocer un poco la esencia, el significado de la colonización desde el ventanal femenino; una india entregada al gran Pedro de Alvarado, la hija de esta que se convirtió en la “Niña Blanca…”, la esposa e hija del primer gobernador de Castilla del Oro y segundo de Nicaragua, Pedro Arias de Ávila (Pedrarias),  la esposa muerta de amor de Alvarado, una india presa en un convento español, mujeres que amaron y odiaron lo que entonces se llamaba Tierra Firme, mujeres que bajaron de la altura protocolaria de ambos bandos y se mezclaron en la guerra, en la sangre, en la conquista de esta tierra que en ese tiempo era un “Edén eterno”, la América indómita.

Una novela fácil de leer, con matices románticos, con ansias de aventura. Recomendable comprender y conocer un poco de donde venimos, la historia, es responsabilidad de todos, la historia misma es nuestra realidad, y no vasta a veces las crónicas, hay que agradecer la profundización que escritores como Rosario hacen de hechos concretos.

Los invito a leer amigos esta novela histórica, en lo personal me gusto muchísimo, no olviden sin embargo, que esta es solo mi humilde opinión. Esta publicación y la lectura misma del libro es mi humilde homenaje al aniversario del descubrimiento de América, la tierra de las especies de Cristóbal Colón, el continente nuevo de Américo Vespucio, en aquel lejano 12 de Octubre de 1492.

El ejemplar que leí, de mi colección privada, editorial Hispamer 2006. Esta historia fue publicada en 1992 como ya dije, traducida al inglés  con el título “The Lost Chronicles of Terra Firma” en 1997; al francés “La Petit file et les alseaux” en 2000.

Anuncio publicitario

17 comentarios en “La niña blanca y los pájaros sin pies

  1. Me gusta mucho esta novela, donde nuestro grupo la escogió para realizar nuestro trabajo investigativo y cada día nos sorprendemos de las cosas que encontramos en esta novela y el papel que jugo la mujer la escritora Rosario Aguilar le dio vos a la mujer en diferentes acciones que realizaba.

    Somos estudiantes de v de Lengua y Literatura.

    1. La novela es excelente, muestra muy bien como directamente, afecto a las mujeres de ambos bandos, los vericuecos de la conquista, muchas gracias por tu visita y exito, que en sus manos esta que los libros no sean olvidades, como maestros y mas de lengua y literatura, tienen esa noble mision.. adelante…

      1. Gracias, nosotros damos todo para lograr que los libros no sean olvidados y que los lectores se interesen por los libros y que cada día les transmita un mensaje de lo que el escritor transmita a través de sus escritos y darle un buen provecho así como nosotras hemos implementado talleres para que se interesen para ´poder realizar nuestro trabajo monográfico…

    2. Hola Joseling Massiel Por fabor serias tam amable en mandarme el ensayo que tu y tus companeros icieron aserca del libro La Niña Blanca y los Pajaros sin pies de antemano muchas, muchas gracias
      mi correo es richba01@gmail.com

  2. quisiera que me regalaran un enlace de una pag web donde pueda encontrar el fragmento de la niña blanca y los pajaros sin pies de rosario aguilar please es alg urgente se los agradeceria,,..

  3. Según la reseña suena que esta buena la novela, aunque sigue sin convencerme la escritora, si de novela historica con mujeres esclavizadas, amor y odio mejor me quedo con Maria Manuela Piel de Luna de Ricardo Pasos Marciacq.

    … por cierto, que es eso de humilde homenaje al aniversario del descubrimiento de America????? Para que celebrar 450 años de esclavitud, tortura, violacion, capitalismo, iglesia….!!!!!! Resistencia indigena my friends 🙂

    1. Gracias Eduardo por tu visita, y si, tienes razon en cuanto a que no deberia ser una celebración, pues el descubrimiento de america significo el undimiento de nuestros aborigenes, pero miralo desde este punto, la historia no tenia de otra mas que hacerce de esa manera… resistencia indigena claro, pero ahora es otro nuestro frente de lucha my friends…

    2. Hola Sr: Eduardo Rosalez Como estas Por Favor podrias desirme Cual es teme general y el tema espesifico y el objetivo general y el objetivo espesifico de la novala La Niña Blanca y los Pajaros sin Pies de Rosario Aguilar por favor te lo boy agradeser mucho mi correo es richba01@gmail.com nuevamente gracias

  4. Es linda tu reseña Aldo, tengo que conocerte a vos y leer esta novela… se perfila en las temáticas de mi gusto. Doña Rosario es una de las mujeres apasionadas de la escritura y nos regaló historias como estas para la eternidad…

  5. Hola Aldo estoy segura que el libro que describes tiene que ser muy interesante. Me figuro las dificultades por las que tuvieron que pasar las mujeres españolas para adaptarse a » El Nuevo Mundo». ( Para los europeos era un mundo nuevo, para los americanos » El Nuevo Mundo » era Europa).
    Sólo con las vestimentas que se utilizaban en aquella época debió ser terrible para ellas, con las golas, las faldas tan largas, los terciopelos,, las enaguas los encajes, por muchas criadas que llevasen ¡¡¡ Ufff terrible!!!, ten en cuenta que entonces la mujer apenas salía de sus casas, sino es para asitir a misa o a fiestas ( Te hablo de las damas), un choque brutal .
    Mi apellido es Manglano, no «Menglano», ya sé que es difícil de pronunciar, tiene origenes del Norte de Europa, aunque del primer Manglano que se tiene conocimiento en España es del siglo XVI y vivía en un pueblo de Cáceres llamado Guadalupe, donde está el Monasterio de la Virgen de Guadalupe española,talla de macera oscur de cedro románica, que se vistió con ricos mantos y joyas a partir del siglo XIV, muy antigua que no tiene nada que ver con la mexicana.Un sitio en Extremadura maravilloso digno de conocerse lleno de casonas con el imponente monasterio una auténtica joya, la Virgen de Guadalupe es la patrona de Castiila hasta 1907 y ahora de Extremadura.
    Precisamente de Extremadura eran los primeros conquistadores, hay un precioso libro que se llama » Extremadura la tierra donde nacían los dioses», pues como tu bien sabes al llegar alli los primeros conquistadores españoles con sus armaduras y penachos los confundieron con dioses.
    Esta tierra que es muy hermosa está considerada en España » La cuna de los conquistadores «, muchos pueblos tienen los nombres de donde ellos eran originarios que ellos tomaron como apellido al marcharse a la conquista
    Una entrada muy original, por cierto ningún Manglano emigró a America.,
    .

    1. Gracias por tu enriquecedor comentario amiga. Manglano. Guadalupe de Extremadura y Guadalupe de mexico son advocaciones mariana muy ricas en historia que las une y por equivocación solo el nombre.

  6. Es muy interesante esta Novela, me gustaria leerla, me gustaria conocer un poco de la historia de la colonizació.

    Me gustaria saber tambien lo que piensa la escritora con todo lo que paso en la colinización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s