La Fortaleza Digital

Mi Humilde Opinión Nº 39

Portada del libro La Fortaleza Digital. Tomado de: entrelibrosylibreros.blogspot.com
Portada del libro La Fortaleza Digital. Tomado de: entrelibrosylibreros.blogspot.com

Primer obra que leo de Dan Brown, el célebre escritor, autor de los betsellers internacionalmente conocidos “El Código da Vinci” y “Ángeles y Demonios”, ambas llevadas a la pantalla grande, polémicas por el hecho de atacar las bases tanto de la religión católica como su jerarquía y organización. No he leído esas obras, mas si he visto sus adaptaciones cinematográficas, lejos de lo polémico (soy católico) la trama en ambas producciones es prometedora, seguro los libros lo son.

“La Fortaleza Digital” (Digital Fortress) se escribió y publicó en 1998, antes de Ángeles y Demonios (2000), La Conspiración (2001) y El Código da Vinci (2003).

Qué decir de esta obra; organizaciones secretas estadounidenses, persecuciones, villanos que no son villanos y héroes que no lo son, junto a una constante tensión y suspenso para llegar a un desenlace que todos esperan pero que no tiene idea que sea posible.

Encriptamiento, programación, informática  y matemáticas, se mezclan en una organización encargada de salvaguardar la seguridad nacional mediante el sondeo constante de la correspondencia y comunicación mundial. Interesante propuesta a la que se le suma un código imposible de descifrar incluso para el mayor supercomputador del mundo esto aumenta el interés del lector que rápido se enfrasca en la trama de la obra y la constante superposición de escenas y situaciones de las que Brown se vale para cubrir de dinamismo la historia.

El mensaje, quizás pueda considerar la sutil protesta al espionaje, a la invasión de las vidas privadas de personas comunes, lo expuesto del ser humano que gira en  torno a una sociedad de comunicaciones. Luego la justificación del por qué, porque no tenemos derecho a botar un sistema, porque seguimos siendo vigilados.

Una buena obra fácil de leer, muy entretenida, con un final sorprendente que a todos dejará contentos y exhaustos.

Ustedes decidan mis amigos lectores cuando lo lean  y elijan el bando de lucha. No olvidan al final preguntarse “¿Quién vigila a los vigilantes?”.

Tengo una crítica a Brown, no creo que su presentación de España, de Sevilla, sea la apropiada, lo presenta como un país tercermundista lo cual no creo que sea así, presenta a una imagen de España con ciudadanos mal educados en su mayoría, hospitales en pésimas condiciones,  aeropuertos sucios y muchas cosas que la verdad creo distan de la realidad, pero bueno, no conozco España.

128-10-93-10-128-98-6-25-126-39-1-68-78

Brown nos lega esta secuencia de números al final de su obra. Por desgracia no tuve el suficiente interés para resolverlo, así que necesitaré su ayuda, lean el libro mis amigos.

El ejemplar que leí, de Ediciones Urano Books4pocket, 2ª. Ed. De 2009.

Hubo un dato que descubrí que me pareció muy interesante, se han preguntado el origen de la palabra “sincera” es muy bonito, descúbranlo, un siempre aprende leyendo.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “La Fortaleza Digital

  1. El libro está entretenido. No hay que buscar otra cosa. El error garrafal está en la descrpción de España.
    Soy español, y no vamos a misa vestidos dr negro, los que van, ni los servicios públicis son tan infectos. Somos un país moderno.

  2. Manejas los comentarios de libros como pedro x su casa!! Yo ya leí angeles y demonios, y el código da vinci: MUCHO SUSPENSO!!!! Como entretenimiento está padre Dan Brown…. Este libro, particularmente, me recuerda a Will. A él le gustaba muchísimo…

  3. Se me olvidaba, en Estados Unidos no hay sanidad pública. Aquí tenemos una Seguridad Social obligatoria que la han tomado como modelo muchos países. Con unos hospitales fantásticos, modernos, pulcros y medicinas gratis. Los que además pagamos una medicina privada es por gusto y para estar solos en una habitación en caso de hospitalización ya que en la pública son dos camas por habitación, pero muy buenas habitaciones con grandes baños y servicios, pero cuando realmente se trata de un asunto de gravedad vamos a los hospitales estatales, son los que tienen mejores medios y doctores.
    En transplantes de órganos España es pionera con fantásticos investigadores, realmente no sé a que país se refiere este hombre, no me cuadra con España, si no fuera así también lo diría.

  4. Leí la novela, creo que ha sido un libro muy leído aquí en España, pese a que él nos considere maleducados, es lo mismo que nosotros pensamos de los yanquis, que no tienen historia, clase ni modales, solemos reírnos de ellos a sus espaldas, nunca a la cara no es de buena educación, de todas formas no hay que generalizar por la opinión de uno o de varios….
    Con respecto a los comentarios que este «yanqui» haga de mi país, sinceramente no los considero, sobre todo teniendo en cuenta que España se encuentra en la lista de los 25 países más ricos del mundo ocupando el puesto número 9 en el 2011 a pesar de la crisis que estamos pasando y que es a nivel mundial. Quizás respire por la herida….ya que la vieja Europa cada vez considera menos a los Estados Unidos. Es lógico en su país no existe una Sevilla y el aeropuerto de Madrid-Barajas tiene cuatro terminales más una sátelite que se comunica por un tren subterráneo sin conductor, así mismo llega el metro desde al aeropuerto al centro de la ciudad, es el cuarto de Europa en importancia por movimiento ,considerándose la puerta de Europa y América ya que España es el país que más vuelos tiene con los países americanos, dos arquitectos lo proyectaron a uno de ellos Richard Rogers se le concedió el premio Stirling por este proyecto y a sus ingenieros el Carrillión, en infraestructuras es el mejor de Europa.
    Buen artículo, mi enhorabuena como siempre querido Aldo.

    1. Aca tenemos a una autentica española, y si yo no conociera de boca de muchas personas que han estado en ciudades españolas como barcelona, madrid y san sebastian, yo diría que exagera, pero no es así, definitivamente no estoy de acuerdo con brown, y Concha ha dado muy buenas razones…

      1. Gracias Aldo, sinceramente no creo que un «yanqui» sea el más indicado para criticar a mi país, cuando ellos tienen tanto de que callarse.
        Ayer en las noticias TV, dijeron que en la cumbre del G 20, habían felicitado a España por las medidas que habían tomado para salvar la crisis por ser muy eficientes y satisfactorias, así no nos vemos abocados a un rescate de la Unión Europea como le ha pasado a Grecia a Portugal y a Irlanda. Sin embargo a Italia le dieron un tirón de orejas y le dijeron que iban a vigilar su
        económia y deuda ( que es muy grande ).
        Cuando viajas por el mundo te das cuenta de lo ordenados que somos los españoles, y lo limpias que son nuestras ciudades, somos muy cívicos, si algo falla como suele ocurrir en casi todos los países es la clase política, pero veo que en otros es pero todavía..
        Gracias Aldo por tu comentario, espero que algún día puedas comprobar tu mismo como es España, siempre serás bienvenido.

  5. Los villanos no son villanos y los heroes no son heroes, creo que los personajes de esta novela tienen una idea relativa entre lo malo y lo bueno. jejeje
    Me gusto mucho tu post, me dio ganas de leer el libro 😀 Investigue la palabra sincera jejejeeje muy interesante el origen de esta palabra. Con respecto a la secuencia d enumeros ¿Qué es? es una calve que le dejo Brown a los lectores para que lo investiguen? pues va estar dificil decifrar eso, y peor sin leer la novela 😀

    1. Jajajajaja yo ya se la solución es muy irónico e interesante, no se, la da mas emoción a la novela muy buena idea de Brown, la historia de sincera verdad es que interesante tambien jajajajaaj

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s