"Informático que no lee en digital, apasionado por comunicar a través de las letras y conectarse a la web sin salir del "pasadizo de piedra" donde vive".
Hace unos días, luego del trabajo usualmente me siento acuesto en el sofá con el televisor al frente e inicio una navegación visual por las opciones que la compañía de cable de casa ofrece.
Telenovelas mexicanas, brasileñas, colombianas o argentinas, no, no era una opción viable ese día, reality shows, umm me temo que no. Definitivamente sería una película y así pasaba canal por canal algo que me llamara la atención y de casualidad, una canal del que no recuerdo ni el nombre ni el número, estaba en anuncios y vi que la película que venía era “Elizabeth” Estrenada en 1988, dirigida por Shekhar Kapur y protagonizada por Cate Blanchett, esto lo saqué de Wikipedia.
Apasionado como soy por la historia, y más si se trata de esta época de grandes personajes, no podía dejar de ver esta película. A tal hecho sumo que la secuela de la misma “Elizabeth la edad de oro” estrenada diez años más tarde en el 2007, la he visto más de una vez.
Una Isabel Romántica, juvenil y hermosa se nos presenta al inicio para luego dar paso a la mítica “Reina Virgen” que gobernaría con garra su país durante su largo reinado. A decir verdad no me convenció mucho que digamos esta película. Son bastante obvias las libertades históricas que se toma (interesados busquen en Wikipedia), y nunca logre comprender porque si a la reina la llamaban “Elizabeth” como es correcto en el Inglés, a una de sus damas de compañía la llamaban “Isabel” en español.
El vestuario me gustó mucho, bastante pulcro, muy bien cuidado pienso yo, por algo fue la ganadora de mejor maquillaje, en eso se esmeraron muchos, iguales los ambientes, la escenografía.
No me gusto para nada como presentaron a María Tudor, es cierto que la historia la recuerda como “María la sanguinaria” pero no por eso la debieron presentar como una mujer con falta de razón y fanática. Pienso que el personaje histórico antes de su muerte bien pudo verse envuelto en la desesperación ante la falta de un heredero pero en esta película lo exageran un poco. Presentan a un Felipe II indiferente hacia la Reina cuando siempre se ha dicho que aunque no le provocaba ningún tipo de deseo siempre la respeto y respeto su dignidad.
Con Isabel, no recuerdo si Cate Blanchett tenía los ojos azules, lo cual es otro error, ya que siempre se ha afirmado que Isabel había heredado los ojos ámbar de su madre, Ana Bolena. Aunque la interpretación de Isabel que hiciera Blanchett me gustó mucho, creo que también la película se toma muchas libertades. Uno de sus mayores libertadas fue hacer una amalgama de conspiraciones que a lo largo de su reinado si tuvo que lidiar Isabel pero si alguien sabe de historia y ve esta película se darán cuenta que hay demasiada conjunción de situaciones con años históricos de error. Tampoco entendí muy bien la transformación que el personaje hace, convirtiéndose en Reina Virgen, inspirándose precisamente en una estatua de la Virgen María, y no solo en la estatua si no en el personaje que María de Nazaret ha representado en la historia.
En fin, una película que no me convenció mucho, aunque si tiene actuaciones estupendas, y las escenas de sexo, bastante explícitas y visuales, pero con mucho profesionalismo pienso yo.
Con este post no quiero dar una crítica de cine, sino más bien, es un preámbulo de futuras publicaciones que haré, sobre Isabel y María Tudor, ambas reinas juzgadas por la historia, ambas populares en su tiempo que defendieron según creían era lo correcto.
Efectivamente Aldo, nadie puede entender una película histórica, simple y llanamente porque carecen de rigor, es muy sencillo si te atienes a los hechos con rigor te sale un petardo de film.
María Tudor tuvo siempre el resentimiento de lo que le habían hecho a su madre, que fue una injusticia. Su padre un rey desequilibrado se encaprichó de Ana Bolena y removió los cimientos de la religión Católoca en Inglaterra. Su orgullo fue de tal calibre que se proclamó jefe de la iglesia.
María al llegar al trono quiere restituir la memoria de su madre y las ofensas al Papa de Roma, por lo que entra a saco ( es natural estamos en el siglo XVI, eso era absolutamente normal ), tiene mala suerte, muere sin hijos, Felipe II su sobrino se había casado con ella por el interés, le importaba un pito, pero la respetó siempre.
Con respecto a Isabel era otra amargada, había visto morir a su
madre, ser considerada bastarda, (como a María también se la consideró.), esto le causó un gran resquemor hacia todo lo católico ( incluidos los países papistas ). Era una mujer muy rara que juró no casarse ( pero no, no ser virgen ).
Catalina Parr la última esposa de Enrique VIII la educó en el protestantismo, ella era una ferviente reformista. Le robó por medio de su supuesto amante el Pirata Francis Drake al que luego nombra Sir de Inglaterra el oro de los Galeones españoles. Micho oroiamericano se quedaron ellos ( los ingleses se quedan con todo ).
Lee un buen libro sobre ella y no busques rigor en las películas.
Me parece muy juicioso tu comentario sobre la película, considerando que ya sos todo un experto en reinas. A mi sinceramente esa actriz no me gusta para nada. Todavía, no he visto la película. Ya hasta yo me empiezo a interesar en los reinados. Me gustaría que publicaras un post sobre la película de Ana Bolena, la interpretación de Natalie Portman….
No he visto esta película, pero muchas películas distorsionan o exageran un poco los hechos a como sucedieron de verdad. Muchas películas son así…; pero si me gustaría ver la película ya he leído sobre esta reina, es bien famosa. 🙂
Isabel I es la mas fomosa de las Reinas Inglesas, bueno la Reina Victoria no se queda atras, pero si, es muy famosa se a hablado y escrito mucho sobre ella y su madre, Ana Bolena..
Efectivamente Aldo, nadie puede entender una película histórica, simple y llanamente porque carecen de rigor, es muy sencillo si te atienes a los hechos con rigor te sale un petardo de film.
María Tudor tuvo siempre el resentimiento de lo que le habían hecho a su madre, que fue una injusticia. Su padre un rey desequilibrado se encaprichó de Ana Bolena y removió los cimientos de la religión Católoca en Inglaterra. Su orgullo fue de tal calibre que se proclamó jefe de la iglesia.
María al llegar al trono quiere restituir la memoria de su madre y las ofensas al Papa de Roma, por lo que entra a saco ( es natural estamos en el siglo XVI, eso era absolutamente normal ), tiene mala suerte, muere sin hijos, Felipe II su sobrino se había casado con ella por el interés, le importaba un pito, pero la respetó siempre.
Con respecto a Isabel era otra amargada, había visto morir a su
madre, ser considerada bastarda, (como a María también se la consideró.), esto le causó un gran resquemor hacia todo lo católico ( incluidos los países papistas ). Era una mujer muy rara que juró no casarse ( pero no, no ser virgen ).
Catalina Parr la última esposa de Enrique VIII la educó en el protestantismo, ella era una ferviente reformista. Le robó por medio de su supuesto amante el Pirata Francis Drake al que luego nombra Sir de Inglaterra el oro de los Galeones españoles. Micho oroiamericano se quedaron ellos ( los ingleses se quedan con todo ).
Lee un buen libro sobre ella y no busques rigor en las películas.
Me parece muy juicioso tu comentario sobre la película, considerando que ya sos todo un experto en reinas. A mi sinceramente esa actriz no me gusta para nada. Todavía, no he visto la película. Ya hasta yo me empiezo a interesar en los reinados. Me gustaría que publicaras un post sobre la película de Ana Bolena, la interpretación de Natalie Portman….
Pues ya cumpli Waldir, busca mi entrada de La Otra Bolena
No he visto esta película, pero muchas películas distorsionan o exageran un poco los hechos a como sucedieron de verdad. Muchas películas son así…; pero si me gustaría ver la película ya he leído sobre esta reina, es bien famosa. 🙂
Isabel I es la mas fomosa de las Reinas Inglesas, bueno la Reina Victoria no se queda atras, pero si, es muy famosa se a hablado y escrito mucho sobre ella y su madre, Ana Bolena..