
Haciendo mi pesquisa acostumbrada en Internet, abrí Google y me encontré con el peculiar ‘doodle’ con un motivo que me que llamo la atención, al pasear el cursor del mause sobre, él descubrí que Google rendía homenaje a nada más y nada menos que el gran Jorge Luis Borges, que hace 112 años nació en la punta del continente Americano, o bueno, de forma específica, en Buenos Aires capital de la República de Argentina.
Para los que no saben, Jorge Luis Borges es uno de los grandes escritores del siglo pasado, además de morir ciego, solo y no precisamente como un gran escritor, este hombre es considerado como uno de los grandes exponentes literarios del tiempo inmediato, sus escritos rara ves superaban las doscientas páginas y están cargadas de reflexiones y viajes mágicos, este hombre es para mi un ser enigmático, un auténtico cerebrito.
Es admirado por muchos, uno de ellos es Paulo Coelho. «El Zahir» y el último libro de Coelho «Aleph» son títulos de dos cuentos escritos por Borges, incluidos en «El Aleph», una hermosa colección de cuentos, de la cual publicare en un futuro. En la celebrada novela «El Nombre de la Rosa» de Umberto Eco, el personaje de Jorge de Burgos, se dice, esta inspirado en este escritor argentino, un humilde homenaje de Eco a Borges.
Los dejo con el artículo que publicara el portal Laverdad.es, con ocasión tanto del aniversario como del homenaje que hiciera Google.
El escritor argentino Jorge Luis Borges es el último personaje que Google ha decidido homenajear en su portada. El pensador dejó una huella imborrable en el siglo XX, tanto por sus obras como por su ideología contrastada con la época y salpicada por la polémica.
Ni todos los doodles del mundo alcanzarían para homenajearlo como se debe. Sin embargo, espero también un doodle de Saramago el día que su aniversario. Entonces sí respetaría a Google y ellos serían los dueños de mi alma (ja’h, solo bromeo).
Saludos!
Hola gracias por la visita a mi blog, y si, en definitiva de acuerdo con tigo, Jorge es un gran personaje, se quedan corto los personajes por que creo que no se valoro su trabajo en vida.
José Saramago otro gran escritor de novelas y ensayos muy buenos, soy católico pero «El Evangelio según jesucristo» desde el punto de vista más objetivo es el mejor reclamo a Dios que he escuchado, y no el reclamo de un creyente si no de un no creyente.. un satira sin duda muy buena…