La Sombra del Viento

Mi Humilde Opinión Nº 36
Portada Editorial Planeta. Tomado de: http://www.planetadelibros.com
Portada Editorial Planeta. Tomado de: http://www.planetadelibros.com

Hace algunos años (dos, no estoy seguro) en la oficina de mi futuro tutor de tesis, vi un ejemplar de esta novela “La Sombra del Viento”, me llamo mucho la atención el nombre, La Sombra del Viento, ¿Perdón? ¿Dice la sombra del viento?, así decía y más aún me gusto la imagen de portada que ya es un icono de esta obra, según mi humilde opinión; un niño y un adulto, andando por una avenida, al fondo, edificios de una ciudad que se pierde en la neblina. Pasaron algunos años para que pudiera perderme yo también en la sombra del viento.

Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964), publica “La Sombra del Viento” en el año 2001, obra que fue finalista del Premio Novela Fernando Lara 2001y el Premio Libreter 2002. De este autor ya publique en mi blog mi humilde opinión sobre su primera novela, publicada en 1994 “El Príncipe de la Niebla” ganadora del Premio Edebé e inicio de la “Trilogía de la Niebla”.

Con “La Sombra del Viento”, Carlos Ruiz Zafón se granjeó un fan mas, este humilde servidor. Un relato cuya intriga no se pierde y se mantiene hasta la última página; y tanto su última pagina como la historia entera, me conmovieron, me mantuvieron en suspenso y emoción, no se equivoco mi instinto cuando al verlo por primera vez tuve la corazonada de que será una gran historia; no se equivocó mi amiga españolísima como Ruiz Zafón, Concha,  al asegurarme que me encantaría.

En el relato se aúnan la intriga, y el suspenso, la novela histórica y la comedia costumbrista, pero sobre todo “La Sombra del Viento” es una trágica historia de amor que se proyecta en el tiempo entrelazando vidas de desconocidos. Un relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros.

La imagen que, reitero, es icónica, un amanecer de 1945, un muchacho de diez años Daniel Sempere es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de Barcelona la antigua: El Cementerio de los Libros Olvidados. Es allí donde Daniel encuentra un libro que cambiará el rumbo de su vida, arrastrándolo a las sombras de secretos e intrigas que como laberinto están enterrados en la oscura alma de Barcelona.

El libro maldito lo es por su autor, Julián Carax cuya historia y la de su amada Penélope conmueven y, a diferencia de “El Príncipe de la Niebla”, en “La Sombra del Viento” el villano es aterradoramente humano. Y así Ruiz Zafón nos lleva a un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del Siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

El lector conoce una Barcelona cuya faz tal vez ya no exista, un ejemplo es el caso de la Plaza Cataluña donde antaño estuvo erguido el Hotel Colón, que yo descubrí en la obra de Pedro Guirao “El Crimen del Hotel Colón”; Hotel que se menciona en la obra.

El ejemplar que leí, un regalo cariñoso de un amigo, es una 12va. Ed. De Planeta, aca, frases:

Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus páginas, sus espíritu crece y se hace fuerte” P 10.

… pocas cosas marcan tanto a un lector como el primer libro que realmente se abre camino hasta su corazón” P 13.

Un secreto vale lo que aquellos de quien tenemos que guardarlo” P 17.

Los regalos se hacen por gusto del que regala, no por merito del que recibe” P 94.

“Hay pocas razones para decir la verdad pero para mentir el número es infinito” P 235.

Hablar es de necios; callarse de cobardes; escuchar es de sabios” P 349.

¿Qué tal?. Podría decir mucho más de este libro, pero creo que no hace falta.

Cosa curiosa es que, no se por que, esta obra me recordaba a “La Catedral del Mar” de Ildefonso Falcones, cada vez que Ruiz Zafón mencionaba a la Catedral de Santa María del Mar me era imposible obviar el recuerdo de la conmovedora historia de Arnau Estanyol.

Quizás hubiera esperado mas protagonismo de “El Cementerio de los libros olvidados”, según la descripción del autor, un paraíso para los amantes de la cultura escrita, un lugar donde la memoria se perpetua en el tiempo y el olvido, pero bueno, habrá que ver que papel juega este lugar en la siguiente obra que realiza Ruiz Zafón, “El Juego del Ángel”.

Podría seguir describiendo esta obra, pero como ya dije, saldría sobrando mis buenas críticas y elogios. Recomiendo esta novela, es buenísima, leedla mis amigos lectores, esta es una de esas novelas que a todos encanta, según mi humilde opinión, si no, acá estará mi blog, para recibir sus comentarios.

 

13 comentarios en “La Sombra del Viento

  1. Tu magnifica opinión, de humilde nada. Me parece que eres un crítico literario estupendo, eres muy joven Aldo y muy maduro. Tu afición a la lectura es encomiable, me ha encantado como has definido el libro. No has desvelado ni un solo secreto ( tiene mucha intriga) a la par que has logrado que la gente se interese en su lectura.
    Las frases escogidas han sido las adecuadas.
    Te diré como » españolisima» que soy, ( mil gracias por definirme así y por tu amistad), que la España y la Barcelona de aquella época que Ruiz Zafón narra está muy lograda.
    También pienso que el cementerio de los libros olvidados tiene su justo protagonismo, creo que no merece más.
    Conozco el barrio residencial donde está la casa llamemosla » misteriosa», Zafón lo narra divinamente.
    Me impactó lo que le sucedió al villano ( no puedo desvelar más por los futuros lectores).
    Acuerdate lo que te dije, » El juego del ángel», siendo muy buena novela tiene el handicap de ser una especie de continuación de » La sombra del viento», ( sin serlo ) con lo cual te defraudará bastante.
    Enhorabuena amigo por tu crítica, excelente.

    1. Gracias por lo de critico literario, y si creo que esta novela me emociono tanto que igual puse toda esa emocion para opinar al respecto y me salo muy bien.
      Ojala un dia pueda conocer esa casa misterioso, incluso la descripcion que hace Zafón me impresiono como sera estar en ella en realidad. El villano ummm, bien merecido su final, lo odie.
      Y se dice que son varios libros continuación de este, y si con el proximo tu dices que la intensidad se pierde quien sabe con los demas.

  2. holaaa muy buen post. Quiero leer el libro despues de leer tu humilde opinión. Me parecio un libro muy bueno, voy a anotar el nombre del libro para buscarlo. 😀

  3. Esta es una recomendación que he visto dos veces, debería conseguirlo aunque actualmente me he estancado en leer libros por causa del descanso de verano. De todas formas, tomare nota.

    Un saludo desde http://lunare.wordpress.com/ ojala pueda pasar a dejar un comentario en mi blog, gracias de antemano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s