
La mayoría de ustedes habrán visto la película del 2005 dirigida por Tim Burton, que llevaba este nombre, película protagonizada por el multifacético Johnny Deep como el simpático Willy Wonka y Freddie Highmore como Charlie Bucket, película basada en este libro, escrito por Roald Dalh en 1964.
La película es una de mis favoritas, me parecía un cuento, me encanto la interpretación de Deep, un gran actor sin duda, desde un asesino psicópata en “La Ventana Secreta”, un bucanero descarado en “Piratas del Caribe”, el Chocolatero Wonka y el sombrerero, en su último gran papel en “Alicia en el país de las maravillas”, queda mostrado que no hay papel que le quede grande. Y si hablamos de Freddie Highmore, ya lo hemos visto en “Las Crónicas de Spiderwick” y “August Rush”, otra película muy buena.
Pero bien, el libro, fácil de leer y lo es mas si antes has visto la película, sumándole que las ilustraciones de Faith Jacques que incluía el ejemplar que leí, de Alfaguara para Círculo de Lectores, Colección Arlequín, todo surge en tu mente como cascada las imágenes se recrean fácilmente.
Considerado como un libro de ciencia ficción infantil, caracterizado como un libro de lenguaje sencillo e informal y sus detalladas descripciones, cosa que no lo vuelve soso en ningún momento. Características que prevalecen en toda la obra del escritor británico.
DIFERENCIAS CON LA PELÍCULA
- En el libro el abuelo Joe nunca trabajo para Willy Wonka en su fábrica.
- En la película Charlie arma una maquete de la fábrica Wonka con tapones de pasta dentífrica, en libro no se hace mención a eso.
- Charlie no encuentra un billete como en la película, si no, una moneda, con la que compra y como dos chocolatinas antes de encontrar el billete dorado, aunque los dos adultos que aparecen en la película también aparecen en el libro intentando comprar el boleto a Charlie, en el libro aparecen además niños quisquillosos envidiosos y una marea de reporteros que llegan a la casucha de los Bucket.
- No hay un musical de de bienvenida con muñecos de niños y golosinas como en la película.
- Una diferencia bastante obvia es lo sofisticad de algunas secciones de la fabrica, que aunque desentona con el ambiente de la revolución industrial en la que se ubica la película si esta más adaptado a la época en que vivimos.
- La especie de laboratorio donde Violet se como el chicle y se convierte en arándano, es mucho más moderna en la película que en la descripción del libro.
Y así, podría enumerar mucha mas, diferencias perdonables pues la esencia del libro no fue alterada, por lo menos hasta este punto.
Continuando con las diferencias encontradas entre la película de Tim Burton y el libro de Roald Dalh “Charlie y la Fabrica de Chocolate”, ahora me enmarcaré en los Ompa Lompas.
En la película los pequeños obreros de Willy Wonka, usan vestimenta y tiene el mismo rostro, el mismo personaje hace de todos los Ompa Lompas, por si no lo notaron, todos los Ompa Lompas son del sexo masculino, o por lo menos eso parece.
En el libro, son toda una sociedad, los hay machos, hembras y críos, se define su reza como una especie de pigmeos, sus ropas son pieles y hojas. Tiene una pequeña villa dentro de la fabrica, son traviesos, burlescos y creadores de melodías, lo que si coincide con la película.
Continuara….
😦 esa no era la respuesta
😦 yo quero leer el libro, siempre es mejor un buen libro que una pelicula.
¿Cuando me presta el libro?
Pues esta en la Biblioteca de la FAREM – Estelí…