Mi Humilde Oponión Nº 30

Otra obra que llego a mis manos gracias a la campaña “Un libro para Nicaragua”. En definitiva un agradecimiento profundo a los hermanos españoles y catalanes, por haber donado estos libros para ser degustados por los amantes de la lectura y así conocer un poco más sobre literatura europea.
Que decir de “La Clave Gaudí” de los autores Esteban Martín y Andreu Carranza. Muchas cosas. Una novela que engancho desde el inicio, que la leí de un tirón y con la cual aprendí muchas cositas.
Transcurre en Barcelona, a principios del siglo XX, Antonio Gaudí, un arquitecto legendario, esconde en el corazón de su obra, una reliquia milenaria la cual es junto con el mismo Gaudí, la clave para el cumplimiento de una profecía milenaria.
Barcelona, principios de tercer milenio, María debe cumplir esa profecía, y junto con Miguel, su novio, un genio matemático y ella una historiadora de arte (¿A qué les recuerda?), se embarcan en una aventura llena de simbolismo, acertijos que guardan mensajes ocultos, pistas secretas de un mapa por descubrir y el redescubrimiento de una historia secreta, una eterna batalla por la famosa reliquia que se remonta a la construcción del templo de Salomón, batalla entre el bien representado en los Caballeros Moria y el mal, representado terroríficamente en los Hombres Ménsula.
Ambas ordenes u organizaciones, se perpetuán en los siglos, Gaudí y el abuelo de María, son miembros de los Moria, mientras los Hombres Mensula, tienen un solo jefe con un mismo nombre desde siempre, Asmodeo y Bitrú su segundo al mando y el príncipe heredero. La historia inicia en una Barcelona convulsionante donde el desorden civil y lo esotérico juegan un papel importante.
Al final, las respuestas están en el simbolismo mágico del arquitecto Gaudí pero la gran pregunta se oculta en las constelaciones celestes.
En definitiva, La Clave Gaudí, es una bella e inquietante historia sobre un arquitecto y su obra, quieres aprender de Gaudí sin leer mucho, lee la Clave Gaudí.
Luego del boom de “El Código da Vinci” es inevitable, al leer esta novela, encontrar semejanzas con la obra de Dan Brown, aunque yo le añadiría semejanzas a películas como “National Treasure” que protagonizara Nicolas Cage.
Me reí en algunas partes, pero creo que, a pesar de las duras críticas de algunos, algo innegable es lo mucho que se aprende en “La Clave Gaudí”, además de la obra del arquitecto, conoces un poco sobre los eventos históricos de Barcelona, me gusto mucho el personaje el mafioso japonés, que para vengarse de USA se convirtió en el máximo distribuidor de drogas para ese país, y claro, los acertijos estaban muy buenos.
Que no me gusto, según mi humilde opinión, el eterno cliché de que los buenos siempre llevan un paso delante de los malos a pesar de que estos se dice una y otra vez que son súper listos, aunque acá los autores también dejan entre ver que los malos lo saben todo desde el principio, lo cual es algo confuso. El episodio de la guerra carlista española, no se me pareció fuera de lugar, como que sobraba, no da relevancia a la interesante trama de la novela, hubiese sido suficiente una breve referencia al papel que jugaba el Santuario de Monserrate en la obra.
Y el final, ummm, no se, demasiado fantástico, me da la impresión de que no se lo creen ni los mismos autores, para mi gusto demasiado prefabricado, ya se sabia que el bien triunfaría, pero no se, me pareció excesivo el final.
En si, según mi humilde opinión, una novela con una trama interesante, entretenida, engancha y muy fácil de leer, será de el gusto de muchos de los lectores de mi blog creo, aventuras, secretos, malos y buenos, al final, del villano me sorprendió su identidad, aunque es otro cliché, el de que el malo siempre es alguien cercano, y bien conocido.
Una portada con un boceto de la Cripta de la Colonia Güell, un libro con pasta dura, editorial Plaza & Janez del 2007. Los dejo con las siguientes frases:
“No se puede ser bueno en algo sin perder la perspectiva” P 17.
“En la vida de un hombre esta la de la humanidad entera” P 29.
“Estima a los buenos, ama a los débiles, huye de los malos, pero no odies a nadie” P 44.
“El corazón de los sabios es donde se practica la virtud y el de los necios donde se festeja la vanidad” P 44.
“El hombre no solo a dejado de creer en Dios, pecado que es perdonable. El hombre ya no cree en si mismo” P 196.
“Gaudí decía que la originalidad era volver al origen y la belleza es el resplandor de la verdad” P 210.
“Hay que matar la palara para descubrir la verdad” P 316.

Hanzel y Gratel, el famoso cuento de los hermanos Grimm, aparece una y mil veces en la historia, es como el órgano principal y la filosofía de los acertijos. La Sapanierè, aparece como una organización secreta insertada en el Vaticano, una mafia que financia, según la novela, a la dictadura Somoza en Nicaragua y a muchas otras guerras fratricidas con armas y financiamiento, muy interesante, según lo poco que leí, la organización existió oculta a los ojos del Papa.
Creo que para los que habitan en Barcelona, los literatos por profesión, la novela no resultara la gran cosa. A mi me gusto mucho, aunque seguro si la llevan al cine, será aburrida como lo fue “El Código da Vinci”, versión cinematográfica, para muchos. Esto es por que la novela tiene diálogos extensos y con mucha explicación, un personaje que habla y habla sin mucha acción recurrente, ummm, seguro se dormirán en el cine.
No he leido el libro, no obstante tu crítica me parece muy buena Aldo.
En realidad a mi esta clase de literatura no me va mucho, sin embargoo me ha entretenido tu comentario.
La obra de Gaudí me gusta bastante, las veces que he visitado Barcelona he ido a verla.
En Astorga ( León ) el Palacio Episcopal también está construido por Gaudí, me parece muy bonito
Las Teresianas las monjas en que yo estudié tienen un colegio en Barcelona del genial arquitecto, la Casa Batlló, la Sagrada Familia donde está su tumba.
Y en ComIllas ( Santander ) El Capricho, un palacio de los Güell, que por un tiempo fue restaurante donde comimos muy bien mi marido y yo.
Me gusta como te involucras en el tema.
Pues muy interesante aldogal, creo que la unica razón por la que leeia el libro es que tiene mucha historia muy interesante.
Hay bastante descripciones sobre la obra de Gaudi, muy interesante…