Montaraces: «Las Ruinas de Gorlan». Autor: John Flanagan

Portada Ruinas Gorlan. www.librosalfaguarajuvenil.com
Portada Ruinas Gorlan. http://www.librosalfaguarajuvenil.com

Mi Humilde Opinión Nº 27

Este libro, otro que llego a mis manos gracias a la campaña “Un libro para Nicaragua”, es uno de los que, en los últimos días, me a absorbió y he leído en tiempo record, no podía soltarlo, la historia me engancho.

El genero es de fantasía, en un ambiente medieval, con feudos, caballeros, villanos, los héroes valientes y las criaturas horripilantes, pero lo que me gusto, es que se centraba en esos seres misteriosos, los ancestros de los espías actuales, “Los Montaraces”, si, claro, como Aragor, el rey de Gondor en la Tierra Media de la obra de Tolkien “El Señor de los Anillos”. Los montaraces cuya misión, es uno de las más importantes: escuchar, aprender, observar, concluir y tomar decisiones con precisión.

Cinco jóvenes huérfanos, Will, Horace, Geroge, Alyss y Jenny beneficiados por las leyes del varón Arald señor del feudo Redmont, son elegidos para desempañarse como aprendices en las distintas escuelas del Feudo. Así, Horace ingresa a la escuela de combate, George a la escuela de escribanos, Alyss al cuerpo diplomático y Jenny a la cocina del castillo. Will, el mas bajo de todos, bajo incluso para su edad, no es aceptado por ninguna escuela, pero es Halt el montaraz del castillo quién lo toma como aprendiz, esto gracias a las habilidades de Will de pasar desapercibido, ser ágil y veloz, dando inicio a aventuras y retos.

Morgarat antiguo señor de Gorlan,  es el villano de la historia, recluido en las montañas de la noche y la lluvia, prepara su venganza contra el reino de Araluen, y es Will quien inesperadamente tiene que echar mano se su valor para jugar un papel decisivo en el destino de reino.

Mi crítica a Jonhn Flanagan en esta primera entrega y según mi humilde opinión, se quedó corto o corto la historia. La trama tenía mucha potencia para ser enriquecida, para hablar, para dar mayor protagonismo a personajes que quedan como apéndices. Pero bueno, hay que tomar en cuenta que luego de las “Las Ruinas de Gorlan” Flanagan a publicado 8 libros en su natal Australia, así que tal vez en ellos se satisfaga mi reclamo. Los tres primeros, incluido este, han sido publicados por Alfaguara Juvenil en España, precisamente un ejemplar de esta edición del 2004 fue el que leí. Los títulos de la saga son los siguientes:

–          Libro I: Las Ruinas de Gorlan

–          Libro II: El Puente en Llamas

–          Libro III: La Tierra del Hielo

–          Libro IV: La Batalla por Skandia

–          Libro V: El Hechicero del Norte

–          Libro VI: El Asedio de Macindaw

–          Libro VII: El Rescate de Erak

–          Libro VIII: Los Reyes de Clonmel

–          Libro IX: Alto al Peligro

Como ya dije, seguro en estos libros se desarrolla a mayor detalle la historia de los pequeños héroes que encontramos en esta primera entrega, de forma específica la del pequeño Will y su poni Tirón, y al igual que yo, quizás ustedes mis lectores se vuelvan fans de los montaraces, su intuición, su sencillez y su arco de flechas con el que luchará frente a lo que sea.

La portada del libro del ejemplar, por la cual me decidí a leer el libro, predomina el  azul, una imagen presenta una noche oscura, un castillo al fondo que se desvanece y en primer plano, un joven montaraz del que solo se ve su mentón y su boca, el resto de su rostro lo cubre la capucha de su capa azul, y lleva su arco y flechas al hombro.

 Recomiendo el libro, es muy liviano de leer, muy buena escritura. Si puede considerarse como un típico libro de caballeros pero esta muy bien escrito, bueno, eso según mi humilde opinión.

Según el autor, quizás muy pronto veamos adaptaciones al cine de la historia, una saga cinematográfica, quizás y supere a la galardonada “El Señor de los Anillos”, aunque bueno, hay que darle el beneficio de la duda.

3 comentarios en “Montaraces: «Las Ruinas de Gorlan». Autor: John Flanagan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s