La Reina Margot

Mi Humilde Opinión Nº 27

Promocional de la Pelicula "La Reina Margot" de 1994
Promocional de la Pelicula "La Reina Margot" de 1994

Del autor de “Los Tres Mosqueteros”, “El Conde de Montecristo” y otras grandes obras, llegó al cine español en 1994 “La Reina Margot” protagonizada por Isabelle Adjani, basada en la novela de Dumas, una historia romántica que gira alrededor del matrimonio de Margarita de Valois, hermana de Carlos IX y Enrique III reyes de Francia, y Enrique de Navarra, futuro Enrique IV de Francia y la noche de San Bartolomé cuando se masacraron a los hugonotes. Por dicha película se edito y publicaron  libros con la novela original de Dumas, uno de esos ejemplares llegó a mis manos gracias a la campaña “Un libro para Nicaragua”.

La historia pertenece a la llamada “Trilogía de los Valois”, junto con La dama de Monsoreau y Los Cuarenta y Cinco.

El Louvre en agosto de 1572, el matrimonio de Margarita o Margot como la llamaba su hermano Carlos IV, con Enrique de Navarra, los amoríos de Margot, las intrigas de Catalina de Medicis la Reina Madre, y la masacre de san Bartolomé, que da inicio a la guerra de religión, todo estos sirve de telón de fondo para el desarrollo de la historia.

En medio de intrigas, tentativas de asesinato en contra de Enrique de Navarra, cuya condición de hugonote o protestante francés, lo hace enemigo de la familia real, en medio de este torbellino se desarrolla la historia del romance entre Margarita y un gentilhombre, llamada José de la Mole, al igual que los amorío entre Enrique de Navarra y Carlota de Sauve dama de honor de la Reina Madre, una Reina Madre siniestra y malévola, una Catalina de Medicis calculadora y de sangre fría.

La novela es histórica, Alejandro Dumas nos introduce en el Louvre del siglo XVI, cuando Francia estaba a punto de cambiar de casa reintente.

En si la novela, un poco pesada a veces, según mi humilde opinión, si es muy útil para conocer la corte francesa de esos años, la mas elegante de todos los tiempos, conocer la forma en que a lo interno de un palacio se manejan en conjunto los intereses personales y los destinos de los pueblos, por corazones mezquinos que en nombre de Dios son capaces de hacer cualquier cosa.

Los dejo con algunas frases muy buenas que encontré en el libro de editorial Alfaguara.

“… es cierto el que una mujer, aunque cuando no ame a un hombre, no perdona jamás el que otra se lo quite” P 112.

“…en toda mujer, aún mediocre, cuando ama, el amor no conoce miserias, por que el amor verdadero es también ambicioso” P 146.

“… las cosas no modifican el destino, si no que, por el contrario, es este el que gobierna las cosas” P 164.

“Hay en la naturaleza humana antipatías que pueden vencerse y simpatías que pueden lograrse” P 205.

“La Primera condición de la victoria es la decisión, y para que la decisión sea rápida, franca y útil, es necesario estar convencida de que vencerá” P 435.

Confieso que la novela, su final, no era lo que esperaba, deja al lector con el deseo de saber más, con la impresión de que el final quedó inconcluso, por tanto el lector estará obligado a recurrir a los libros de historia para saber si Catalina de Medicis logra su objetivo de vencer a los augurios que prevalecen en su familia, y es cuando el lector hace esto, que se da cuanta y conoce de verdad del entorno en que vivió esta Reina, una de las mas hermosas de su tiempo, también se dará cuenta que esta muy lejos de ser la dama jovial, inocente y justa de la novela, Margarita fue víctima no solo de su familia si no de sus ambiciones, al final de su vida sin embargo, murió, puedo asegurarlo, siendo ella misma, Margarita de Valois.

La historia de amor narrada en la novela entre Margarita y La Mole, y entre Enrique de Navarra y Carlota de Sauve tienen un final inesperado, y es que, tanto en la novela como en al historia real, Margarita y Enrique nunca fueron mas que en el papel. Sus vidas, aunque unidas, no pasaron de relacionarse para establecer y deshacer alianzas, para repudiarse y reconciliarse, al final, cuando Enrique de Navarra se convierte en Enrique IV de Francia, Margarita, también convertida en Reina, y su esposo se divorcian, esto por que Margarita no podía tener hijos, o por lo menos no pudo tenerlos con ninguno de sus atribuidos amantes, Enrique deseos de una dinastía, llegó a un acuerdo con Margarita para divorciarse, y poder casarse con María de Medicis, hasta que se separaron su relación mejoro.

Volviendo a la novela, la recomiendo para aquellos amantes de las monarquías Europeas, para los amantes de las aventuras en palacios con pasadizos secretos, villanos, duelos y héroes. ¿Alejandro Dumas se convierte en un escritor de referencia para mí?, aún no, tendría que leer mas historias sobre él, por lo pronto, mi blog abre una categoría para él.

Margot, lean esta novela, tal vez y son cautivados por esta hermosa Reina de Navarra, Francia y de nada.


5 comentarios en “La Reina Margot

  1. Me ha gustado mucho como has definido la novela y la pelicula. Yo la novela no la he leido si he visto la pelicula en dos ocasiones al menos ( la han puesto en TV varias veces ).
    Trabaja el cantante Miguel Bosé ( que me gusta mucho ), hace el papel de Duque de Guisa y el papel que jugó en la matanza de San Bartolomé, era un ferviente católico, hombre ambicioso con mucho poder.
    Felipe II de España se casó cuatro veces, con María de Portugal del que tuvo un hujo el Infante Don Carlos al que incapacitó para reinar, luego con María Tudor, hija de Catalina de Aragón y Enrique VIII, reina de Inglaterra, no tuvo hijos con ella, después con Isabel de Valois, con la que tuvo dos hijas Isabel Clara Eugenia, su hija preferida y Catalina Micaela, hay un libro precioso se llama » El estanque de la Reina» de Mari Pau Dominguez, trata sobre una joya mágnifica que le regaló el Rey a su esposa más amada, si puedes leelo, es muy interesante. Isabel era hija de Enrique II de Francia y Catalina de Médicis.
    La única que le dió el heredero fue Ana de Austria, madre del futuro Felipe III de España.
    Me ha gustado mucho tu relato Aldo, con más mérito aún ya que tú no has estudiado la historia de Europa en la escuela, pero se ve que si sigues así puedes llegar a entender mucho.

    1. No sabia lo del señor Bose, y si que se parece al Duque de Guisa. Fijate que en esa novela de Dumas no hace mucho enfasis a la familia en total de Catalina de Medicis. Fijate que es en esta novela en la que muchos historiadores se han vasado para definir a Catalina de Medicis, lo cual no lo considero muy correcto. Felipe II y Maria Tudor, una lasitma que no tuvieran hijos, hubiese sido la union entre España e Inglaterra…

      1. Por supuesto, era lo que perseguian los dos una alianza fuerte. María para vengar a su madre y a todos los católicos que habían sufrido persecución y muerte. Felipe para no tener como enemigo a Inglaterra y fastidiar a Francia.
        Pero no les salieron las cosas como ellos desearon, Maria muere y reina Isabel la hija de Ana Bolena, la que le cortó el cuello.
        De todas formas ni Maria fue reina de España ni Felipe de Inglaterra, estaban casados pero cada uno reinaba en su país. Es el acuerdo al que se llegó, estoy segura que si hubiera habido descendencia, un hijo hubiera sido rey de España y el otro de Inglaterra.
        Si solo hubiera habido un hijo se hubieran hecho como a Carlos I de España y V de Alemania, hubiera sido lo más seguro.

      2. Hubiera sido diferente si Maria y Felipe hubieran tenido descendientes, otro Carlos I y V, muy interesante, sería otro emperador…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s