
Hoy moriré, no volveré a ver a mi hijo para decirle lo mucho que lo amo y que perdono el dolor que me causo por sus mentiras ante los esbirros de Satanás, no podré decirle a mi hija que estaré con ella siempre aunque no me vea.
-Beurrrrmmmmm-. Tambores, los mismos cuando mataron a Luis. Oh mi Luis, lo quise, lo quise mucho. Si tan solo hubiera tenido el carácter suficiente como para hacer valer su autoridad de Rey incluso ante mí.
“Soy María Antonieta de Austria Lorena, viuda del Rey de Francia”. Pobres tontos, no sabían que estaba hablando con una hija de María Teresa emperatriz de Austria; madre perdóname, perdóname por ignorar tus consejos, perdóname por no saber sido lo que esperabas.
Fernsen, héroe de mi corazón, donde andarás buscando auxilio para esta desdichada reina de nada, cuanto luchaste, cuanta ayuda y consuelo nos distes, si en Varennes no nos hubieran descubierto, estuviera feliz viéndote tranquilo en cualquier parte. De la Motte, maldita De la Motte, desvergonzada, ¿Sabrán algún día la magnitud de tu infamia?, eras la vergüenza de los Valois, pero jamás serás igual a una Hasburgo como yo, jamás. Ahora eres la heroína de estos asesinos, desgarraste mi dignidad, ultrajaste mi nombre.
Soy culpable de haber aceptado venir a este reino donde nadie me pidió y donde nadie me quiso. Hubiera llorado, gritado, protestado hubiera hecho de todo para quedarme en Shönbrunn, mi casa en mi Viena querida, hubiera seguido jugando en sus parques, hubiera preferido ser como mi cuñada Isabel, y ser una solterona eterna en mi Shönbrunn.
Pero que estoy diciendo, soy una Hasburgo, me case con un Borbón, soy Archiduquesa de Austria, fui delfina en francia y luego Reina, y ahora, y ahora que soy, la viuda de Capeto.
Ya quedan pocas horas, ya no volveré a ver el amanecer de Versalles, jugar con mi pequeño Luis y mi María Terasa ¡¡¡Madame de Royal!!! en el Petit Trianon, mi paraíso, donde nunca fue Reina.
Mis hijos, los amo. Qué crueldad lo que hicieron con mi pequeño Luis, vestirle de revoltoso, enseñarle a cantar los himnos de la revolución usurpadora, hacerle decir que yo lo masturbaba, tantas mentiras que aseguraba con su dedo y su voluntad de perfecto niño mentiroso, que defecto mi Luis, que defecto que nunca te pude corregir, siempre fuiste un mentiroso, que será de ti, que harán con tigo, ellos saben que tu si creces reclamarás el trono de tu padre, que harán contigo, cual será tu destino, me duele dejarte, me duele morir sabiendo que olvidaste que soy tu madre, que te amo, que te di la vida y que daría la vida por ti, me duele morir sabiendo que olvidaste lo que eres, un ¡Príncipe de Borbón!.
María Teresa, te hará falta la educación de mi madre, tu si llegarías a ser una verdadera Reina, yo hice mal, pero por dios, tenía quince años, mi madre sabia que lo que menos deseaba era dejar mi hogar, que prefería mis juegos a estudiar y educarme para ser digna del Delfín de Francia y del Palacio de Versalles, para ella solo importaba unir para siempre a los Habsburgo y los Borbón, Luis y yo fuimos ese sello indeleble, pero el abuelo de Luis y mi madre nunca se preguntaron si éramos los indicados.
Mi risa no fue suficiente para conmover a los que me odiaron, en Versalles me odiaron por ser Austriaca y ahora Francia entera odia a su Reina, por ser su Reina, si supieran que si no supe serlo desde el inicio fue por que tal vez nunca quise serlo.
Ya queda poco tiempo, tengo que escribir una carta para los que me son queridos, la enviare a mi cuñada ojala le llegue…
“Perdono a todos mis enemigos el mal que me han hecho… Os abrazo de todo corazón, así como a mis pobres y queridos hijos.¡Dios mío, qué desgarrador es dejarlos para siempre! Adiós, adiós, ya no habré de ocuparme sino de mis deberes espirituales […]”
Que tengo que confesar, a este sacerdote, ¿Servirá a Dios o a la Revolución?, ¿La Revolución Sustituirá a Dios?, que importa, moriré y ya no tengo fuerzas para luchar por hacerme valer como Reina y hacer valer los valores que han gobernado Francia.
Ha llegado la hora, me han ordenado no vestirme de luto por que puedo ofender al pueblo, será que este nuevo pueblo no siente dolor, antes que Rey, Luis era mi marido y me dolió su muerte en la guillotina; la guillotina, ahí moriré, ahí me llevan, “potfff”.
-¿Os habéis hecho daño?
-No, ahora no hay nada que pueda hacérmelo.
La puerta pequeña me hizo un corte en la ceja al golpearme. Muy atento mi carcelero, pero en verdad ya nada puede hacerme daño, desde ver a mi amiga del alma, Maria Luisa de Saboya, la de Lamballe, descuartizada y su cabeza maquillada sobre una pica la hicieron desfilar, solo imaginármelo se me oprime el estomago, mi hijos arrebatados de mi lado, mi esposo asesinado, ¡me han quitado todo y ahora me quitaran la vida!.
La plaza esta llena, el bullicio de gritos es ensordecedor, muy parecidos a los del 89, cuando nos sacaron de Versalles, desde entonces pedían mi muerte y deseaban colgarme.
Un día me amaron, me conmovía ver a los niños cuando veía a la Deuphine desfilar e los carruajes dorados, me amaron, que hice para merecer su desprecio, nunca les hice daño, simplemente fui feliz a como pude en Versalles, con mis amigos, con mis hijos, con Luis, con…, con Fersen, ¿Dónde estarás?, ¿Sufrirás con mi muerte?.
Los insultos siguen, no logro entender lo que dicen, no quiero hacerlo.
-Disculpe señor, no lo hice a propósito.
Pise al verdugo, no fue mi intención. Mi cara es el reflejo de mi corazón, la charca de agua en el fondo del recipiente donde caerá mi cabeza me lo dice.
Cierro mis ojos, hijos, como me duele dejarlos en este mundo, Luis, Maria Luisa, espérenme, yo continuo, ¿Me recordarán?, ¿Qué dirán de mi?, cierro los ojos, la plaza esta en silencio, claro, se muere una Habsburgo, no todos los días verán los mismo….
María Antonia Josefa Juan de Habsburgo Lorena (Viena, 2 de noviembre de 1755 – París, 16 de octubre de 1793), más conocida bajo el nombre de María Antonieta de Austria, princesa real de Hungría y de Bohemia, archiduquesa de Austria, reina consorte de Francia y Navarra (1774–1791) y más tarde, de los franceses (1791 – 1792) por su matrimonio con Luis XVI.
Autor: Aldo Gutiérrez, El Brujo Blanco.
En el sitio web de la Unión Hispanoamericana de Escritores, hubo un concurso con mitivo del dia internacional de la mujer, el concurso era de narrativa, y entre otras casas, debia tratarse sobre la mujer, yo me dije, ¿Por qué no hacerlo sobre Maria Antonieta?, ella fue mujer, y sufrio sus ultimos dias mucho, aunque bueno, el simbolismo del dia de la mujer se debe en parte a la marcha que hicieran a Versalles miles de mujeres para peliar por sus derechos ante los Reyes y en especial ante la Reina Maria Antonieta, mas que nada símbolo de la monarquía absolutista de su tiempo. Tal vez eso influyo a que no ganara, aunque a decir verdad, luego de enviado el escrito descubri errorcillos que aca presento corregidos. Imagine los ultimos momentos de su vida en la celda donde fue confinada en la Concerjería de Paris, alquel 16 de Octubre de 1793 antes de ser guillotinada en la plaza de la revolución. No gané el concurso, pero a mi me gusto mucho lo qu escribí, espero que a ustedes tambien.
fué simplemente la esposa de un rey, hoy en dia hay muchas mujeres frívolas y mucho mas que maria antonieta y no por eso les cortan la cabeza, creo que era una buena mujer y los revoluciomaroos unos frustrados, envidiosos y psicópatas, tampoco querian al pueblo, les gustaban los lujos como a los nobles. La reina demostro un valor que los revoltosos no le llegaban a los talones.creo que fue una verdadera reina, pero ella no se animaba a decidir por su marido, no queria dejarlo como a un tonto, yo si hubiera sido ella hu biera disparado contra esa p lebe podrida que queria invadir las tullerias, nunca hubiera salido del castillo, pero ella hacia lo que su debil marido d ecia, fue una reina tragica martir.
Estoy de acuerdo con tigo en muchos aspectos, si bien es cierto no merecia morir, Antonieta representaba y representa incluso hoy el simbolo del poder
Cuando María Antonieta llegó a Versalles era una niña y no hubo alguien ahí que la guiara. Tan pronto fue el centro de los juegos e intrigas de la corte, de sus tías, de la du Barry, del Rey, de la emperatriz… es por eso que todo el rigor austriaco fue suplantado por la frivolidad de Versalles… mucho se fijo de ella peor en realidad Luis y Antonieta eran tan nobles y sencillos, solidarios y amantes padres…
Pienso que Maria Teresa de Austria erro al escoger a Maria Antonieta su hija menor para un papel tan importante, pero igual, fue un terrible herror permitirle incluso a Luis XVI reinar, igualgmente ellos fueron crados como absolutistas y el absolutismo tenia que llegar a su fin, no creo que Antonieta mreciera la guillotina, ni todo por lo que la hicieron pasar, tantas muertes en el imperio del terror.
La mujer del César ademas de serlo, debe parecerlo. María Antonieta se encerró en su burbuja hasta cuando la Revolución la sacó de esa especie de autismo mayestático. A pesar de su espantosa reclusión en París (no conozco de otra mujer, fuera de ella, víctima de las más miserables vejaciones, humillaciones y repudios) supo afrontar con valentía la adversidad y ser absuelta por el juicio de la historia. No me genera compasión su monstroso fin, por el contrario: es un personaje que, por haber muerto tan, pero tan bien, se ha ganado mi corazón.
Creo que tus palabras define muy bien lo que yo pienso de esta mujer. Ami me conquistó pero no por eso la justifico, sin embargo siempre he querido destacar la forma en que, se comporto ante los embates más humillantes de los últimos momentos de su vida.
Admito que de Maria Antonieta me entere y me llamo la atención saber de ella despues de ver la peli que Kirsten Dunst protagoniza y que Sofia Coppola escribio y dirigio y también por tu escrito https://aldogal.wordpress.com/2010/11/08/maria-antonieta/ muy interesante por cierto.
Con respecto a este post que bueno que participes en concursos, pense que hacias referencia a otro escrito no me suspuse que vos lo hayas escrito, y el que lo hayas escrito en referencia al día internacional de la mujer es aceptable en parte por que pienzo fue una mujer frustrada y que si en su vida logro algo fue por el caracter débil de su marido. Por otra parte no estoy de acuerdo por que no fue una propulsora de los derechos de la mujer
Pues yo creo que no gane precisamente por eso, por que Maria Antonieta estaba del otro lado de la lucha que emprendieron las mujeres en Francia, sobre este Reina seguire escribiendo su vida me apaciona…
Con respecto a que la hermana de María Antonieta, la Archiduquesa María Josefa era la destinada a casarse con el Delfin de Francia, quiero aclarar:
Unos dicen que estaba destinada a casarse con Fernando I de las dos Sicilias, Rey de Nápoles, otros dicen que con Luis XVI, y al morir después de visitar la tumba de su hermana María Juana de la que solo la diferenciaba un año y había muerto de viruela. Es contagiada pues el ataud de hierro de la cripta de los Capuchinos de Viena se encontraba muy mal aislado ( la cripta es sumamente austera ) y ella se contagia y muere, con lo que María Carolina hermana de María Antonieta se casa con Fernando I de Nápoles ( hijo de Carlos III de España, que anteriormente había sido Rey de Nápoles y deja el trono para ser Rey de España a la muerte de su padre Felipe V de Borbón ). Se decide por aproximación de edad que María Antonieta se case con Luis XVI.
Hay versiones opuestas entre los historiadores sobre la veracidad de este hecho.
Es solo una aclaración.
Pues fijate que este detalle yo no lo sabía, un dato muy curioso, aunque la verdad, creo solo Maria Antonieta con su caracter indómito era la única de labrarse la inmortalidad histórica. He leido mucho sobre Maria Antonieta pero este dato lo desconocía por completo.
Me ha gustado mucho tu enfoque Aldo.
Pienso que es un tema espinoso el de María Antonieta para presentarlo a un concurso que trata sobre la mujer. Pero también opino que es original.
LA MUJER, la mujer es atemporal, mañana nos juzgaran a nosotras las mujeres del S XX y XXI.
Pienso que te has metido mucho en el personaje.
¿ Victima o verduga ?, victima de su pueblo, verduga de los franceses…..
Para empezar a ella no le consultó nadie si quería ser reina de Francia, de hecho su hermana María Josefa era la destinada, pero murió y le tocó el turno a ella.
Quizás no le habían formado para ello, fue una decisión precipitada, la única salida de su madre.
De todas formas pienso que has narrado muy bien sus últimos momentos.
Enhorabuena Aldo, sigue así.
Gracias, yo sabía desde el primer momento en que concurse con el escrito que no ganaría, mas que todo por tratarse de Maria Antonieta, es más, en la convocatoria se menciona el episodio de la toma de Versalles. Pero si creo que fuí original, al igual fue una mujer a la que pisotearon a su antojo sus ultimos dias, y lo hicieron revolucionarios, y más lo hicieron por que ella misma, era el recuerdo de la monarquía, ¿Qué podia hacer ya Maria Antonieta de Hasburgo?, absolutamente nada, incluso su hermano Leopoldo emperador de Austria le dio la espalda.
Si ningún monarca quiso jugarse el trono de su país, estaban muy preocupados con la situación en Francia y temian que la revolución se extendiera como la peste a otras cortes.
¡¡¡ Oh la France !!!.
Como anécdota te contaré que con la llegada de los Borbones a España se instauraron las costumbres francesas, como simbolo de educación y buen gusto. Los Habsburgo eran muy espartanos.
Los palacios más suntuosos, los construyeron ellos en mi país.
En serio, yo pense que era al contrario…
Pero Helen, yo no la estoy defendiendo, pongase en su lugar y no creo que haya pensado muy diferente. No fue un ejemplo a seguir, pero ella se defendia por que le robaron lo que a ella le habian enseñado que le correspondia…
Creo Aldo que como yo siempre he defendido hay que situarse en el S. XVIII.
A María Antonieta no la dejaban ser dueña de sus actos ni decisiones, vivia en un palacio rodeada de una etiqueta absurda, en Viena esa etiqueta no existia, la famosa etiqueta de Versalles.
No daba un paso sin que todo el palacio lo supiera.
Fue victima de su estatus social, una mujer en el fondo muy infeliz.
No la dejaban moverse a su antojo, apenas visitó Paris, la hicieron una ignorante de los problemas de la época.
Cuando el pueblo toma Versalles, ellos se preguntan ¿ Que es esto ?, ¿ Que sucede ?
Donde estaban los consejeros del Rey de Francia. Ahí había muchos culpables, quizás los que menos culpa tenían eran ellos.
Cuando el barco empezó a hundirse las ratas se fueron, abandonaron.
La Revolución Francesa fue absolutamente necesaria para dignificar al hombre.
Para mí el hecho histórico más importante en cuanto a que gracias a ella, los hombres todos empezamos a tener derechos y ser considerados personas.
Los franceses son únicos en política, una República, un país avanzado y con mucho glamour. Es el país donde van los grandes millonarios de compras, la cuna de la moda, la gastronomía y el saber hacer. A mi me encanta.
Con respecto a esto último, ¡¡¡ cuanto le debe la moda francesa a María Antonieta !!!. Como se han inspirado en ella y siguen haciendolo.
Y para finalizar, murió como una verdadera Reina, después de sufrir una humillaciones absoltamente innecesarias. No perdió la compostura jamás. Se notaba su nobleza. No era inculta leía a Voltaire y le encantaba Mozart y Gluck.
Yo pienso que en el fondo era una mujer frustrada, conoció el amor pero no pudo disfrutarlo, por eso y por otras cosas tomo un camino fácil, el que le impusieron, no le dejaron otro no interesaba a la camarilla del Rey.
No olvidemos que era hija de María Teresa, la gran Emperatriz de Austria, llevaba su sangre.
Y sobre todo no olvidemos su época ni su condición
UNA ADMIRADORA DE LA REPÚBLICA FRANCESA.
Te lo aplaudo. Selah la otra amiga que sigue mi blog no se cansa de decirme que Luis XVI y Maria Antonieta fueon unos reyes que no se ocuparon de su reino, para empezar creo que yo que aunque en el tiempo de Maria Antonieta ya habia mujeres que habian gobernado con vara de hierro sus paises, Maria Teres la madre de Toinette, es un ejemplo, creo que Maria Antonieta, ni fue educada para serlo y mucho menos la dejaron serlo, En la obra de Carmina Verdejo se presenta a una Maria Antonieta ya en las Tullerias al frente de los planes estratégicos para ayudar al pueblo y estabilizar el reino, pero claro, ya nadie le dio oportunidad de nada. Francia es un antes y un después de la revolución pero también es antes y un después del Petit Tiranón y la «Austriaca», murio como toda una Reina, eso si. Bueno gracias por esta Cátedra Concha, muchas gracias. Que tiene que decir Selah..?
Pues que te digo Aldogal, muy buen escrito, dramatico de verdad. 😀 cuando lo lei crei que lo habias sacado de otra obra en internet. Y entiendo el porque de que no hayas ganado. Hacer un escrito del dia de la mujer, con la mujer que simbolizaba la monarquía absolutista y que no velaba por los derechos de la mujer…. ehhh bueno fue arriesgado. 🙂
Pues si lo acepto, pero ella fue mujer y sus derechos fueron pisotiados, y lo que escribí no es ficticio me base en lo mucho que he leido e investigado sobre esta mujer.
Si fue mujer, fue madre, pero me parece que tu defensa de Maria Antonieta, es un poco exagerada. Yo se que ella no merecia la muerte. Pero tampoco era un simbolo de ejemplo de mujer.