Doña Damiana

Mi Humilde Opinión Nº 17

Portada del libro, tomado de archivo.elnuevodiario.com.ni/.../cultural7.jpg
Portada del libro, tomado de archivo.elnuevodiario.com.ni/.../cultural7.jpg

 

La historia de las repúblicas que conforman el continente americano esta plagada de dramáticos eventos que han modelado el destino de las mismas.

Nicaragua no es la excepción. Luego de la independencia el naciente país se hundió en un ir y venir de guerras civiles en donde miles de nicaragüenses morían peleando según los intereses de algunas familias de alcurnia, que decidieron que el poder del país era de ellos.

Enrique Alvarado, nacido en Granada, la Gran Sultana de Nicaragua, es un ensayista y narrador, con estudios politólogos en Costa Rica y Estados Unidos, graduado de Psicólogo en la UCA, periodista, ha publicado muchas obras de carácter histórico de Nicaragua. En esta obra, Enrique Alvarado nos lleva a los albores de la naciente República de Nicaragua, durante la pugna entre Manuel Antonio de la Cerda escolástico y puritano, y su primo Juan Argüello, ambicioso y astuto, primer Jefe y Vice-Jefe de Nicaragua respectivamente, pugna que desemboco en una sangrienta guerra civil durante la década de los 20 del siglo XIX.

Y aunque este guerra sería la primera de muchas más, fue en esta donde se inició las eternas disputas entre los «serviles» y «cabezas calientes», «timbucos» y «calandracas», «cachurecos» y «colorados», «granadinos» y «leoneses», «conservadores» y «liberales», que a su ves han llevado al desencadenamiento de guerras e intervenciones de las que esta llena la historia política de mi país.

Lo que pocos saben es que, una mujer hermosa, fue quizás el detonante para que la eterna guerra tuviera un desenlace con olor a venganza. Fué una mujer la que cambio el rumbo de la historia, una mujer y su alcoba, una mujer y su venganza, una mujer, Doña Damiana Palacios, «La Panameña», «La Vengadora».

Llego a la Villa de Nicaragua (Hoy Ciudad de Rivas, capital del Departamento homónimo) en 1827, llegó como esposa del Doctor Rafael Ruíz de Gutiérrez, un masón, de origen colombiano, que ocuparía un cargo importante en el mando de De la Cerda.

La historia, muy bien contada, por un narrador omnisciente, un narrador no personaje, el cual, junto con Doña Pepa Montiel, nieta de Doña Damiana, recopila sus recuerdos, almacenados en cartas escritas por Doña Damiana a Rosaura, su hija, la Hija de la Venganza, Doña Pepa, ciente el peso de la historia en sus hombros, carga la culpa del pecado de su abuela, y eso, al igual que a su abuela y a su madre, la lleva a la locura, mientras eso pasa, la historia y los recuerdos se entrelazan y nos revelan los acontecimientos que llevaron la maldición a la descendencia de Doña Damiana.

Las novelas históricas siempre me han apasionado, esta, tratándose de que trata de Nicaragua, me enganchó desde un inicio. Es una novela donde se plasman ademas de los acontecimientos históricos post-independencia, también se describen las costumbres de un país, muy parecida a «Sangre Santa» de Adolfo Calero Orozco.

El estilo del escritor, nos lleva a una descripción a grandes rasgos de los eventos que vivía Nicaragua en esa etapa de su historia mientras la hermosa Doña Damiana imponía su paso y belleza en la pequeña Villa de Nicaragua. Muy bueno el trabado de Don Enrique Alvarado, Doña Pepa meciéndose en su mecedora negra, con cuyos recuerdos nos cuenta la tragedia que lleva en sus hombros desde que «la historia entro en su casa». Y es que la historia para Pepa Montiel, es un ser, un ser místico, un ente que rondaba a su familia.

El devenir de acontecimientos es tan grande que leer la historia es fácil, por tanto, en mi humilde opinión «Doña Damiana» es una excelente historia para conocer más, la propia historia de Nicaragua.

Así que mis lectores, como ya saben, lo que publico sobre los libros que leo no es una crítica literaria, es más bien una opinión humilde de un humilde lector, que dicho sea de paso, sueña con ser escritor. Lean la novela, la recomiendo para los que amen la historia de Nicaragua, descubrirán cosas super interesantes, como e hecho de que un supuesto complot del mismísimo Simón Bolivar, fuera uno de los detonantes de la desgracia y consecuente venganza de Doña Damiana Palacios.

La portada del libro, una mecedora negra, iluminada por un rayo de luz, muy buena portada por cierto. El libro que leí fue editado y publicado por Distribuidora Cultural en el 2002.

Conocer la historia, reitero, es vita, viajemos con Doña Pepa Montiel y su abuela a aquellos años de infortunios y presagios, que anunciaban las desgracias por venir.

Me despido agradeciendo su visita, felicitando a Don Enrique Alvarado por esta bellísima obra, y citando una frase que Alvarado atribuye a De la Cerda y que me parece bastante verídica, los lectores nicas de mi blog se que la entenderán:

«En este país, maldito desde que asesinaron al obispo Valdivieso, va a correr mucha sangre, pero dentro de doscientos años todavía se van a estar casando los Argüello con las Sacasa y los Lacayo con las Chamorro».

Autor: Aldo Gutiérrez, El Brujo Blanco.

Anuncio publicitario

15 comentarios en “Doña Damiana

  1. La señora Damiana igual que Rafael Herrera no son Nicaraguenses, su belleza solo es caso de estilo la única realidad es que los desleales a la corona no son próceres pues se aliaron al ebirro Gainza primer líder histórico es Gral . Jose Dolores Estrada

  2. Aldo.Siendo inexperto en post,blogs y otras habilidades de este tipo, me enteré recientemente de su comentario sobre Doña Damiana por medio de mi hija. Agradezco mucho su valoración sobre la novela. En este momento estoy trabajando en la descendencia nicaragúense y panameña de Damiana Palacios. Saludos cordiales. Enrique Alvarado Martínez

    1. Me ha honrado muchísimo con su visita, el primer actor de una obra que leo y que se toma la libertad de comentar mis publicaciones, eso habla muy bien de usted… muchas gracias…

  3. necesito su ayudaa tengo que leer este libro en una semana es imposiblee voy a examen saben cuales son los personajes secundarios y principales? de que trata esta historia??? graciasss de verdad

    1. Damiana Palacios de Gutiérrez, es la protagonista de la historia, sin embargo como grandes protagonista o personajes principales estan Manuel Antonio de la Cerda y Juan Argüello, el esposo de Doña Damiana el Doctor Rafael Ruiz de Gutiérrez, como segundos, Rosaura la hija de Doña Damiana y Pepa Montiel nieta de Doña Damiana y la que narra la historia. Creo que en mi publicación se dice mas o menos de que trata en resumen, pues no acostumbro a revelar mucho de los libros en mis post puedo decirte:
      Una hisotira narrada por la descendiente de Doña Damiana, una historia de venganza, el esposo de Doña Damiana es ajusticiado por De la Cerda debido a intrigas en la que se dice que Don Rafael se alía con Bolivar para anexar Nicaragua a la GRAN COLOMBIA, esto por unas cartas que se encontraron a los cuales en realidad hacia referencia a crear una sub logia masónica en Nicaragua. Doña Damiana se venga engatuzando a un afin a De la Cerda para que este sea ajusticiado y asi se define o la historia toma otro rumbo, la historia de Nicaragua.

  4. ahhhh, y es que has leido cosmapa de jose roman? te cuento que fue una de las primeras novleas que lei creo que estaba en II año de secunadaria y me atrapo completa,mente es de las mejores que he leido la disfrute desde el inicio hasta el final, me encanta la personificacion del nicaraguense su manera de hablar, el drama que vive Juan corrales, !ahhhh creo que la volvere a leer¡

  5. A MI ME GUSTO MUCHO, AUNQUE HABIAS PARTES EN LAS QUE ME ABURRIA SOBRE TODO CUANDO RELATABAN LAS CONSPIRACIONES Y EL DERROCAMIENTO DEL PODER DE TURNO, LA VERDAD YO SOLO QUERIA SABER DE DOÑA DAMIANA QUE EN MI HUMILDE OPINION REPRESENTA A LAS MUJERERES FUERTES, LUCHADORAS Y AGUERRIDAS, asi que hay que cuidarse mucho de las mujeres aldito escucha mi consejo

  6. bueno…… sea o no sea una «humilde opinion» esta bien claro que haces una critica aunque no quieras. Con respecto a la novela solo espero que no sea como la novela nicaragÜense «COSMAPA» que aunque está llena de cosas muy interesantes hay muchas cosas que cansan de la historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s