Purísima, Telpaneca 07 de Diciembre 2010, una pequeña crónica.

"Señora de Todos los Pueblos". Altar de la Purísima de la Familia Gutiérrez Aldana, Telpaneca, Nicaragua.
"Señora de Todos los Pueblos". Altar de la Purísima de la Familia Gutiérrez Aldana, Telpaneca, Nicaragua.

Telpaneca, Departamento de Madriz Nicaragua, 07 de Diciembre de 2010.

Telpaneca, un pequeño pueblo insertado en las  montañas del norte de Nicaragua, amaneció el 07 de Diciembre de 2010. La casa de la familia Gutiérrez Aldana, cobro vida muy temprano. A las 6 de la mañana todos en la casa sabíamos que faltaba pocas horas para la principal fiesta de nuestro hogar, la Gritería, en honor a Maria en su Inmaculada Concepción, y así, muchas familias del Telpaneca.

Faltaban empacar en bolsitas plásticas con la Imagen del a Virgen Maria impresa los dulces tradicionales que endulsan la fiesta de la Purísima Concepción de María. Rapaduras de azúcar, gofio hechos a base de pinol de maíz y miel, cajetas de leche y dulce, piñonatos a base de papaya, y otros dulces comerciales. Se empaquetaron ayotes en miel, y se prepararon las demás frutas: naranjas, limas o limón dulce, cañas y mandarinas.

Llegaron las doce del medio día, las campanas del Templo Cristo Rey resonaron en la población, saludando las vísperas de la Gritería y del 8 de Diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, las campanas fueron acompañados con detonaciones de pólvoras que llenaron de alegría y ruido la calma de las doce del día.

Llego la tarde, en distintos puntos del pueblo y en algunas instituciones y en la casa de mi familia, iniciaban las preparaciones de los altares, confeccionados unos, de plantas ornamentales, musgo, paste de cerro o de montaña, telas azules, blanca, y amarillas, flores de múltiples colores, luces de muchos colores. Otras personas también se preparaban, alistaban sacos o bolsas, reunirán sus grupos de cantores, buscaban las novenas polvosas para guiarse con los cantos a la Purísima: Tú gloria, Toda Hermosa, Por eso el Cristianismo y los demás cantos más nicaragüenses que Católicos.

El altar de mi familia este año tenía por tema la aparición mariana en Amsterdam en 1946, Nuestra Señora de Todos los Pueblos. Para ello, también se repartieron pequeños pergaminos con la historia de la aparición, el extracto de su mensaje y el poder teológico del mismo.

El ocaso llegó, el cielo dispuso sus nubes en formas cuadradas, formando un entramado casi perfecto, el cielo también celebraba con los Telpaneca,  y con el, las campanas con su tañer, llamaban a la población a la santa eucaristía de las seis de la tarde con la cual se inauguraba la Gritería del año 2010. Los alteres  a la Purísima ya decoraban las calles del pueblo acompañados con los cantos en alto parlantes. Las siete de la noche marco el final de la misa y dio inicio a la procesión con la imagen de María, vestida de blanco y azul, siguiendo el patron de la Inmaculada de Soult de el español Murillo y coronada con doce estrellas, como la mujer vestida de sol del apocalipsis.

Con la finalización de la procesión, se dio inicio a la GRITERÍA, con el ¿Quien Causa Tanta Alegría?, a lo que se responde La Concepción de María. Y así, por las calles del pueblo grupos de personas buscaban en las calles los alteres confeccionados con fervor, cantaban y gritaban vivas a la Virgen Bendita madre de Cristo el Dios hecho hombre, la ensalzada como Reina Madre. A cambio recibían los paquetes con dulces y las frutas tradicionales.

El altar de la «Señora de Todos los Pueblos» de la familia Gutiérrez Aldana, apago sus luces hasta las once de la noche, hasta no dar el «brindi» al último grupo de cantores. Así finalizaba el día de la gritería, antesala de la fiesta de la Inmaculada Concepción.

El ocho de Diciembre amaneció tranquilo, y aunque en las calles estaban tapizadas de cascaras de frutas y bolsas plásticas (una de las peores costumbres que podemos tener los nicas), pronto se limpiaron y de nuevo, los alteres de volvieron a levantar, por la tarde se rezo el rosario en algunos de ellos y se compartieron brindis con las personas cercanas.

En la casa de la familia Gutiérrez Aldana con el ángelus, y el «Adios Reina del Cielo» se despidió a la Señora de Todos los Pueblos, con tristeza y emoción se desmanteló el altar, con miras al próximo año, esperando desde ya, la próxima gritería. Aunque, en Telpaneca, solo 6 horas después, en la madrugada algunas personas subieron a la Ermita de Guadalupe iniciando el triduo que finalizara el próximo 12 de Diciembre, con la gran fiesta Guadalupana, Telpaneca sigue de fiesta hasta Navidad y Año Nuevo, en nicaragua siempre Diciembre es alegre.

Altar de la Purísima Concepción de María, Telpaneca, Nicaragua.
Altar de la Purísima Concepción de María, Telpaneca, Nicaragua.

 

¡¡¡¿Quién Causa Tanta alegría?!!!

La Concepción de María..¡¡¡

Autor: Aldo Gutiérrez Aldana.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Purísima, Telpaneca 07 de Diciembre 2010, una pequeña crónica.

  1. Hola Aldo es muy bonito todo lo que lei no habia tenido la oportunidad de leerlo pero verdaderamente esta muy lindo!!!! te felicito!!!

    1. Muchas gracias por tomarse la libertad de leer lo que escribo. Gracias por su valoración y no me resta mas que invitarla a inscirbirse a mi blog para que reciba mis novedades. Muchas gracias por su visita.

    1. Gracias a ti por leerme, y de donde eres como te llamas. Gracias por inscribirte en mi blog, espero no defradarte. Por ahora escribire mas sobre aspectos religiosos, espero no te defrude. Pronto volvere con los comentarios de mis libros y más poemas. Abrazos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s