Mi humilde opinión Nº 9

Una historia magistral, donde se cuentan las realidades de una Ciudad y de un País “Faguas”, a todas luces Managua y Nicaragua. El término Belli lo usa en Waslala y en su reciente novela El País de las Mujeres, en algunas entrevistas Belli a afirmado que bien Faguas puede ser cualquier país de Latinoamérica ya que la realidad de dichos países es muy similar, sin embargo el significado de Faguas, que es una invención propia de Belli, es fuego y agua, Nicaragua es una tierra de Lagos (agua) y Volcanes (fuego).
En este novela se mezcla el presente y el futuro mediante Lavinia Alarcón, una arquitecta perteneciente a la alta sociedad de Faguas, e Itzá, una india luchadora en tiempos de la conquista española.
Lavinia – Itzá y viceversa, sus historias se entretejen y nos llevan a tiempos y épocas distintas. Itzá renace en el naranjo del patio de la casa de la Tía Inés habitada únicamente por Lavinia, desde ahí, Itzá habita a Lavinia por medio de un jugo de sus frutos, convirtiéndose en su compañera, en la que le ayuda a seguir sus impulsos, trasmitiéndoles su deseo de victoria, su defensa y su resistencia, ante una nueva realidad social, ante un nuevo opresor.
Me encanta la forma en que Gioconda Belli escribió esta su primera novela, es impresionante la forma en que describe simples situaciones, que permiten al lector ser un espectador real o más bien convierte en realidad la ficción de su novela. Relaciona muy bien las historias. Esta novela nos ayuda a comprender la lucha, la resistencia, de los habitantes indigenenas de las tierras americanas, ya desaparecidos y de los miembros del Movimiento de Liberación Nacional que luchan contra el Gran General.
Lavinia, con ayuda de Felipe, el Yarince de Itzá, se da cuenta de la realidad de los pobres, de la indiferencia de los de su clase, esto le ayuda a justificar su rebelión, pero también se da cuenta que el otro lado, por los que ha decidido luchar, no la aceptan, jamás olvidaran su origen y esto la lleva a un laberinto de contradicciones e impotencia. Hasta comprender que nadie tiene la culpa de su origen.
Esta novela la he leído dos veces, definitivamente para comprender una buena historia y admirar las creaciones del escritor, descubrir esos detalles que te dejan tal vez sin habla o simplemente satisfechos, es bueno leer un libro mas de una vez.
La Mujer Habitada, en mi humilde opinión es una historia que como dice Isabel Allende en la contraportada de la edición de Anama de 1996 que leí, “hay tanta verdad en este libro que es imposible que el lector permanezca indiferente”, en total acuerdo con ella.
Dos épocas en la que los verdaderos dueños del país, de Faguas, luchan contra los que quieren arrebatarles su tierra y su libertad, dos épocas en las que como afirma Itzá en la página 87 lo único que no ha cambiado, que ha prevalecido es la “resistencia” del pueblo.
Son muchas las emociones que se viven, muchas las situaciones en las que acompañas a Lavinia y a los recuerdos de Itzá que te invitan a reflexionar, a preguntarte cual es tu rol en la sociedad, a darte cuenta, que aún hoy, la libertad es utópica, que la igualdad no existe, el egoísmo es real y que siguen existiendo los pobres, nuevamente digo acá que se necesitan “LA REVOLUCIÓN DE LAS VOCES” de la cual hay un post en este mi blog. Una historia donde vives la incertidumbre de la lucha clandestina, el furor de las luchas indígenas, la tensión de los complots.
Datos del ejemplar. Anama Ediciones Centroamericanas, 5ª. Ed. Nicaragüense, 1996. El libro fue publicado por primera vez en 1988, año de mi nacimiento.
Algunas frases que de alguna manera describen lo que encontraras en el libro que desde ya te invito a leer:
“Crecer en la vida es un asunto de traspasar límites personales: probar capacidades que uno creía no poseer”. Pag. 70-71.
“Los españoles decían que debían “civilizarnos”, hacernos abandonar la “barbarie”. Pero ellos, con barbarie nos dominaron, nos despoblaron”. Pag. 87.
“Nacer es un azar tan terrible, se hablaba del miedo a la muerte, nadie pensaba en el miedo a la vida…, uno podía nacer al amor o al desamor; al desamparo o a la abundancia, aunque ciertamente la vida misma no era responsable…. Los seres humanos son los que creaban las condiciones en los que la vida sigue su curso”. Pag. 94.
“La vida tiene maneras de renovarse así misma”. Pag. 101.
“No te “preocupes” tanto. Ocúpate mejor en dar lo máximo de voz misma. La aceptación vendría poco a poco. Lo importante es ser honesto con uno mismo. Eso es lo que los demás aprenden a respetar”. Pag. 195.
“Las mujeres entrarían a la historia por necesidad. Necesidad de los hombres que no se daban abasto para morir, para luchar, para trabajar”. Pag. 297.
El final es inesperado, emocionante, llega un momento en que no puedes soltar el libro por que quieres saber que pasará.
Hay mucha realidad en este libro. Al parecer si existió un cacique Yarince en Matagalpa que lucho contra los españoles y que era acompañado de su mujer que por amor a él y a la libertad decidió luchar contra los españoles. En Nicaragua existió un Movimiento de Liberación Nacional que derroco a una dictadura militar. Gioconda Belli, según lo que he leído participo en este movimiento, hizo trabajo clandestino en el FSLN. El libro esta dedicado a Nora Astorga quien también participo en el movimiento revolucionario nicaragüense, y según se, ella fue participe de un complot para secuestrar a un alto mando militar de Somoza, también una hermana de Belli, se llama Lavinia, (Belli también utiliza el nombre de otra de sus hermanas para la protagonista de El Pergamino de la Seducción). Lean el libro y busquen las coincidencias o saquen sus conclusiones, lo que escribo acá es lo que logré captar del libro.
Termino esta mi humilde opinión invitando a leer el libro, los dejos con parte de la despedida de Itzá al final del de la obra.
“Nadie poseerá este cuerpo de lagos y volcanes, esta mezcla de razas, esta historia de lanzas; esta pueblo amante del maíz, de la fiestas a la luz de la luna; pueblo de cantos y tejidos, de todos los colores”.
Acabo de terminar de leer La Mujer Habitada y me impactó muchisimo toda la historia y la impresionante similitud entre managua y Faguas, entre la realidad social de la historia y nuestra realidad en la actualidad… más que una obra literaria de buen gusto me parece también un llamado a la cociencia para todos los que deseamos la verdadera libertad en nuestro país…
Y en cuanto a Felipe, pues también me confieso su admiradora, aunque al final me estaba cautivando Sebastián, un capitulo más y que se robaba mi corazón jeje…
Esta novela no deja indiferente a nadie, comprendo la impresión que te causa por que a mi me llego, a muchas personas que conozco que la han leido les ha causado muchas emociones, gracias por tu visita y sigue leyendo…
AHHHHHHH, JOSE NO CREAS QUE ME TIENS MUY CONTENTA, ERES UN IRRESPONSABLE, MISERABLE MAL AMIGO.
jejeje, que te Hizo José???
Aldo que te puedo decir, ya sabes que me facino el libro tanto asi que no quiero regresartelo, es mas lo leere de nuevo, es impresionante la obra porque desde mi punto de vista es una gran obra, asi que para aquellos que no lan han leido no saben lo que se pierden.
La verdad es una historia sensacional, aunque lo que más te cautivo a ti fue Felipe Iturbe, a mi me gusto todo de esa historia, la narración, el contexto, mas bien, los contextos, es decir, la historia es ecxelente, buenísima.. me alegra que te halla gustado….
Si es verdad me encanto Felipe, no lo niego, pero tambien me gusto toda la obra , la trama., que hubiera sido de mi felipe si no lo hubiera rodeado una trama tan intensa….NADA.
Hello, mabel. Sabes ustedes dos tienen mucho en comun. Les gustan las mismas cosas. Ya que recomiendan el libro me lo tienen que prestar para leerlo. jajajajajajaja
Asi es Rey, nosostro con los libros y tu con tus Linux
ahora estoy por otros rumbos linux casi no…
Asi, pues que sera brother, regalame el libro…
¿QUE INSINUARA JOSE REYNERIO, ESA ES MI GRAN PREGUNTA
Ni idea…
ESTAS TRATANDO DE INSINUAR ALGO, JOSE?
MMMM… pues parece q me esta intrigando leerla, bueno cuando termien la Quinta Montaña…♥
Oky ABY yo te lo presto…
Me gusta eso de la mezcla entre el presente y el futuro parece interesante… las frases son bien realistas…… Pero no se aun no me animo a leer el libro hay cosas que parecen bien aburridas; sin embargo claro no he leido el libro asi que no puedo dar una critica.
No entendi a que te referis con Faguas, es la relación de agua y fuego o es correcto lo de «juego».
Otra cosa Justifica tus escritos se ven mejor….
Perdon Vito, es fuego disculpa mi error, y en cuanto a justificar, pues WordPress no tiene la opción y la verdad no me he sentado a buscar como hacer jejejej…. gracias, no comentas si te gusto o no el post o si te animaras a leer la novela…