El Pergamino de la Seducción

Mi Humilde Opinión Nº 7

El Pergamino de la Seducción. Portada de la edición 2006, Editorial Rayo.
El Pergamino de la Seducción. Portada de la edición 2006, Editorial Rayo.

Belli, Gioconda. «El Pergamino de la seducción». New York: Rayo. 2006

Cuando supe del título y de su contenido, no dudé en adquirir un ejemplar, (sumando a que Belli es una de mis escritoras favoritas), decisión de la cual no me arrepiento. Gioconda Belli nos transporta en un fascinante viaje entre al España de los 70`s y el Siglo XVI, en pleno renacimiento. Junto con Lucía de 17 años, quien en compañía del Historiador Manuel de Sandoval y Rojas reviven a la Reina Doña Juan I de Castilla, Reina de España, que la historia recuerda como Juana la Loca.

Las cortes reales de los siglos anteriores, las de Flandes, en la actual Bélgica, Austria y Francia, se distinguían por su elegancia, etiqueta y libertad, muy a diferencia de la cortes castellanas en la que nació Juana, cuyos palacios era mas bien fortalezas, toscas y austeras. Hay que recordar que Juana era hija de los Reyes Católicos, Fernando de Aragón y la altiva Isabel de Castilla, responsables de la reconquista de Granada, último bastión moro en suelo ibérico. Los Reyes Católicos, asi los llama la historia, eran uno de los bandos en la guerra de sucesión contra Juana la Beltraneja, para mi, verdadera heredera al trono en lugar de Isabel. Otro aspecto importante de este reinado es que en 1492 el almirante Colón, toma posesión en nombre de España de suelo Americano.

Pues bien, en este contexto, Juana, al ser designada esposa de Felipe de Borgoña, o Felipe el Hermosos, no se sintió cómoda en la corte de su marido, siendo víctima desde siempre, de constantes ataques y conspiraciones, muy parecida a la historia de María Antonieta, ultima reina de Francia, de la que me ocupare en próximos post.

La novela en si, en una clara defensa al actuar de Juana. Fué una de las princesas más cultas del renacimiento, hablaba y escribía en latín, francés y español. Era amiga de Erasmo de Rotterdam. Era toda una erudita. De su dramática vida supe gracias a la obra de Carmiña Verdejo «Carlos V», por si no lo sabían, Juana fué la madre de Carlos I de España, y V de Alemania, uno de los mas conocidos emperadores de esa época por los bastos dominios sobre los que imperaba. En esta obra se presenta a una Juana mezquina, enamorada enfermiza de su indiferente Felipe, se dan apenas atisvos de su personalidad y a mi ver, se justifica las acciones que tanto Fernando el Católico como Carlos, le hicieron, al recluirla en Tordesillas y privarla de gobernar lo que por herencia le correspondía, alegando demencia.

En contra parte, «El Pergamino de la Seducción» una novela a mi ver, bien lograda, coherente y realista, se presenta a una Juana apasionada, dividida entre sus deberes de mujer y Reina, obligada a obedecer o decidirse entre las imposiciones de su Madre y Padre o de su esposo a quien amaba, así como también amaba a su tierra, ya que en Flandes, siempre fué vista como una extraña. Ante los ataques, humillaciones e imposiciones, Juana protesto, se revelo, la única forma de hacerlo era con su cuerpo, negándose a comer, a bañarse, a hablar incluso. Se vio apartada de sus hijos mayores (Leonor, Carlos, María e Isabel), que criados por Margarita de Austria hermana de Felipe, cuando crecieron, no vieron mas en ella que a una extraña. Luego con Fernando y Catalina, que aunque fueron los únicos que la conocieron y vivieron con ella mucho tiempo, también fueron bruscamente apartadas de su lado, si a esto se le suma la muerte prematura de su amado Felipe, no es de extrañar la aflicción de aquella mujer, que la llevaría tal vez a deprimirse en gran medida, no creo que la depresión y sus consecuencias sea locura, si no es así corrijan.

Lucía es escogida por Manuel, dado el gran parecido con Juana, para que con su ayuda, haga revivir a reina  de manera que esta, cuente su versión de los hechos. Lucía, de gran parecido con Juana, de 17 años, la misma edad en que Juana marcho a Flandes a casarse con Felipe, Lucía en circunstancias personales difíciles, acepta gustosa e inicia una aventura, donde conocerá los placeres, la alegría y tristeza, intrigas y traiciones que vivió Juana, hasta conducirla a Tordesillas, donde es severamente maltratada en parte por los Marqueses de Denia, ancestros de Manuel. Todo esto en una época, de religiosidad hipócrita, de luchas de poder.

La novela se desarrolla entre el Colegio de Lucía, la Casa de Manuel, y su Tía Agueda en los 70´s  y la España Renacentista, Flandes, Bruselas, Gante, Malinas, Lovaina, Valladolid, Francia e Inglaterra.

Es una excelente obra, según mi Humilde opinión, Belli convence al lector de las razones que tuvieron todos los sercanos a Juana de hacerle pasar como demente, no solo ante los de su tiempo, si no ante la historia.

Son muchos los debates acerca de la locura de Juana, muchos los que se contradicen, yo prefiero quedarme con esta versión de Juana que aunque tal vez novelada, esta muy bien documentada.

Juana y Lucía, amantes de Felipe y Manuel, Lucía no sabe a veces quien la hace gritar de placer, si Manuel o Felipe. Lucía quien conoció después la triste historia de su Madre, Lucía que revivió indignada los dolores de Juana, es con Lucía y la pluma de Belli que el lector viaja entre dos épocas, separadas por años de distancia.

Si bien es cierto, la historia se centra mas en Juana y su triste vida, la vida de Lucía es el hilo conductor, una vida de perdidas, soledad, dolor y amor, muy parecida a la vida de Juana.

Aunque el final me pareció que Belli le quiso dar un toque de misterio, tipo Dan Brown,  creo que fué  un final que la historia en si necesitaba, aunque me pareció demasiado bien terminado, es decir, demasiado construido, como que no le salio muy espontáneo, pero un buen final, se podría decir.  Es un final con pasadizos secretos, pergaminos descubiertos, ocultados para la historia. Cabe destacar, que «El Pergamino de la Seducción», es una novela muy Gioconda Belli, llena de pasión, erotismo, dolor, realidad y denuncias, protesta y rebeldía.

Juana regresa y se defiende, grita que nunca estuvo loca, clama por la justicia que la historia le negó, afirma ser víctima de los que amo, que por intereses mezquinos la recluyen en Tordesillas y la dejan en el olvido, despojándola de todo. Restringiendo su valor de Reina, madre de reyes, reyes forjados por su vientre fecundo, concebidos en noches de amor y desenfreno con su Felipe, el ostentoso Archiduque que no supo corresponder al amor de su esposa.

Juana fue madre de Carlos I de Espña y V de Alemania, para mi, uno de sus victimarios, tuvo en sus manos la reivindicación de su madre, y quiso creer los que todos decían. Juan también engendró a Leonor, Reina de Francia, Isabel de Dinamarca, Maria, Reina de Hungría, Catalina, Reina de Portugal y Fernando, Emperador de Alemania.

Una hermosas historia, en que haces vivos los escenarios flamantes y te indignas ante tanto atropello sufridos por la siempre Reina, Juana I de Castilla, Reina de España. Vivez a la vez la vida de Lucía, los misterios que encierra la casa de los Denia.

Gioconda Belli, en defensa de Juana, presente con «El Pergamino de la Seducción», uno de las mejores, según mi humilde opinión, defensas de Juana la Reina y madre de Emperadores y Reinas.

El ejemplar que leí, cuyos datos presenté al iniciar el post, tiene un portada atractiva (ver imagen al inicio), con telas rojas en primer plano, tras de si, el cuello desnudo de una mujer, de cuyo rostro apenas y se ve el mentón y parte de la boca.

Leedla mi lectores, debatamos sobre estos hechos, elijan un bando, Juana debe seguir siendo considerada la Loca, o Juana I de Castilla, Reina de España y del nuevo mundo?.

Autor: El Brujo Blanco

10 comentarios en “El Pergamino de la Seducción

  1. Hola! Acabo de llegar al blog, que por cierto me gustó mucho. Leí la obra de Gioconda Belli casi completa, me falta solo «Sofía de los presagios » y soy una enamorada de su prosa y su estilo poético. «El poder de la seducción» me encantó, me atrapó y me dejo, como casi siempre en los libros de Belli, muchas reflexiones . Rescató esta frase del final que me maravilla: «puede el fuego quemar, pero también la nieve y yo preferí arder»

    1. Me alegra que lo hayas disfrutado, para mi su novela favorita es La Mujer Habitada, y Sofia de los Presagios es bastante buena y sobre todo divertida, enriquecedor es leer a Belli, es una literatura olorosa y liviana a mi me fascina. Gracias por tu visita.

  2. Muy buen post Aldo, para no ser español esntiendes muy bien la historia de Castilla que en definitiva es la de España.
    Solo difiero con Belli en que Juana era una enferma, ahora Juana hubiera podido gobernar, hay medicaciones para que la gente pueda hacer una vida normal. Entonces no, además su ambiente era hostil, su padre, su marido y su hijo que » pasó de ella». Quizás su madre fue la que más le entendió, procuró ayudarla, soportó sus comportamientos anormales cuando su m,arido la mandaba a Castilla e incluso sus insultos.
    Solo los Comuneros de Castilla la quisieron proclamar reina, y echar a Carlos I y sus flamencos que solo nos traían la tiranía.
    Ella demostró lucidez, no quiso luchar contra su hijo. Todos los locos tienen sus momentos de lucidez y cordura.
    Al final los Comuneros tuvieron que desistir, y hubo guerra de las tropas imperiales contra ellos.
    La señora Belli sin duda se habrá documentado muy bien sobre doña Juana, yo te digo como española que el emperador su hijo no tenía otra salida, de hecho al marqués de Denia lo destituyó y puso a otro noble que era más blando en su trato con ella.
    No podemos igualar el siglo XVI con el XXI, las cosas no son ni por asomo las mismas.

  3. Impresionante cómo Belli nos hace vivir la historia de esta princesa española. Me encanta!!! Vos Aldo tenés mucho en común conmigo, me gusta tu manera de reseñar y opinar. Lo hacés muy profesional. Te felicito!

    1. Muchas gracias, tu no te quedas a tras, en tus publicaciones dices muchsa verdades. Y bueno, definitivamente Belli nos llevo a los pasillos de Tordesillas, donde Juana sufrio sus ultimos años….

      1. ….pero si de verdad era loca? de todas formas Gioconda Belli solo hace su version de los hechos en una novela, que aunquee ste bien documentada no significa que sea verdad….pero bueno no se, pero deberias publicar algo de la reina Isabel.

      2. Claro tiene toda la razón, como dije, Gioconda Belli hace su defensa de Juana de Castilla y lo hace muy bien, aunque después de leer la novela, y comparalos con otro libros de Historia se puede convencer un poco mas de que Doña Juana no estaba tan loca. pero bueno, por desgracia para la historia si lo estaba y creo que si lo seguira ciendo aunque para muchos como yo, no tanto…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s