Mi Humilde Opinión Nº5
Primer libro que leo de Gabriel García Márquez, famoso escritor colombiano, creador del fantástico mundo de Macondo en su novel cumbre, Cien Años de Soledad.
Del Amor y Otros Demonios, un titulo interesante, al igual que la historia. La historia de un amor entre un cura y una supuesta posesa por el demonio.
La historia narra la incipiente vida Ignacio de Alfaro y Dueñas, Marquez de Casalduero, su segunda esposa, la Mujerzuela Doña Bernarda y la triste suerte de su enigmática hija Sierva María de Todos los Ángeles, de preciosos ojos verdes y de un larguísima cabellera cobriza, producto de una manda a la Virgen, en acción de gracias por su nacimiento, obligándose a no cortar su cabellera hasta que contraer matrimonio.
La historia transcurre en la Cartagena de Indias, importan puerto del Virreinato de la Nueva Granada, hoy Colombia. Márquez nos transporta a la pesadez de las tardes portuarias, en medio del Palacio del Marquez Ignacio de Alfaro y Dueñas, quien se enamoró de joven de una trastornada mental llamada Dulce Olivia, la que sería su compañía de sus últimos días. Casado con una dama de Castilla, Olalla de Mendoza, quien alegraría sus días antes que muriera fulminada por un rayo del cielo.
Luego lleva a su vida Doña Bernarda, criolla de Padre Indio. Quien levantaría un poco el abolengo del apellido de su esposo, le pariría su única hija y desaparecería de su vida así como apareció.
Sierva Maria, tendría por madre a la mulata Dominga de Aviento quién la introduciría al mundo de los esclavos con quienes se crió. El destino hizo que un supuesto perro con rabia la mordiera en el tobillo, que, aunque según el Doctor Abrenuncio no adquirió el mal, este hecho sería la causa del inicio de su calvario. Sierva María, sola pues Dominga ya había muerto y con ella la casa del Marquez, sufriría la indiferencia de su Madre, el amor tardío de su Padre y los males que la atormentaban, que nunca comprendí si en realidad eran demonio o producto de alucinaciones provocadas por tanto brebaje, tanta hechicería de brujo o simplemente debilidad mental.
Por recomendación del Obispo de La Diosecis, Don Toribio Cáceres y Virtudes, el Marquez leva a su hija al Convento de Santa Clara donde su hija viviría por el resto de sus días y el día en que la vio entrar a la Casa de las enterradas vivas, ese día, también el inicio su muerte.
En el convento donde Sierva Maria es catalogada como poseída y confinada en la celda mas apartada, es donde entre en contacto con el cura Cayetano Delaura, de treintaiseis años, bibliotecario del Palacio Episcopal y propuesto al bibliotecario en los archivos del mismísimo Vaticano.
Desde el primer contacto visual, Cayetano queda prendido de la belleza de Sierva Maria, junto iniciaran tormentosos amoríos, exorcismos, condenas, penitencia, todo por causa del amor y otros demonios.
Sierva María, la causante de todas las desgracias del convento, la ciudad y al parecer el virreinato entero, Según Josefa Miranda, Abadesa del Convento, viviría aquel amor inocente, experimentaría la pasión manteniéndose virgen, conocería los versos de Garcilazo de la Vega, conocería a la nueva familia Virreinal y sufriría el horror de los exorcismos dirigidos por el mismísimo Obispo.
Una inusual historia de amor. En mi humilde opinión, con esta historia compruebo lo afirmado por muchos, García Márquez es un gran escritor, pero recuerden, es mi humilde opinión, sin embargo no alcanza para estar en mis favoritos.
Encontré frases interesantes que reflejan de alguna manera lo esencial de la historia, una denuncia de la sociedad de la época, rebosante en supersticiones y corrompida de anti valores. Antes de plasmar las frases, considero conveniente que conozcan los datos del ejemplar que leí. Es de editorial Norma, publicado en Santa Fe de Bogotá en el 2001. en la ilustración de portada exhibe un demonio con ropaje real y en la contraportada, parte del texto inicial de la novela, una fotografía del autor y un niña con gigantesca melena color cobre.
Acá les dejo algunas freses.
“Ningún loco esta loco si uno se conforma con sus razones” P. 50
“Las ideas no son de nadie….., andad volando por ahí, como los Ángeles”. P. 75.
“La incredulidad resiste más que la Fé por que se sustenta de los sentidos”. P. 80
“Hemos atravesado el mar océano para imponer la ley de Cristo, y lo hemos logrado en las misas, en las procesiones, en las fiestas patronales, pero no en las almas” P. 138.
Del Amor y Otros Demonios, una historia llena de escenarios coloniales americanos, de comidas, de costumbres, de escándalos sociales, de magia e hipocresía.
Pero la historia no es ficticia, según nota del autor, a inicios de la novela, la familia del Márquez de Casalduero estaba sepultada en las criptas funerarias del Convento de Santa Clara en Cartagena, incluso el Obispo Cáceres y Virtudes, la Abadesa Detestable y Sierva Maria de Todos los Ángeles.
El convento sería demolido y las criptas fueron abiertas y los restos mortales retirados, cuando la piqueta irrumpió en el nicho de Sierva Maria, salto una enorme cabellera de color cobre intenso, según García Márquez la cabellera media veintidós metros con once centímetros.
Para finalizar esta mi humilde opinión sobre “El Amor y Otros Demonios” citaré una frase pronuncia por el Doctor Abrenuncio cuando Delaura, atribulado por el dolor y la desesperación le confesara su amor imposible, creo que esta cita es como una definición demoníaca del amor.
“…. el amor es un sentimiento contra natura, que condenaba a dos desconocidos a una dependencia mezquina e insalubre, tanto más efímera cuanto más intensa.”. P. 194.
Pensarán que es demasiado radical, pensaran que la dijo un resentido de la vida. Pero visto de la forma más objetiva posible, lo que reza la frase no es del todo falso, claro esa es mi humilde opinión, que opinan ustedes?.
Una exclente obra con una critica hacia la trasmicion de ciertos valores por medio de las instituciones religiosas y sociales. Dejando habierto el sentido del misterio que implica la verdad en el hombre y sus sentimientos. En que punto de la verdad se encuentra el hombre . Pasa el tiempo y realmente se acerca mas o se aleja? En el tenor de esta obra pareciera q el amor mas q una bendicion es un castigo es aqui donde los valores son reevalorizados…..
Un comentario basado en unas emociones y sentimientos que hacen una perfecta harmonia con la obra.
Muchas gracias por el comentario y tu visita, la verdad es que eso provoca cuando un libro se compenetra los suficiente en el lector