La Revolución de las Voces

El obelisco con la imagen de Juan Pablo II y una cruz por corona parece surgir de un mar de gentes con crespones de olas rojinegras. «Capitalismo Salvaje» dijo en  una ocasión el pontífice polaco cuyo nombre ostenta la Plaza, que en lugar de ser Plaza de la Fe, es plaza de los recuerdos prendidos al sentimiento, para Carlos Fonseca, el comandante muerto fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, para el General Augusto C. Sandino, con estima considerado devoción guerrillera de la América Latina, junto a Martí, a Bolivar y a tantos otros personajes caudillescos que lideraron grandes batallas en pro de un ideal justo, de igualdad y justicia social, de un extremista «Patria para todos o para ninguno».

Un aniversario mas del triunfo de la revolución popular sandinista «RPS», aquel histórico 19 de julio de 1979, cuando la dictadura Somoza llegaba al final de su historia, después de cuarenta años, para algunos de terror, para otros de progreso.

Sea cual sea la realidad, muchos soñaron con una patria distinta, don de no existieran ni pobres ni ricos, de ellos se plan to el inicio de un jornada parental de dolor, muerte y sangre, que a mi juicio, hoy día, no ha llegado a su fin.

Julio Buitrago, Leonel Rugama, Silvio Mayorga Delgado, Luisa Amanda Espinzoa, Ricardo Morales Aviles, Jonathan González, Danilo Rosales, Casimiro Sotelo, Otto Casco, René Carrión, Francisco Moreno, Fausto García, Carlos Reyna, Arlen Siú, Urania Zelaya y muchos jóvenes que por ofrendarnos una patria, encontraron la muerte, brillan en el firmamento azul oscuro de la bóveda celeste. Pero no creo que sus sueños se hallan alcanzado, no creo que sus vidas se hallan reivindicado con el triunfo de Julio 79, el camino se inicio aquel día  y la «Organización» aún lo sigue andando.

El sueño de muchos, los regalos de dolor de la gente campesina, el clamor de la montaña, Pancasan, las hijas del Cuá, las eternas Segovias, impregnada con sangre de ambos bandos,¿ valió la pena tanto dolor?

«Patria libre o morir», la patria es considerada libre, y aunque no necesitamos morir para trabajar por su progreso, si necesitamos la revolución de las voces, gritar a todo pulmón que los sueños no se han cumplido, que los ideales están presentes, que necesitamos reivindicar derechos.

La patria nos necesita, la montaña sigue llorando y Nicaragua no avanza.

Sin embargo, seguimos celebrando el triunfo, que debería ser una fiesta azul y blanco, pero necesariamente cubierta por el sueño rojinegro, sueño de tantos jóvenes, estudiantes y maestros, sindicalistas, trabajadores, que como Sandino quIsieron una patria con igualdad de techos, vestidos, educación y derechos.

Hay que seguir avanzando, la revolución de las voces debe de seguir en pie de lucha, recordando los sueños e ideales justos, se han logrado mucho, pero hace falta mucho mas que lograr, victorias que alcanzar y así volver cada ño con nuevas fuerzas y una renovación de «Fe» a la Plaza de la Fe y junto a Juan Pablo II, hacerle frente al capitalismo salvaje que disfrazado de cualquier cosa oprime a los pueblos.

La propuesta esta a la vista, hay que seguirla, lo cree un rojinegro de corazón que sueño, sueña y sueña

La Revolución de las Voces

Los hijos del maíz bajaron,

la gran ciudad novia de Xolot,

los esperaba en la Plaza del obelisco,

con brazos abierto para celebrar.

La gesta de los héroes

se renueva y las lagrimas saltan,

algunas heridas se abren,

algunos recuerdos lastiman,

las tumbas anónimas y forzadas

brillan en la montaña.

La montaña, testigo verdadera

de la inclemente lucha

entre los hijos de una patria,

mancillada, humillada, oprimida.

Viva Nicaragua libre….¡

para los del otro bando no lo es,

las cárceles de tortura,

las desapariciones,

los abusos, los bombardeos,

los gases, las sillas de tortura,

la tortura misma,

todo parece que sucedió ayer

y termino hoy.

Hay que seguir luchando,

para reivindicar los sueños de los que murieron,

uno por una patria libre,

otros por su propio ideal,

todos por su patria.

Hay que demostrarles que

hay patria para todos,

pero hay que seguir luchando,

sumandoza a a revolución de las voces..

Con nuestra voz, trabajando.

Con nuestra voz, transformando.

Con nuestra voz, triunfando.

Autor: El Brujo Blanco

Nota: se que mucho de mis lectores, no comparten la misma ideología que yo, sin embargo agradezco que se hayan tomado el tiempo de leer este post, lo cual demuestra que sus convicciones están bien cimentadas. Gracias, y bueno, espero que le haya gustado.

Un comentario en “La Revolución de las Voces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s