Inés del Alma Mía

Mi humilde opinión Nº 1

Isabel Allende

Termine de leerla el Lunes 29/03/2010, en mi Macondo, Telpaneca.

Hoy terminé de leer Ines del Alma Mía de la escritora Chilena Isabel Allende. Esta es una Novela histórica basada en hechos reales.

Trata sobre el nacimiento de Chile, de forma específica su Ciudad Capital Santiago. La protagonista es Ines Suárez, quien jugo un papel importante en dicha conquista, fue amante del conquistador Pedro de Valdivia fundador de Chile. Luego esposa del Gobernador Rodrigo de Quiroga.

La historia de la conquista española es un tema importante para mí. Aunque claro, la historia ha sido reformada o mas bien deformada por aquellos enemigos de la España Imperial y la Iglesia Católica, por tanto dichas crónicas están llenas de leyendas negras que colocan a la Iglesia como la propagadora de males del nuevo mundo, pero bueno eso será tema de otro post.

En esta novela, como en los libros de la historia de América, hago propios los imponentes paisajes descritos en ellos. Me veo en la España triste y opaca de Carlos V. Luego en el atlántico ya en es entonces un charco que no produce horror. Luego en Panamá la Castilla del Oro de entonces, en el Imperial Cuzco, en el desierto de atacama y el final en el Jardín del Edén chileno donde naciera la hoy Santiago de Chile.

Creo que en una vida anterior fui un Indio, un azteca, un dirían, un inca, un guaraní que lucho contra los invasores, por que al igual que ellos amo esta tierra indómita, que algún tiempo fue un mundo verde, que a pesar de las garras del hombre pensante, conserva hoy imponentes paisajes.

Aunque, como buen católico, peque al creer en la reencarnación, me justifico como lo hace una buena amiga mía, la cual afirma “que personas tan valiosas y especiales como nosotros, Dios las necesita una y otra vez, en este convulsionado pero todavía soñador mundo.”

En Ines del alma mía es interesante como Isabel, denuncia desde la perspectiva de Inés, una española conquistadora, el atropello, los crímenes la crueldad de la conquista. Así como Ines dice “yo hubiera muerto igual que ellos luchando por mi tierra” yo también lo hubiera hecho. Las sociedades  indígenas, en chile precolombino, vivían en paz, compartían lo poco que tenían, la codicia no existía, trabajaban en equipo, eran verdaderas comunidades, valores inexistentes en las sociedades actuales, que hacen alardes de ser civilizadas, ¿Cuándo llegará la civilización del amor Soñada por Juan Pablo II?

Ines, también eres del alma mía, bueno mientras no lea otro libro, lo cual creo que sucederá en pocas horas. De ti siempre recordaré tu ímpetu, valor y seguridad, cualidades que te hacen bella.

El ejemplar que leí, es de Editorial Areté, del año 2007, la portada exhibe a una hermosa joven desnuda, recostada en un sillón, su belleza inspira respeto. La fotografía es “Desnudo” de 1890 atribuida a Leopoldo Reutlinger. Los ojos de la dama desnuda me encantan.

Las ilustraciones hacen que la obra parezca una verdadera crónica de indias. Me impresionó el sufrimiento de ambos bandos. Pero yo, siempre me veía muriendo el lado aborigen, que orgullo morir peleando por lo que siglos después sigue siendo nuestro. Algo curioso, cuando descubrí de que se trataba la historia, inmediatamente recordé al toqui Caupolicán, elogiado por nuestro Rubén Darío, en el poema que lleva su nombre, en el cual se describe la misma escena narrada por Isabel-Inés Inés-Isabel, la ceremonia por la que pasaban los guerreros para convertirse en toquis. Pensaba que Allende había olvidado a este guerrero formidable, pero no fue así, en los últimos capítulos de la historia se aborda a este valiente personaje que lejos de ser vencido, para siempre será un triunfador, como lo fue Diriangen de Nicaragua, Lempira de Honduras y los demás toquis, caciques y reyes de las antiguas civilizaciones aborígenes.

El final par a mi es triste, Inés murió amando a Pedro, claro a mi parecer, recuerden, solo es mi humilde opinión.

Sin embargo, a pesar del final, historia es fascinante, absorto leía sin descanso, recreando en mi mente los escenarios plasmados por Allende en el libro.

Es la primera vez que me detengo a registrar la experiencia que me produce el leer un libro. Es una lastima, he leído tantos, pero y que los puedo volver a leer.

Ines del Alma Mía, tal vez no sea mi libro favorito, por que no lo es, pero si te volvería leer, como leía tantas veces “Sabrina Kane” de Will Cook, otra guerrera igual que tú Inés , pero esta no lucho en una guerra.

Me despido de ti, como tal vez lo hizo Pedro de Valdivia, cuando lejos de ti sus ojos se cerraron para siempre:

“Me voy amándote Inés del Alma Mía”

7 comentarios en “Inés del Alma Mía

  1. Ya hace mucho tiempo que perdí el hábito de la lectura, y el último libro que leí de principio a fin (Harry Potter y el prisionero de Azkaban) no me produjo reacciones como las que vos contas por leer Inés del alma mía. Me gustaría poder volver a tener ese deseo de devorar un libro como lo hacía antes.
    Me gusto tu publicación, espero leer más…

    por sierto con las ganas te quedaras que Telpaneca llegue a tener casas de cristal como se soño a Macondo Buendia

    1. Gracias por tu coment Juan, pues aprobecha el tiempo y recupera tu gusto por ese grandioso arte que es leer. Espero sigas comentando mis publicaciones y soñar no cuesta nada, tal vez un dia mi Telpaneca se destaque y que sabemos, tal vez y la causa directa sea yo jejejeje…..

  2. Pues al igual que tu Selah me fascina Isabel Allende, de ella e leido las dos primeras partes de Memorias de Aguila y Jagua: «La ciudad de las bestias» y «El reino del Dragon de oro», como la magia me fascina las novelas me encantaron. Tambien lei El Plan Infinito, esta para mi es mi libro favorito, con esta novela me hice fan de los hippies, y conoci un poco la cultura de los años sesenta una epoca que me encanta por la revolución cultural que se dio, el himno hippie «If you goin to San Francisco», me lo se de memoria, Isabel Allende me ha cautivado con lo que he leido de ella……

  3. jajajaja macondo telpaneca.

    De Isabel Alende solo he leido «La ciudad de las bestias», y Alende es una exelente narradora, no me aburre y aunque no he leido esta novela «Ines del alma mia» se que debe ser hasta mejor de lo que fue la ciudad de las bestias lo digo por el contenido que parece ser mas realista por la conquista española, no como la ciudad de las bestias que estaba cargada de fantasia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s